Cajas del común para beneficio particular: La gestión de Luis de Paz Huehuezaca, oficial de la república Indígena de la Ciudad de México (1554-1568)

Autores/as

  • Rossend Rovira Morgado Universidad Nacional Autónoma de México (CIALC-UNAM)

Palabras clave:

Cabildo indígena, caja de comunidad, promoción social, prácticas abusivas, México, siglo XVI.

Resumen

El artículo se centra en los niveles intermedios de la administración en Indias a través del recorrido de un alcalde ordinario en la república de naturales de la ciudad de México a mediados del siglo XVI. Se analiza el amplio repertorio de fuentes documentales relacionadas con Luis de Paz Huehuezaca, oficial de la comunidad indígena entre 1554 y 1568, época en que esta corporación sufrió la perfecta fusión con hábitos bien extendidos en el resto del armazón político-burocrático de la monarquía compuesta de la Casa de Austria.

Biografía del autor/a

Rossend Rovira Morgado, Universidad Nacional Autónoma de México (CIALC-UNAM)

Licenciado en Historia por la Universitat de Barcelona; Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, Investigador Visitante en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIALC-UNAM) como becario posdoctoral de la Coordinación de Humanidades. Entre sus artículos recientes, «Barrios indígenas virreinales como espacios de salvaguardia y legitimación franciscanas» (Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos, 2016, número 62, vol. 1, págs. 135-162) y «La secularización temprana de la doctrina de indios de San Pablo en la ciudad de México: claroscuros históricos en torno a un proyecto arzobispal frustrado (c.1562-1575)» (Entre espacios: La historia latino-americana en el contexto global. Actas del XVII Congreso Internacional de AHILA, Berlín, 9-13 de septiembre. Rinde, S. (edit.). Berlín: Publicaciones de AHILA–Freie Universität, 2016, págs. 482-505).

Citas

BEJARANO, Ignacio (ed.) (1889). Actas de Cabildo de la Ciudad de México. Ciudad de México: Municipio Libre, 23 vol.

CASO, Alfonso (1954). Instituciones indígenas precortesianas. México D. F.: Instituto Nacional Indigenista

CASTAÑEDA DE LA PAZ, María (2013). Conflictos y alianzas en tiempos de cambio: Azcapotzalco, Tlacopan, Tenochtitlan y Tlatelolco (siglos XII-XVI). México D. F.: Instituto de Investigaciones Antropológicas – Universidad Nacional Autónoma de México.

CELESTINO SOLÍS, Eustaquio, y REYES GARCÍA, Luis (ed.) (1992 [1590]). Anales de Tecamachalco, 1398-1590. México D. F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social – Fondo de Cultura Económica – Gobierno del Estado de Puebla (col. Puebla).

CHAMBERLAIN, Robert S. (1939). «The concept of señor natural as revealed by Castilian law and administrative documents». The Hispanic American Historical Review, Durham (EE. UU.), vol. 19, núm. 2, págs.130-137.

CHÁVEZ OROZCO, Luis (1943). Las instituciones democráticas de los indígenas mexicanos en la época colonial. México D. F.: Instituto Indigenista Interamericano.

CHEVALIER, François (1944). «Les municipalités indiennes en Nouvelle Espagne, 1520-1620». Anuario de Historia del Derecho Español, Madrid, núm. 15, págs. 352-386.

CHIMALPAHIN, Domingo Francisco de San Antón Munón (1998 [c. 1620]). Las ocho relaciones y el memorial de Colhucan. México D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, R. Tena, 2 vols. (col. Cien de México).

CONNELL, William F. (2011). After Moctezuma: Indigenous politics and self-government in Mexico-City, 1524-1730. Norman: University of Oklahoma Press.

CRUZ PAZOS, Patricia (2004). «Cabildos y cacicazgos: alianza y confrontación en los pueblos de indios novohispanos». Revista Española de Antropología Americana, Madrid, núm. 34, págs. 149-162.

