Veinticinco años de políticas públicas en salud indígena, medicina tradicional e interculturalidad en la región andina. Una aproximación a los casos de Chile, Bolivia y Venezuela (1990-2015)

Autores/as

  • Roberto Campos Navarro Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Palabras clave:

Salud, Interculturalidad, Chile, Bolivia, Venezuela

Resumen

El presente texto aborda las políticas públicas en tres países andinos que han desarrollado programas específicos de salud indígena en los últimos veinticinco años. Existen avances cualitativos, pero aún se requiere la influencia de políticas públicas en las estadísticas de morbimortalidad de América Latina. Chile inició una plausible estrategia intercultural, mejorando los servicios de salud en los pueblos originarios. Bolivia dedicó sus mayores esfuerzos a la legalización de sus medicinas ancestrales y la formación de médicos universitarios alineados en la interculturalidad. Y Venezuela desarrolló con eficiencia las oficinas de facilitadores interculturales en los hospitales ubicados en territorios indígenas.

Biografía del autor/a

Roberto Campos Navarro, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Médico con especialidad en medicina familiar, maestría en antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, doctorado en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es profesor e investigador a tiempo completo en el Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, perteneciente a la Facultad de Medicina de la UNAM. Coordinador titular de la maestría y doctorado de Antropología en Salud de la propia universidad. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Sus principales líneas de investigación se centran en salud indígena, medicina tradicional e interculturalidad en salud.

Citas

AGUAS, Marisol (2000). «Medicina indígena en Santiago». En: ACUÑA DÍAZ, L. (ed.). Primer Seminario Nacional de Salud Intercultural y Políticas Públicas. Santiago: Ministerio de Planificación y Cooperación – Ministerio de Salud, págs. 51-54.

AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo (1995). Problemas de la salud en la situación intercultural. México-Veracruz: Instituto Nacional Indigenista – Fondo de Cultura Económica – Universidad Veracruzana – Gobierno del Estado de Veracruz.

ALBÓ, Xavier (2004). «Interculturalidad y salud». En: FERNÁNDEZ JUÁREZ, G. (coord.). Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas. Quito: Abya-Yala, págs. 65-74.

ÁLVAREZ DÍAZ, Nancy Andrea (2005). Interculturalidad en salud y desarrollo de comunidades mapuche: estudio de caso en Mekewe Pelale. Tesis para obtener el grado de magíster en Gestión en Desarrollo Rural y Agricultura Sustentable. Temuco: Universidad Católica de Temuco.

ANCAVIL, Elsa (2009). «Experiencia desde los facilitadores interculturales». En: SÁEZ, M., y JÉLVES, L. (eds.). Memoria Primer Encuentro Nacional Salud y Pueblos Indígenas. Hacia una Política Nacional Intercultural en Salud. Santiago: Servicio de Salud Araucanía y Programa Salud y Pueblos Indígenas – Ministerio de Salud, págs. 111-112 (1.ª ed., 1996).

BAIXERAS, José Luis (2006). «Salud intercultural. Relación de la medicina Kallawaya con el Sistema de Salud Pública en San Pedro de Curva». En: FERNÁNDEZ JUÁREZ, G. (coord.). Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Abya-Yala, págs. 271-287.

BARRETO, Daisy, y RIVAS, Pedro (2007). «Los Pumé (yaruro)». En: FREIRE, G., y TILLET, A. (eds.). Salud indígena en Venezuela. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Salud, págs. 245- 327.

CALLAHAN, Mollie (2006). «El hospital kallawaya “Shoquena Huasi” de Curva. Un experimento en Salud Intercultural». En: FERNÁNDEZ JUÁREZ, G. (coord.). Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Abya-Yala, págs. 289-303.

CAMPOS NAVARRO, Roberto (2004). «Experiencias sobre salud intercultural en América Latina». En: FERNÁNDEZ JUÁREZ, G. (coord.). Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas. Quito: Abya Yala, págs. 129-151.

CAMPOS NAVARRO, Roberto (2015). Nadie nos puede arrancar nuestro conocimiento. El proceso de legalización de las medicinas tradicionales indígenas en México y Bolivia. México: UNAM – Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad.

CASTELLANO SALAS, Ángela (2006). «La ilusión de una espera, impresiones en el consultorio de una machi». Enfermería comunitaria, vol. 2, núm. 2 (en línea). Disponible en: http://www.index-f.com/comunitaria/v2n2/ec1706r.php (consulta: 13 de marzo de 2016).

CASTELLANO SALAS, Ángela (2007). «Guardiana del espíritu de un machi y sus sueños». Index de Enfermería, vol. 16, núm. 57, págs. 65-69.

CAVIERES SEPÚLVEDA, Yénive (2006). La experiencia internacional en materia de reconocimiento de la medicina tradicional indígena. Estudio de derecho comparado en cinco países de América. Santiago de Chile: Ministerio de Salud.

