- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Bases de Datos en las que está indexada la Revista de Bioética y Derecho
- Enlaces
- Declaración ética y de buenas prácticas
Enfoque y alcance
La Revista de Bioética y Derecho se presenta como el canal de comunicación del Observatorio de Bioética y Derecho, del Master en Bioética y Derecho y de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona.
Con una periodicidad cuatrimestral, la revista se dirige a todos los interesados por la bioética aplicada a la salud, la seguridad, las nuevas tecnologías y el medio ambiente, entre otros, y se abre a la participación de estudiosos y al fomento del debate público.
El marco para abordar las cuestiones y problemas bioéticos es el respeto a los Derechos Humanos y el enfoque metodológico es plural, laico e interdisciplinario.
Sobre esta base, la Revista se propone suministrar informaciones científicas rigurosas y contrastadas así como argumentos humanistas racionales y razonables que contribuyan a definir y seleccionar los problemas bioéticos y abrir el debate social a la participación ciudadana.
La Revista de Bioética y Derecho se publica en los meses de marzo, julio y noviembre, en versiones electrónica y papel.
Políticas de sección
Dossier monográfico
Dossieres monográficos de diferentes temas, que se publican con los manuscritos enviados a call for papers de la revista.
![]() |
![]() |
![]() |
Perspectivas Bioéticas
Los originales que se envíen a esta sección podrán, excepcionalmente, tener una extensión de hasta 9000 palabras.
![]() |
![]() |
![]() |
Sección General
Los originales que se envíen a esta sección deberán tener una extensión de hasta 6000 palabras.
![]() |
![]() |
![]() |
Bioética Animal
Los originales que se envíen a esta sección deberán tener una extensión de hasta 6000 palabras.
![]() |
![]() |
![]() |
Bioética en los Tribunales
Los originales que se envíen a esta sección podrán, excepcionalmente, tener una extensión de hasta 9000 palabras.
![]() |
![]() |
![]() |
Bioética y Cine
![]() |
![]() |
![]() |
Biblioteca de Bioética
![]() |
![]() |
![]() |
Sección monográfica
![]() |
![]() |
![]() |
Desde el Máster
![]() |
![]() |
![]() |
Textos de Opinión
![]() |
![]() |
![]() |
Desde la Facultad de Derecho UB
![]() |
![]() |
![]() |
Desde el Master 2
![]() |
![]() |
![]() |
Agenda
![]() |
![]() |
![]() |
Publicaciones y Actividades
![]() |
![]() |
![]() |
Dossier Monográfico XIII Congreso Mundial IAB
![]() |
![]() |
![]() |
Agenda de Bioética y Derecho
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Los originales se someten a revisión por pares (internos y externos a la institución editora de la revista) y con método de doble ciego, con lo que se garantiza el anonimato de los autores y revisores.
Tras la revisión, el autor recibe un mensaje con el resultado de la evaluación: que el artículo fue rechazado, que el artículo se publicará sin cambios, o que el artículo fue aceptado con cambios. En este último caso, los cambios se sugieren detalladamente en el informe, y podrán ser de índole obligatoria u optativa.
Una vez recibida la notificación, el autor contará con un plazo máximo de 4 semanas para remitir una nueva versión del artículo a la secretaría de la Revista de Bioética y Derecho. La nueva versión entrará nuevamente a revisión del comité, que dictaminará su aceptación o rechazo.
En su caso, se comunicará a los autores el número de la Revista en que se prevé su publicación.
La Revista de Bioética y Derecho, tanto en el proceso de revisión por pares como en la edición general, adhiere a la Declaración ética y de buenas prácticas para las revistas científicas editadas por la Universidad de Barcelona. Fomentamos, también, el uso de un lenguaje no sexista en nuestras publicaciones.
Política de acceso abierto
El contenido de la Revista de Bioética y Derecho es de libre acceso (Open Access), gratuito e inmediato al texto completo de todos sus artículos, sin costo para los autores y gratuito también para usuarios e instituciones. Esta publicación no requiere de registro ni impone otras restricciones de acceso a sus contenidos. La Revista de Bioética y Derecho no cobra por la revisión ni por la publicación de artículos.
Los autores de los artículos publicados pueden difundir una copia de sus artículos en su página web y en sus repositorios institucionales y temáticos siempre que citen la fuente original. Los usuarios de la revista pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos en esta revista sin pedir autorización previa del editor/a o del autor/a, siempre que no medie lucro en dichas operaciones, que se citen las fuentes y reconozcan las condiciones de la licencia. No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
La Revista de Bioética y Derecho proporciona acceso libre inmediato a sus contenidos basándose en el principio de que el hecho de poner la investigación a disposición del público de manera gratuita favorece el intercambio global de conocimiento.
Bases de Datos en las que está indexada la Revista de Bioética y Derecho
La Revista de Bioética y Derecho está indexada con el texto completo de los artículos en las siguientes Bases de Datos:
Enlaces
Revistas
- Perspectivas Bioéticas, años 2005-2014 (publicada por el área de Bioética de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO Argentina).