CRUZ PAZOS, Patricia (2008). La nobleza indígena de Tepexi de la Seda durante el siglo XVIII. La cabecera y sus sujetos. 1700-1786. Madrid: Fundación Universitaria Española.

GARCÍA ICAZBALCETA, Joaquín (ed.) (1886). Cartas de religiosos de Nueva España, 1539-1594. Ciudad de México: Imprenta de Francisco Díaz de León.

GARCÍA PIMENTEL, Luis et al. (ed.) (1897 [1570]). Descripción del Arzobispado de México hecha en 1570. Ciudad de México: Imprenta de J. J. Terrazas e Hijas.

GARCÍA-GALLO, Alfonso (ed.) (1945-1946). Cedulario Indiano, recopilado por Diego de Encinas, Oficial Mayor de la Escribanía de Cámara del Consejo Supremo y Real de las Indias, en 1596. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, 4 libros.

GIBSON, Charles (1953). «Rotation of Alcaldes in the Indian Cabildo of Mexico City». The Hispanic American Historical Review, Durham (EE. UU.), vol. 33, núm. 2, págs. 212-223.

GIBSON, Charles (1986 [1964]). Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810. México D. F.: Siglo XXI (col. América Nuestra).

GONZÁLEZ-HERMOSILLO ADAMS, Francisco (2001). «Macehuales versus señores naturales. Una mediación franciscana en el cabildo indio de Cholula ante el conflicto por el servicio personal (1553-1594)». En: GONZÁLEZ-HERMOSILLO ADAMS, F. (coord.). Gobierno y economía en los pueblos indios del México colonial. México D. F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia, págs. 113-143 (col. Científica, Serie Antropología Social 437).

JÄCKLEIN, Klaus (1978). Los popolocas de Tepexi, Puebla: Un estudio etnohistórico. Wiesbaden: F. Steiner.

KELLOGG, Susan (2005 [1995]). Law and the Transformation of Aztec Culture, 1500-1700. Norman: University of Oklahoma Press.

LAMAS, Adolfo (1957). «Las cajas de comunidades indígenas». Trimestre Económico, México D. F., vol. 24, núm. 95(3), págs. 298-337.

LARA TENORIO, Blanca (2005). Historia de una caja de comunidad: Tehuacán, 1586-1630. México D. F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia (col. Científica, Serie Historia).

LIENHARD, Martin (ed.) (1992). Testimonios, cartas y manifiestos indígenas (desde la conquista hasta comienzos del siglo XX). Caracas: Biblioteca Ayacucho.

LIRA, Andrés (1982). «Las cajas de comunidad». Diálogos: Artes, Letras, Ciencias humanas, México D. F., núm. 18, vol. 6 [108], págs. 11-14.

LOCKHART, James (1992). The Nahuas after the Conquest. A Social and Cultural History of the Indians of Central Mexico, Sixteenth through Eighteenth Century. Palo Alto: Stanford University Press.

MARTÍNEZ, Hildeberto (1984). Tepeaca en el siglo XVI: Tenencia de la tierra y organización de un señorío. México D. F.: Secretaría de Educación Pública –Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ediciones Casa Chata, 21).

MENEGUS, Margarita (1999). «El gobierno de los indios en la Nueva España, siglo XVI. Señores o Cabildo». Revista de Indias, Madrid, vol. LIX, núm. 217, págs. 599-617.

O’HARA, Matthew D. (2010). A Flock Divided: Race, Religion, and Politics in Mexico, 1749-1857. Durham (EE. UU.) – Londres: Duke University Press.

OSOWSKI, Edward (2010). «Indigenous Centurions and Triumphal Arches: Negotiation in Eighteenth-Century Mexico». En: RUIZ MEDRANO, E., y KELLOGG, S. (ed.). Negotiation Within Domination: New Spain’s Indian Pueblos Confront the Spanish State. Boulder: University Press of Colorado, págs. 79-105.

OUWENEEL, Arij (2000). «El gobernador de indios, el repartimiento del comercio y la caja de la comunidad en los pueblos de indios de México central, siglo XVIII». En: MENEGUS, M. (comp.). El repartimiento forzoso de mercancías en México, Perú y Filipinas. México D. F.: Centro de Estudios sobre la Universidad – Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto Mora, págs. 65-97.

