Variaciones neoliberales en la reproducción de los cuerpos: mercado, trabajo y cuidados
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ALONSO, Luis Enrique. (1999). “Crisis de la sociedad del trabajo y ciudadanía: una reflexión entre lo global y lo local”. Política y Sociedad, 31, pp. 7-35
ALONSO, Luis Enrique. (2006). “Centralidad del trabajo y cohesión social: ¿una relación necesaria?”. Gaceta sindical: reflexión y debate, 7, pp. 101-126
ALONSO, Luis Enrique. (2007). La crisis de la ciudadanía laboral. Barcelona: Anthropos.
BHATTACHARYA, Tithi. (2017) “How Not to Skip Class: Social Reproduction of Labor and the Global Working Class”, en BHATTACHARYA, Tithi (ed.) (2017). Social Reproduction Theory. Remapping Class, Recentering Oppression. Londres: Pluto Press.
BOLOGNA, Sergio (2006) Crisis de la clase media y posfordismo. Madrid: Akal.
BRIALES, Álvaro (2017) “Entre el ejército de reserva y el tiempo superfluo: actualizaciones para una interpretación del desempleo en la teoría crítica de Marx”. Constelaciones: Revista de Teoría Crítica, 8/9, pp. 367-388.
BROWN, Wendy. (2016) El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Barcelona: Malpaso.
CORIAT, Benjamin. (2001) El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la producción en masa. Madrid: Siglo XXI.
DALLA COSTA, Mariarosa. (2009) Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista. Madrid: Akal.
EZQUERRA, Sandra (2011) “Crisis de los cuidados y crisis sistémica: la reproducción como pilar de la economía llamada real”. Investigaciones Feministas, 2, pp. 175-194.
FEDERICI, Silvia (2013) Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños.
FEHER, Michel (2009) “Self-Appreciation; or, The Aspirations of Human Capital”. Public Culture, 21 (1), pp. 21-41.
FORD, Henry. (2005) My life and work. Consultado el 19 de octubre de 2018, The Project Gutenberg, en http://www.gutenberg.org/ebooks/7213.
FOUCAULT, Michel. (1988) “El sujeto y el poder”. Revista Mexicana de Sociología, 50 (3) pp. 3-20.
FOUCAULT, Michel. (2012) Nacimiento de la biopolítica. Madrid: Akal.
FRASER, Nancy. (1992) “Contract versus Charity. Why is there no Social Citenzship in the United States?”. Socialist Review, 22 (3), pp. 45-67
FRASER, Nancy. (2013) Fortunes of feminism. From State-Managed Capitalism to Neoliberal Crisis. Londres: Verso.
FRASER, Nancy. (2017) “Crisis of Care? On the Social-Reproductive Contradictions of Contemporary Capitalism”, en BHATTACHARYA, Tithi (ed.) (2017). Social Reproduction Theory. Remapping Class, Recentering Oppression. Londres: Pluto Press.
GAGO, Verónica (2015) La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Madrid: Traficantes de Sueños.
LÓPEZ ÁLVAREZ, Pablo (2010) “Biopolítica, liberalismo y neoliberalismo: acción política y gestión de la vida en el último Foucault”, en ARRIBAS, Sonia; CANO, Germán; UGARTE, Javier (coords.) (2010). Hacer vivir, dejar morir. Biopolítica y capitalismo. Madrid: CSIC/La Catarata.
MARSHALL, T.H.; BOTTOMORE, Tom (2007) Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza Editorial.
MARX, Karl. (2007) Salario, precio y ganancia. Madrid: La Lucerna.
MARX, Karl. (2017) El Capital. Libro primero. Madrid: Siglo XXI.
MORINI, Cristina (2014) Por amor o a la fuerza. Feminización del trabajo y biopolítica del cuerpo. Madrid: Traficantes de Sueños.
MUÑOZ LEÓN, Fernando (2013) “Ciudadanía laboral: crítica y defensa de un concepto jurídico-político”. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, Año 20 (2), pp.373-404.
PECK, Jamie (2003) “The rise of the workfare state”. Kurswechsel: Zeitschrift für gessellschafts, wirtschafts und umweltpolitische Alternativen, 3, pp. 75-87.
PÉREZ OROZCO, Amaia (2017) Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños.
SANTOS, Boaventura de Sousa. (2011) El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. Madrid: Trotta.
VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco. (2017) “Del welfare al wellness: las tecnologías del bienestar y el gobierno de las subjetividades en el liberalismo avanzado” [Ponencia presentada en Primer Encuentro Interdisciplinar sobre el Bienestar (Cádiz, 18-20 abril 2017). Universidad de Cádiz]. Consultado el 19 de octubre de 2018, Academia.edu, en https://www.academia.edu/36387067/_Del_Welfare_al_Wellness_las_tecnolog%C3%ADas_del_bienestar_y_el_gobierno_de_las_subjetividades_en_el_liberalismo_avanzado_en_Primer_Encuentro_Interdisciplinar_sobre_el_Bienestar_Cádiz_18-20_abril_2017_Universidad_de_Cádiz
DOI: https://doi.org/10.1344/oxi.2019.i14.26504
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.