Una etnolingüística oculta. Notas sobre la etnografía y la lingüística wichís de los misioneros anglicanos

Autores/as

  • Rodrigo Montani CONICET, Argentina

Palabras clave:

Wichi, Chaco argentino, Misiones, Traducción, Sincretismo

Resumen

Los misioneros anglicanos que evangelizaron a los wichís del Chaco argentino produjeron buenas descripciones lingüísticas y un corpus abundante de traducciones bíblicas. En cambio, sus descripciones etnográficas son mínimas y están diseminadas en las notas que publicaban en la revista de su propia Sociedad Misionera. Estas notas permiten argumentar que existió sin embargo una etnografía misionera aplicada, que conjugada con una lingüística semejante forjó una suerte de «etnolingüística oculta» de los wichís. Después de describir los métodos de esta etnolingüística, se presentan sus logros y limitaciones en la comprensión del escenario interétnico, la religión, la organización social y el chamanismo.

Biografía del autor/a

Rodrigo Montani, CONICET, Argentina

Citas

Alvarsson, Jan-Åke (1988). The Mataco of the Gran Chaco: An Ethnographic Account of Change and Continuity in Mataco Socio-Economic Organization. Uppsala: Acta Universitatis Upsaliensis, vol. 11.

Arenas, Pastor (1992). «El “cebil” o el “árbol de la ciencia del bien y del mal”», Parodiana, Buenos Aires, 7 (1/2), págs. 101-114. ATW-(1971). El Antiguo Testamento de la Biblia, seleccionado, traducido al idioma Wichi (mataco). Buenos Aires: ASBA.

Braunstein, José A. (1974). «Dominios y jerarquías en la cosmovisión de los matacos tewokleley». Scripta Ethnologica, Buenos Aires, 2(2), págs. 7-30.

-(2006). «El signo del agua: Formas de clasificación étnica wichí». En: Combès, I., (ed.). Definiciones étnicas, organización social y estrategias políticas en el Chaco y la Chiquitania. Santa Cruz: IFEA / SNV / El País, págs. 145-156.

-(2008). «“Muchos caciques y pocos indios”: conceptos y categorías del liderazgo indígena chaqueño». En: Braunstein, J., y Meichtry, N., (ed.). Liderazgo, representatividad y control social en el Gran Chaco. Corrientes: EUDENE, págs. 3-30.

-(2002). Dios Lhämtestä Matchehen: La Biblia en idioma wichí. Brasil: SBA & SBU. Califano, Mario (1999a). «El mitema bíblico de Naamán a través de la interpretación de una comunidad mataco». En: Califano, M. (ed.). Mito, guerra y venganza entre los wichís. Buenos Aires: Ciudad Argentina, págs. 167-229.

-(1999b). «El concepto de enfermedad y muerte entre los mataco costaneros». En: Califano, M., y Dasso, M. C. (ed.). El chamán wichí. Buenos Aires: Ciudad Argentina, págs. 21-87.

-(1999c). «El chamanismo mataco». En: Califano, M., y Dasso, M. C. (ed.). El chamán wichí. Buenos Aires: Ciudad Argentina, págs. 89-159.

-(1999d). «Los chamanes de Dios entre los mataco-maka del Chaco argentino». En: Califano, M., y Dasso, M. C. (ed.). El chamán wichí. Buenos Aires: Ciudad Argentina, págs. 267-282.

Dasso, María Cristina (1999). La máscara cultural. Buenos Aires: Ciudad Argentina.

Duns, John (1863). Biblical Natural Science: Being the Explanation of All References in Holy Scripture to Geology, Botany, Zoology, and Physical Geography, vol. 1. Londres: William Mackenzie.

Fabre, Alain (2005). «Los pueblos del Gran Chaco y sus lenguas, segunda parte: Los Mataguayo ». Suplemento Antropológico, Asunción, 40, págs. 313-435.

Gómez, Cecilia P. (2010). «Los tobas del oeste formoseño y los misioneros de la South American Missionary Society». Archivos del CIAFIC, Buenos Aires, 8, págs. 83-119.

Graham-Yooll, Andrew (2002). «Un inglés entre los indios». Página 12, 7 de octubre de 2002. Grubb, Wilfrid Barbrooke (1899). «The future of the Chaco Indians», SAMSM, Londres, 33, págs. 206-212.

-(1930). «From outlaw to citizen», SAMSM, Londres, 64(714), págs. 6-8.

Henry, Jules (1939). «The linguistic position of the Ashluslay Indians», International Journal of American Linguistic, 10(2/3), págs. 86-91.

Hunt, Richard J. (1911). «Tiyabeyak», SAMSM, Londres, 45(495), pág. 156.

-(1912). «Languages and tribes of the Chaco», SAMSM, Londres, 46(502), págs. 56-58.

-(1913a). «El vejozóaiyo», Revista del Museo de la Plata, La Plata, 22(9), págs. 7-215.

-(1913b). «A missionary’s holiday», SAMSM, Londres, 47(512), págs. 25-27.

-(1913c). «Links in the chain: Aims and plans of the Argentine Chaco mission», SAMSM, Londres, 47(518), págs. 123-127.

-(1914). «Chunupies or Suhin Indians», SAMSM, Londres, 48(524), págs. 29-31, (525), págs. 46-47.

-(1915). «El choroti o yófuaha», Revista del Museo de la Plata, La Plata, 23, págs. i-xxxviii, 1-308.

-(1923). «A Mataco chant», SAMSM, Londres, 57, pág. 34.

-(1924). Chunupi or Suhin: Grammar, Lessons and Vocabulary. Misión Chaqueña. (ms. inédito).