PASO Y TRONCOSO, Francisco del (ed.) (1940). Epistolario de la Nueva España, 1505-1818. México D. F.: Porrúa, 16 vols.

PÉREZ-ROCHA, Emma, y TENA, Rafael (eds.) (2000). La nobleza indígena del centro de México después de la Conquista. México D. F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

PÉREZ-ZEVALLOS, Juan Manuel (2003). Xochimilco Ayer. México D. F.: Gobierno del Distrito Federal – Gobierno Delegacional de Xochimilco – Instituto de Investigaciones Mora, vol. 1.

PIETSCHMANN, Horst (1972). «Alcaldes Mayores, Corregidores, und Subdelegados. Zum Problem Der Distriktsbeamtenschaft im Vizekönigreich Neuspanien». Jahrbuch für Geischichte von Staat, Wirtschaft und Gessellschaft Lateinamerikas, Colonia, vol. 9, págs. 172-270.

PONCE LEIVA, Pilar, y ANDÚJAR CASTILLO, Francisco (ed.) (2016). Mérito, venalidad y corrupción en España y América, siglos XVII y XVIII. Madrid: Albatros.

REYES GARCÍA, Luis (1972). «Ordenanzas para el gobierno de Cuauhtinchan, año 1559». Estudios de Cultura Náhuatl, México D. F., núm. 10, págs. 245-313.

REYES GARCÍA, Luis (paleog., trad. y ed.) (2001 [1582]). ¿Cómo te confundes? ¿Acaso no somos conquistados? Anales de Juan Bautista. México D. F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social – Biblioteca Lorenzo Boturini de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe (col. Historias).

REYES GARCÍA, Luis et al. (paleog., trad. y ed.) (1996). Documentos nauas de la ciudad de México del siglo XVI. México D. F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social – Archivo General de la Nación.

ROSKAMP, Hans (2003). Los Códices de Cutzeo y Huetamo: Encomienda y tributo en la Tierra Caliente de Michoacán, siglo XVI. Zamora-Zinacantepec: El Colegio de Michocán – El Colegio Mexiquense.

ROSKAMP, Hans (2011), en coautoría con Cristina MONZÓN. «Usos y abusos de un uhcambeti en Tzirosto, Michoacán, siglos XVI: el caso de Cristóbal Tzurequi». Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, Zamora (México), vol. 128, núm. XXXII, págs. 245-287.

RUBIO MANÉ, Jorge I. (2005 [1959]). El Virreinato. Volumen II: Expansión y defensa. México D. F.: Instituto de Investigaciones Históricas – Universidad Nacional Autónoma de México – Fondo de Cultura Económica.

RUIZ MEDRANO, Ethelia (1991). Gobierno y sociedad en la Nueva España: Segunda Audiencia y Antonio de Mendoza. Zamora (México): El Colegio de Michoacán – Gobierno del Estado de Michoacán.

SCHOLES, Frances F., y ADAMS, Eleanor B. (paleog. y ed.) (1958). Documentos para la Historia del México colonial. Volumen V: Sobre el modo de tributar los indios de Nueva España a Su Majestad (1561-1564). México D. F.: Porrúa.

SCHOLES, Frances F., y ADAMS, Eleanor B. (paleog. y ed.) (1961). Documentos para la Historia del México colonial. Volumen VI: Cartas del licenciado Jerónimo Valderrama y otros documentos sobre su visita al gobierno de Nueva España. México D. F.: Porrúa.

VV. AA. (1929). Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista. Madrid: Imprenta Olózaga, vol. XXI.

YUN CASALILLA, Bartolomé (dir.) (2009). Las redes del Imperio: Élites sociales en la articulación de la Monarquía Hispánica, 1492-1714. Madrid-Sevilla: Marcial Pons Historia – Universidad Pablo de Olavide.

Descargas

Publicado

2017-11-01

Número

Sección

Artículos