Efectos del origen social familiar en el logro educativo en el nivel superior en Argentina y México. Caminos diferentes, desigualdades similares
Resumen
El artículo analiza la evolución de la desigualdad de oportunidades de logro del nivel de educación superior en Argentina y en México según origen social familiar a través de cohortes de nacimiento. Se indaga la influencia de tres factores vinculados a desigualdades de origen: clase social, nivel educativo y región de nacimiento o socialización. Se realiza un análisis estadístico de dos fuentes secundarias: la ENES-PISAC 2015 para Argentina y el Módulo de Movilidad Social 2016 de INEGI para México. Las pautas observadas nos permiten apoyar la tesis de Hout y Raftery (Maximally Maintained Inequality), en ambos países el nivel de expansión del nivel superior, en Argentina una expansión que se desarrolló más tempranamente y luego se estancó, y en México una expansión más tardía pero progresiva, fue insuficiente para reducir la desigualdad de oportunidades de logro vinculadas al origen social familiar.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI (PDF): https://doi.org/10.1344/REYD2019.19.29091
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.