CITARELLA, Luca (comp.) (1995). Medicinas y culturas en la Araucanía. Santiago de Chile: Sudamericana.

CUYUL SOTO, Andrés (2014). «Pensar la autonomía mapuche en salud o la persistencia del dispositivo intercultural» (en línea). Disponible en http://www.mapuexpress.org/?p=2377 (consulta: 13 de marzo de 2016).

DIETZ, Gunther (2007). «Multiculturalismo». En: BARAÑANO, A.; GARCÍA, J. L.; CÁTEDRA, M., y DEVILLARD, M. (eds.). Diccionario de relaciones interculturales. Diversidad y globalización. Madrid: Complutense, págs. 250-254.

ESPINOZA, Carolina (2000). «Atención en salud a comunidad mapuche. Consultorio Yazigi, comuna de Lo Prado, Santiago». En: ACUÑA DÍAZ, L. (ed.). Primer Seminario Nacional de Salud Intercultural y Políticas Públicas. Santiago de Chile: Ministerio de Planificación y Cooperación – Ministerio de Salud, págs. 39-42.

FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo (1998). Los kallawayas: medicina indígena en los Andes bolivianos. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

FERNÁNDEZ CAROMOTO, Noly (2006). «Salud indígena del Hospital Universitario benefició a más de 15 mil pacientes». Voces Indígenas, vol. 1, pág. 17.

FERNÁNDEZ CAROMOTO, Noly (2014). «Servicios de atención y orientación al indígena (SAOI). 9 años hilando el tejido intercultural hospitalario». En: Primer Congreso Nacional de Salud Indígena «Tejiendo la interculturalidad», Maturín, Venezuela.

FREIRE, G., y Tillet, A. (eds.) (2007). Salud indígena en Venezuela. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Salud.

FUERTES, Azucena (2014). «El modelo de salud intercultural en Tinguipaya». En: ROOSTA, M. (coord.). Salud materna en contextos de interculturalidad. Estudio de los pueblos Aymara, Ayoreode, Chiquitano, Guaraní, Quechua y Yuqui. La Paz: CIDES-UMSA – OPS-OMS – UNFPA, págs. 241-277.

HARO, Armando (2011). «Prólogo. Interculturalidad en salud, viejos pretextos, nuevos desafíos». En: RAMÍREZ HITA, S. (coord.). Salud Intercultural. Crítica y problematización a partir del contexto boliviano. La Paz, Bolivia: Instituto Superior Económico Andino de Teología, págs. 15-28.

IAMELE, Giuseppe, y DIJOUX, Marie J. (2009). Para que se acuerden de nosotros. La Paz: República de Bolivia – PROHISABA – Unión Europea – Plural.

IDOYAGA MOLINA, Anatilde (2002). Culturas, enfermedades y medicinas. Reflexiones sobre la atención de la salud en contextos interculturales de Argentina. Buenos Aires: Instituto Universitario Nacional de Arte.

KELLY, José Antonio (2011). «Equívocos sobre identidad y cultura: un comentario sobre la formulación de políticas para los pueblos indígenas en Venezuela». En: FREIRE, G. (ed.). Perspectivas en salud indígena. Cosmovisión, enfermedad y políticas públicas. Quito: Abya-Yala, págs. 417-461.

KELLY, José Antonio, y CARRERA, Javier (2007). «Los yanomami. Relaciones con la biomedicina». En: FREIRE, G., y TILLET, A. (ed.). Salud indígena en Venezuela. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Salud, págs. 263-380. LLANCAPAN, Pedro;

HUENULLAN, Carmen, y MILLAHUAL, Violena (2013). Centro de Salud Mapuche Rayen Foye. Santiago de Chile: Asociación Consejo Mapuche Pudahuel – Servicio de Salud Metropolitano Occidente – Ministerio de Salud.

LOMNITZ, Claudio (2014). «La etnografía y el futuro de la antropología en México». Nexos, (en línea) Disponible en http://www.nexos.com.mx/?p=23263 (consulta: 13 de marzo de 2016).

LOZA CARMEN, Beatriz (2004). Kallawaya. Reconocimiento Mundial a una Ciencia de los Andes. La Paz, Bolivia: Fundación Cultural del FCB – Viceministerio de Cultura – Unesco.

MENÉNDEZ, Eduardo (2015). «Las enfermedades ¿son sólo padecimientos? Biomedicina, formas de atención “paralela” y proyectos de poder». Salud Colectiva, vol. 11, núm. 3, págs. 301-330.

MILLALEN, Doralisa (1999). «Saludo de facilitadores interculturales». En JÉLVES, I. (comp.). Memoria Tercer Encuentro Nacional Salud y Pueblos Indígenas. Temuco: Ministerio de Salud – CONADI Servicio de Salud Araucanía – Asociación de Municipalidades de la Araucanía, págs. 12-14.

