Los estudios de salud materna intercultural en Bolivia: de la teoría a la praxis

Autores/as

  • Patricia Vicente Martín Universidad Complutense de Madrid Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

Salud materna, Interculturalidad, Pluralismo médico, Andes

Resumen

Desde finales de la década de 1980 el Estado boliviano ha emprendido diversas iniciativas para la reducción de la mortalidad y morbilidad materna, pero han sido diferentes ONG y agencias de cooperación las que han desarrollado proyectos desde un enfoque intercultural. En este artículo se muestran las principales estrategias y experiencias relativas a la salud materna con enfoque intercultural, y se completa con unas notas etnográficas procedentes de una comunidad sin relación con proyectos de cooperación en salud.

Biografía del autor/a

Patricia Vicente Martín, Universidad Complutense de Madrid Universidad Nacional de Córdoba

Investigadora adscrita al grupo «Antropología de América» de la Universidad Complutense de Madrid (España). Participa en el «Programa Internacional Interdisciplinario ANDES, Investigaciones Históricas y Antropológicas» de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) como investigadora adscrita. Realiza trabajo de campo con grupos quechuas del sur de Potosí, con marcado interés en cuestiones relativas a las concepciones del cuerpo, las interioridades corporales y la construcción de la noción de persona.

Citas

AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo (1995). Problemas de la salud en la situación intercultural. México-Veracruz: Instituto Nacional Indigenista – Fondo de Cultura Económica – Universidad Veracruzana – Gobierno del Estado de Veracruz.

ALBÓ, Xavier (2004). «Interculturalidad y salud». En: FERNÁNDEZ JUÁREZ, G. (coord.). Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas. Quito: Abya-Yala, págs. 65-74.

ARNOLD, Denise Y.; MURPHY-LAWLESS, Jo, y YAPITA, Juan de Dios (2001). Hacia un modelo social de parto: debates obstétricos interculturales en el altiplano boliviano. La Paz: ILCA.

ARNOLD, Denise Y., y YAPITA, Juan de Dios (1998). Río de canto, Río de vellón. Cantar a los animales, una poética de la creación andina. La Paz: Hisbol.

ARNOLD, Denise Y.; YAPITA, Juan de Dios, y TITO, Margarita (1999). Vocabulario aymara del parto y de la vida reproductiva de la mujer. La Paz: ILCA.

ARNOLD, Denise Y., y YAPITA, Juan de Dios (2002). Las wawas del inka: hacia la salud materna intercultural en algunas comunidades andinas. La Paz: ILCA.

BLÁZQUEZ RODRÍGUEZ, Maribel (2009). Ideologías y prácticas de género en la atención sanitaria del embarazo, parto y puerperio: el caso del área 12 de la Comunidad de Madrid. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili (tesis doctoral).

BRADBY, Barbara, y MURPHY-LAWLESS, Jo (2005). ¿Volveré, no volveré? Aportes al diálogo entre modelos culturales del parto. La Paz: Grupo Design.

BUECHLER, Hans C., y BUECHLER, Judith-Marie (1971). The Bolivian Ayamara. Nueva York – Chicago – San Francisco: Holt, Rinehart y Winston.

BURGOS LINGÁN, María Ofelia (1995). El ritual del parto en los Andes. Nijmegen, (disertación inédita).

CALAVIA, Óscar (2004). «La barca que sube y baja. Sobre el encuentro de tradiciones médicas». En: FERNÁNDEZ JUÁREZ, G. (coord.). Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas. Quito: Abya-Yala, págs. 169-180.

CALLAHAN, Mollie (2006). «El Hospital Kallawaya “Shoquena Husi” de Curva. Un experimento en salud intercultural». En: FERNÁNDEZ JUÁREZ, G. (coord.). Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Abya-Yala, págs. 289-303.

DIBBITS, Ineke (1994). Lo que puede el sentimiento. La temática de la Salud a partir de un trabajo con mujeres de El Alto Sur. La Paz: TAHIPAMU.

FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo (2011). «Claroscuros de la salud intercultural en América Latina». Nuevo Mundo Mundos Nuevos (en línea). Disponible en: http://nuevomundo.revues.org/61188 (consulta: 13 de marzo de 2016).

FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo (2006). «“Al hospital van los que mueren”. Desencuentros en salud intercultural en los Andes bolivianos». En: FERNÁNDEZ JUÁREZ, G. (coord.). Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Abya-Yala, págs. 317-336.

FLORES MARTOS, Juan Antonio (2011). «Interculturalidad en salud y eficacia: algunas indicaciones de uso para OGND con proyectos de salud en América Latina». Nuevo Mundo Mundos Nuevos (en línea). Disponible en: http://nuevomundo.revues.org/61232 (consulta: el 13 de marzo de 2016).

