CONSTRUCCIONES DIFUSAS DE LA IDENTIDAD: EL CASO DEL LAZARILLO DE TORMES Y LA VELOCIDAD DE LA LUZ DE JAVIER CERCAS
Resumen
El presente artículo analiza la problemática de aquellos textos narrativos de naturaleza autoficcional en los cuales las distintas instancias enunciativas aparecen entrecruzadas y en ocasiones fusionadas, poniendo como ejemplos el Lazarillo de Tormes y La velocidad de la luz de Javier Cercas. A continuación, se plantean las limitaciones explicativas de los procedimientos de análisis tradicionales que optan por categorizaciones discretas de los personajes, narradores y autores, defendiendo y justificando el uso de herramientas de estudio cercanas al ámbito de la lógica difusa para una mejor comprensión de estos fenómenos literarios.
Palabras clave
Autoficción; Enunciación; Lógica difusa; Planos narrativos; Lazarillo; Javier Cercas
Texto completo:
HTMLEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.