MUSALEM BENDEK, Ricardo (2000). «Proyectos de medicina intercultural para la población mapuche residente en Santiago». En: ACUÑA DÍAZ, L. (ed.). Primer Seminario Nacional de Salud Intercultural y Políticas Públicas. Santiago de Chile: Ministerio de Planificación y Cooperación – Ministerio de Salud, págs. 43-49.

NAPIER, David et al. (2014). «Culture and health». The Lancet, vol. 384, núm. 9.954, págs. 1607-1639.

OSORIO, Rosa María (2001). «Entender y atender la enfermedad. Los saberes maternos frente a los padecimientos infantiles». México: Biblioteca de la Medicina Tradicional Mexicana. CIESAS – INI – INAH – CONACULTA.

OYARCE, Ana María, y PEDRERO MALVA, Marina (2006). Elementos para un diagnóstico epidemiológico con enfoque sociocultural. Santiago de Chile: Ministerio de Salud.

OYARCE, Ana María, y PEDRERO MALVA, Marina (2013). Perfil epidemiológico básico de la población mapuche-williche residente en el área de cobertura de los Servicios de Salud Chiloé y del Reloncaví. Santiago de Chile: Ministerio de Salud.

PAREJA TEJADA, María Eugenia (coord.) (2013). Imaginarios en salud. Percepciones de salud y enfermedad en los municipios de Achacachi, Charazani, Tiwanaku, El Alto y La Paz. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés.

PÉREZ MENDOZA, Rosario, y FUERTES MAMANI, Azucena (2007). Encuentro de dos culturas: la biomedicina y la medicina tradicional. La experiencia en Tinguipaya. La Paz, Bolivia: Cooperazione Italiana – Cooperazione Internazionale – Embajada de Italia.

RAMÍREZ HITA, Susana (2009). Calidad de Atención. Prácticas y representaciones sociales en las poblaciones quechua y aymará del altiplano boliviano. La Paz, Bolivia: OPS-OMS.

RAMÍREZ HITA, Susana (2011). «Salud Intercultural. Crítica y problematización a partir del contexto boliviano». La Paz, Bolivia: Instituto Superior Económico Andino de Teología.

RAMÍREZ HITA, Susana (2014). «Aspectos interculturales de la reforma del sistema de salud en Bolivia». Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, vol. 31, núm. 4, págs. 762-768.

RODRÍGUEZ, Pablo Daniel, y TRUJILLO, Franz (comp.) (2014). Curso de educación permanente en la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural y el Sistema Único de Salud. La Paz, Bolivia: Ministerio de Salud.

SACO, Santiago (2010). Reducción de la mortalidad materna con estrategia intercultural en Cusco, Perú (en línea). Disponible en: www.alames.org/documentos/EJE02-55.pdf (consulta: 12 de abril de 2016).

SÁEZ, Margarita, y JÉLVES, L. (eds.) (2009). Memoria Primer Encuentro Nacional Salud y Pueblos Indígenas. Hacia una Política Nacional Intercultural en Salud (1996). Santiago: Servicio de Salud Araucanía y Programa Salud y Pueblos Indígenas – Ministerio de Salud.

TAPIA, Ingrid, y DELGADILLO, Juan Carlos (2010). «El modelo de salud intercultural del municipio de Tinguipaya». En: CAMPOS NAVARRO, R.; CITARELLA, L., y ZANGARI, Alessia (eds.). Yachay Tinkuy. Salud e Interculturalidad en Bolivia y América Latina. La Paz, Bolivia: PROHISABA – Cooperación Italiana – Gente Común, págs. 337-360.

WILBERT, Werner, y AYALA, Cecilia (2007). «Los warao». En: FREIRE, G., y TILLET, A. (eds.). Salud indígena en Venezuela. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Salud, págs. 331-396.

ZANGARI, Alessia (2010). «La experiencia de la Oficina Intercultural Willaqkuna en el Hospital Daniel Bracamonte». En: CAMPOS NAVARRO, R.; CITARELLA, L., y ZANGARI, A. (eds.). Yachay Tinkuy. Salud e Interculturalidad en Bolivia y América Latina. La Paz, Bolivia: PROHISABA – Cooperación Italiana – Gente Común, págs. 411-437.

ZOLLA, Carlos (2011). «Del IMSS-Coplamar a la experiencia del Hospital Mixto de Cuetzalan. Diálogos, asimetrías e interculturalidad médica». En: ARGUETA VILLAMAR, A.; CORONA-MARTÍNEZ, E., y HERSCH, P. (coord.). Saberes colectivos y diálogo de saberes en México. Cuernavaca: UNAM – INAH – Universidad Iberoamericana, págs. 201-231.

ZUAZO, Susana (2014). Sistematización del Proceso de Implementación de la Estrategia para la Atención del Parto con Adecuación Cultural en el Hospital Municipal Boliviano Español de Patacamaya. La Paz: Ministerio de Salud.

Descargas

Publicado

2017-05-01

Número

Sección

Dossier