El Caso Belén y las construcciones sobre el “no nacido” en Argentina. Aportes para la discusión
Resumen
En 2016 “Belén” fue condenada a 8 años de prisión, acusada de haber asesinado a su “bebé”, a su “hijo”, en base a dichos de testigos que encontraron un “feto” de aproximadamente 22 semanas tirado en el inodoro del baño del hospital. Estos desplazamientos de sentido de la figura de un “no nacido” son frecuentes entre quienes se oponen a la legalización del aborto, pero están también en la cultura de masas, el mercado del embarazo/maternidad, libros infantiles de educación sexual y relatos de mujeres. Presentamos una revisión bibliográfica sobre estas complejidades y un análisis de la sentencia judicial del Caso Belén para sumar a una historia socio cultural del no nacido y aportar a la discusión sobre derechos (no) reproductivos y justicia de género.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.1344/rbd2019.0.21646
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Gabriela Irrazabal, Karina Felitti

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
© 2004-2019 Máster en Bioética y Derecho - Observatori de Bioètica i Dret - Cátedra UNESCO de Bioética - Universitat de Barcelona