FLORES MARTOS, Juan Antonio (2004). «Una etnografía del “año de provincias” y de “cuando no hay doctor”. Perspectivas de salud intercultural en Bolivia desde la biomedicina convencional». En: FERNÁNDEZ JUÁREZ, G. (coord.). Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas. Quito: Abya-Yala, págs. 181-212.

GUTIÉRREZ ESTÉVEZ, Manuel (2014). «Otra vez sobre sincretismo». Endoxa, núm. 33, págs. 119-141.

HANH, Robert A., y KLEINMAN, Arthur (1983). «Biomedical practice and anthropological theory: frameworks and directions». Annual Review of Anthropology, núm. 12, Palo Alto, California, págs. 305-333.

HUBÍ, Manuel (1954). «Algunas observaciones sobre folklore médico del departamento del Junín». Perú Indígena, Lima, vol. 13, núm. 5, págs. 70-91.

LLANOS CERVANTES, Elvira (1992). «El embarazo en mujeres aymara migrantes. Un estudio en zonas urbanopopulares al oeste de La Paz». En: DEFOSSEZ, A. C.; FASSIN, D., y VIVEROS, M. (eds.). Mujeres de los Andes: condiciones de vida y salud. Bogotá: IFEA – Universidad Externado de Colombia, págs. 111-140.

MATEOS CORTÉS, Laura Selene (2010). La migración transnacional del discurso intercultural: su incorporación, apropiación y resignificación por actores educativos en Veracruz, México. Granada: Universidad de Granada.

MENÉNDEZ, EDUARDO L. (2006). «Interculturalidad, “diferencias” y antropología at home. Algunas cuestiones metodológicas». En: FERNÁNDEZ JUÁREZ, G. (coord.). Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Abya-Yala, págs. 51-65.

MENÉNDEZ, EDUARDO L. (1992). «Modelo hegemónico, modelo alternativo subordinado, modelo de auto-atención. Caracteres estructurales». En: CAMPOS NAVARRO, R. (comp.). La antropología médica en México. México: Instituto Mora – Universidad Autónoma Metropolitana, págs. 97-114.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1982 [1947]). Los españoles en la historia. Madrid: Espasa-Calpe.

MICHAUX, Jacqueline, y SEBERT, Ana (1999). Salud sexual y reproductiva en cuatro comunidades aymaras del área de trabajo del consejo de Salud Rural Andino: los puntos de vista del personal de salud y de la comunidad. La Paz (informe interno).

ONGHENA, Yolanda (2002). Intercultural. Balance y perspectivas. Encuentro internacional sobre interculturalidad, noviembre 2001 (en línea). Disponible en: www.cidob.org/content/download/2852/25592/version/1/file/04_lineas_cast.pdf (consulta: 13 de marzo de 2016).

PARRA, Marta, y MÜLLER, Ángela (2009). Arquitectura integral de maternidades. Material elaborado para el programa de formación de profesionales de la Estrategia de Atención al Parto Normal en el Sistema Nacional de la Salud (EAPN) (en línea). Disponible en: http://www.sergas.es/Asistenciasanitaria/Documents/91/Arquitectura_maternidades%2008.pdf (consulta: 13 de marzo de 2016).

PÉREZ MENDOZA, Rosario, y FUERTES MAMANI, Azucena (2009). Encuentro de dos: la biomedicina y la medicina tradicional. La experiencia en Tinguipaya. La Paz: Cooperazione Italiana – Gente Común.

PITARCH RAMÓN, Pedro (2013). El lado oculto del pliegue. Ensayos de antropología indígena. México: Artes de México – Conaculta.

PLATT, Tristan (2001). «El feto agresivo. Parto, formación de la persona y mito –historia en los Andes». Anuario de Estudios Americanos, vol. 58, núm. 2, Sevilla, págs. 633-678.

RAMÍREZ HITA, Susana (2011). Salud intercultural: Crítica y problematización a partir del contexto boliviano. La Paz: ISEAT.

SCHEPER-HUGHES, Nancy (2000). «Demografía sin números. El contexto económico y cultural de la mortalidad infantil en Brasil». En: VIOLA, A. (comp.). Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina. Barcelona: Paidós, págs. 267-269.

URIBURU, Graciela (2006). «Mortalidad materna en Bolivia. ¿Qué hacer para evitar tantas muertes de mujeres?». En: FERNÁNDEZ JUÁREZ, F. (coord.). Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Abaya-Yala, págs. 173-186.

VAQUERO DE RAMÍREZ, Mario (2011). El español de América II. Morfosintaxis y léxico. Madrid: Arco Libros.

VARGAS QUIROGA, Yolanda (2013). «Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)». En: ROOSTA, M. (coord.). Salud materna en contextos de interculturalidad. Estudio de los pueblos Aymara, Ayoreode, Chiquitano, Guaraní, Quechua y Yuqui. La Paz: CIDES-UMSA – OPS-OMS – UNFPA, págs. 35-71.

Descargas

Publicado

2017-05-01

Número

Sección

Dossier