- Revista Bioética (publicada por el Conselho Federal de Medicina-CFM, Brasil).
- Revista de Derecho y Genoma Humano (publicada por la Cátedra Interuniversitaria Derecho y Genoma Humano de la Universidad del País Vasco y Universidad de Deusto).
- Revista Patagónica de Bioética (publicada por el área de Bioética del Ministerio de Salud de Neuquén, Argentina).
- Revista Internacional de Éticas Aplicadas-DILEMATA
- Revista de Derecho (publicada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile).
- BioLaw Journal-Rivista di Biodiritto (publicada por la Universitá degli studi di Trento).
- Bioética y Derechos Humanos, Red EuroLatinoAmericana
- Red Ibero-Americana de la International Association of Bioethics
- Red de Comités de Ética de las Universidades Españolas y otros Organismos Públicos de Investigación
- Associació de Bioètica i Dret (ABD) UB
- Red UNITWIN de Cátedras UNESCO
- Red de Docencia en Bioética (AECID)
- Red Temática de Bioética y Derechos Humanos
- ALFA: Red de Investigación para el establecimiento de Programas para la Enseñanza Conjunta de la Bioética
- International Association of Bioethics
- Ética Animal
- Centre for Animal Ethics (Universitat Pompeu Fabra)
- International Institute of Research in Ethics and Biomedicine (IIREB)
- European Association of Global Bioethics
- Observatorio de Bioética Argentino
- Colegio de Bioética A.C.
- Programa Universitario de Bioética de la Universidad Autónoma de México (UNAM)
- Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir
Declaración ética y de buenas prácticas
Revista de Bioética y Derecho se acoge a la Declaración ética y de buenas prácticas para las revistas científicas editadas por la Universidad de Barcelona
La Universidad de Barcelona promueve la edición de revistas digitales en acceso abierto y vela por la transmisión del conocimiento científico de calidad y riguroso. Asimismo, se compromete a garantizar la ética de los artículos que publica tomando como referencia el Código de conducta y buenas prácticas para editores de revistas científicas que define el Comité de Ética de Publicaciones (COPE). Es imprescindible que todas las partes implicadas en el proceso de edición —directores, evaluadores y autores— conozcan y acaten los principios de este código.
- Equipo editorial
Se responsabiliza de la decisión de publicar o no en la revista los artículos recibidos, que se examinan sin tener en cuenta la raza, el sexo, la orientación sexual, la religión, el origen étnico, el país de origen, la ciudadanía o la orientación política de los autores.
Publica directrices actualizadas sobre las responsabilidades de los autores y las características de los trabajos enviados a la revista, así como acerca del sistema de arbitraje utilizado para seleccionar los artículos y los criterios de evaluación que los evaluadores externos deben aplicar.
Se compromete a publicar las correcciones, aclaraciones y disculpas necesarias en el caso de que lo considere conveniente, y a no utilizar los artículos recibidos para los trabajos de investigación propios sin el consentimiento de sus autores.
Garantiza la confidencialidad del proceso de evaluación, la cual engloba el anonimato de los evaluadores y de los autores, el contenido que se evalúa, el informe emitido por los evaluadores y cualquier otra comunicación que hagan los comités (editorial, asesor y científico). Asimismo, mantendrá la confidencialidad ante posibles aclaraciones, reclamaciones o quejas que un autor desee enviar a los comités de la revista o a los evaluadores del artículo.
Declara su compromiso por el respeto y la integridad de los trabajos que ya se han publicado.
Es especialmente estricto respecto del plagio: los textos que se identifiquen como plagios se eliminarán de la revista o no se llegarán a publicar. La revista actuará, en estos casos, con tanta rapidez como le sea posible.
- Los autores
Se hacen responsables del contenido de su envío.
Se comprometen a informar a los directores de la revista en caso de que detecten un error relevante en uno de sus artículos publicados, para que se introduzcan las correcciones oportunas.
Garantizan que el artículo y los materiales asociados son originales y que no infringen los derechos de autor de terceros. En caso de coautoría, deben justificar que existe el consentimiento de todos los autores afectados para que la versión final del artículo se publique en una revista de la UB.
- Los evaluadores/revisores
Se comprometen a hacer una revisión objetiva, informada, crítica, constructiva e imparcial del artículo. La aceptación o el rechazo se basa únicamente en la relevancia del trabajo, su originalidad, el interés y el cumplimiento de las normas de estilo y de contenido indicadas en los criterios editoriales.
Respetan los plazos establecidos (si esto no fuera posible, deben comunicarlo con suficiente antelación a la dirección de la revista).
No comparten, difunden ni utilizan la información de los artículos sometidos a revisión sin el permiso correspondiente del director y/o de los autores
© 2004-2019 Máster en Bioética y Derecho - Observatori de Bioètica i Dret - Cátedra UNESCO de Bioética - Universitat de Barcelona