-(c. 1929). The Indians of the Argentine Chaco. Londres: SAMS.

-(1933). The Livingstone of South America: The Life and Adventures of W. Barbrooke Grubb among the wild tribes of Gran Chaco in Paraguay, Bolivia, Argentina, the Falkland Islands and Tierra del Fuego. Londres: Seeley Service & Co.

-(1937). Mataco-English and English-Mataco Dictionary. Gotemburgo: Etnologiska Studier, vol. 5.

-(1940). Mataco Grammar. San Miguel de Tucumán: Instituto de Antropología, Universidad Nacional de Tucumán.

HW [Himnariowichí] (1926). Thathamet; thatathyajthayethatenek: Portions of the Book of Common Prayer and Paraphrases of well-known English Hymns in the Mataco Language... Londres: RTS.

-(1992). Lhatenekhi: Cultos con Himnos y Coros Evangélicos traducidos al idioma Mataco.Salta: Iglesia Anglicana.

Kitchin, Barbara (1976). Curso de lengua mataca. Salta: Iglesia Anglicana.

Lafone Quevedo, Samuel A. (1896). Lenguas argentinas: Grupo Mataco-Mataguayo del Chaco: Dialecto vejoz: Vocabularios y apuntes de MS d’Orbigny, con introducción y notas, etc. por Samuel A. Lafone Quevedo. Buenos Aires: Imprenta Roma.

Leake, Andrés (coord.) (2010). Los pueblos indígenas cazadores-recolectores del Chaco Salteño. Salta: ASOCIANA / INAI / UNSA.

Leake, David (1967). «Breve historia de las misiones de la Iglesia anglicana en el norte argentino », Pensamiento cristiano, Córdoba, 55, págs. 168-175.

Lunt, Robert M. (1999). Wichi-lhämtes: Una gramática del idioma wichí con ejercicios. Salta: CEPIHA / ASOCIANA .

-(2011). Cien años de la misión anglicana en el norte argentino: Un motivo para celebrar. Ingeniero Juárez: Diócesis de la IANA.

Mann, Wendy (1968). An Unquenched Flame: A Short History of the South American Missionary Society. Londres: SAMS.

Mashnshnek, C. Olga (1973). «Seres potentes y héroes míticos de los mataco del Chaco central», Scripta Ethnologica, Buenos Aires, 1, págs. 105-154.

Métraux, Alfred (1933). «La obra de las Misiones inglesas en el Chaco», Journal de la Société des Américanistes, París, 25(1), págs. 205-209.

-(1942). «The Linguistic Affinities of the Enimagd (Cochaboth) Group», American Anthropologist, Arlington, 44(4), págs. 720-721.

-(1943). «Suicide among the Matako of the Argentine Gran Chaco», América Indígena, México, 3(3), págs. 199-209. NTW

-(1992). Dios Näme T’at Laka Wichi (Traducido del idioma original): El Nuevo Testamento en Mataco (Wichi). Bogotá: ASBA.

Palavecino, Enrique (1935). «Breve noticia sobre un viaje etnográfico al Chaco central: Observaciones sobre la vida material y espiritual de los tobas y matacos», Revista Geográfica Americana, Buenos Aires, 2(23), págs. 77-84.

Palmer, John H. (2005). La buena voluntad wichí: Una espiritualidad indígena. Las Lomitas: Grupo de trabajo Ruta 81.

Panter, Ernest D. (1930a). «Death drums at Selva San Andrés, Argentina: The difficulties missionary has to face», SAMSM, Londres, 64(714), págs. 4-5.

-(1930b). «The Gospel among the Indians of the Gran Chaco: Selva San Andrés, December, 1929», SAMSM, Londres, 64(717), págs. 41-43.

-(1936). «A more intimate story of the proponed advanced», SAMSM, Londres, 70(787), págs. 37-39. Pelleschi, Juan (1897). Los indios matacos y su lengua. Buenos Aires: La Buenos Aires. Pérez, Eduardo, y Wallis, Cristóbal (ed.) (2012). Educación entre los wichí: N’ochufwenyajay ta iyej wichi. Salta: ASOCIANA.

RW (1957). Romanos, Efesios y Filemón: Hap cartas ta Apóstol Pablo itate wichi taj ihi Roma thaye Efeso hate Carta ta itate hap Filemón: Romanos, Efesios y Filemón traducidos al idioma Mataco. Buenos Aires: SBA.

SAMS [South American Missionary Society] (1911). «The Valedictory Meetings», SAMSM, Londres, 45(491), págs. 78-92.

-(1927). Report for the year 1926-1927. Londres: SAMS.

-(1928). «Another dictionary», SAMSM, Londres, 62(690), págs. 6-7.

-(1936). «Quarterly Letter: Mision San Patricio», SAMSM, Londres, 70(789), págs. 64-65.

-(1938). «Tributes to the life and work of R. J. Hunt», SAMSM, Londres, 72, págs. 49-54.

Seiguer, Paula (2006). «¿Son los anglicanos argentinos? Un primer debate sobre la evangelización protestante y la nación», Revista Escuela de Historia, Salta, 5, págs. 59-90.

Torres Fernández, Patricia (2007-2008). «Políticas misionales anglicanas en el Chaco Centro-Occidental a principios de siglo xx: Entre comunidades e identidades diversas », Población y sociedad, San Miguel de Tucumán, 14(15), págs. 139-176.

Treanor, Beartram (1934). «The Joy Mission, Argentina», SAMSM, Londres, 68(765), pág. 52.

Viñas Urquiza, María Teresa (1974). Lengua mataca. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Descargas

Publicado

2015-05-15

Número

Sección

Dossier