Lo espacial, las configuraciones y las prácticas espaciales, a partir de paisajes tan disímiles como una isla, una llanura, un desierto, la narración de un recorrido físico o mental, o el dibujo de un mapa de un territorio desconocido, hablan de un impulso en el cine y la literatura contemporáneos de fijar la mirada en estas materialidades concretas para recordarnos de qué modo, el espacio es por definición una fuente inagotable de renegociaciones políticas y de producción de diferencias culturales. En tanto campo fértil para reconstruir procesos históricos de la memoria o bien para desentramar las relaciones complejas entre distintas localidades y regiones en su correspondencia con «lo nacional», la «producción del espacio», para tomar prestada la definición de Henri Lefebvre, es un instrumento fundamental a la hora de pensar el modo en que las sociedades han cambiado. [+]
Tabla de contenidos
Monográfico
Aníbal Biglieri
|
|
Fermín Rodríguez
|
|
Lucia De Leone
|
|
Mercedes Alonso
|
|
Alan Salvadó Romero, Manel Jiménez Morales
|
|
Valeria de los Ríos
|
|
Maribel Rams Albuisech
|
|
Sheila Pastor
|
|
Miscelánea
Christopher George
|
|
Natalia Izquierdo López
|
|
Reseñas
HUELLAS DEL OTRO. ÉTICA DE LA AUTOBIOGRAFÍA EN LA MODERNIDAD ESPAÑOLA
Víctor Escudero
|
|
RACE AND POPULAR FANTASY LITERATURE: HABITS OF WHITENESS
JAIME OLIVEROS GARCÍA
|
|
SPACE AND THE POSTMODERN FANTASTIC IN CONTEMPORARY LITERATURE. THE ARCHITECTURAL VOID
XAVIER ORTELLS-NICOLAU
|
|
MIRAR LA PROYECCIÓN: EL IMAGINARIO FÍLMICO-POÉTICO A INICIOS DEL S. XX. UN ACERCAMIENTO AL PANORAMA FRANCÉS
DENNIS PÁEZ MUÑOZ
|
|
LAS MIL CARAS DEL AUTOR. CONVERSACIONES CON GRANDES NARRADORES DE HOY
MARÍA LAURA SPOTURNO
|
|
JUGAR, INVENTAR, CALLAR: VILA-MATAS
Juan Evaristo Valls Boix
|
|