Lima: espacio público en transición la plaza de la democracia 2006
Johanna Hamann Mazuré
Resumen
La estructura urbana de una ciudad es una realidad viva en constante transformación habitada, compartida y apropiada por ciudadanos y ciudadanas. En particular, los espacios públicos, como espacios de todos, son escenarios sensibles en que la ciudadanía manifiesta “visiblemente” esta apropiación. La Marcha de los Cuatro Suyos del año 2000 y los posteriores hechos violentos que desembocaron en la destrucción e incendio del Banco de la Nación fueron el escalón inicial en un proceso político en que la ciudadanía limeña buscó un cambio hacia la democracia, ante la intencionalidad del presidente Alberto Fujimori de perpetuarse en el poder. A raíz de estos hechos, se creó la Plaza de la Democracia en el espacio vacío que quedó después del incendio. Sin embargo, aunque esta plaza nació a la luz de una protesta social, la falta de voluntad política del gobierno de Alejandro Toledo de relacionar y coordinar arte público, paisaje, ciudad y patrimonio no tuvo eco en las primeras respuestas de reconstrucción del espacio. Proponemos la realización del proyecto “Urin Kancha”2 para visibilizar la viabilidad de intervenir este espacio público, aludiendo a la memoria de la configuración misma del territorio donde se asienta Lima, la capital del Perú, mediante una intervención tipo huaca, que a la vez de remitirnos a los ocupantes nativos de Lima, rememora también al espacio como un sepulcro, rindiendo así homenaje a los seis guardianes del Banco de la Nación, que murieron trágicamente.
Palabras clave
espacios públicos; ciudadanía; Plaza de la Democracia; protesta social; nueva propuesta: “Urin Kancha”
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2012 Johanna Hamann

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
________________________________________________________________________________________________________________________
on the w@terfront; publicada por el CR POLIS de la Universidad de Barcelona. Las líneas de investigación principales son la sostenibilidad urbana, el diseño urbano y el arte público
ISBN: 1139-7365
Indexed in Emerging Sources Citation Index, Art Source, Avery, DOAJ, DIALNET
Evaluated in MIAR, CARHUS Plus+ 2014 grupo C, Directory of Open Access Journals; LATINDEX (Catálogo), REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), CIRC: Ciencias Humanas, Human Sciences C3
OA polices Dulcinea color Verde, SHERPA/RoMEO color gray
2018 ICDS = 9.8
Soporte: Proyectos I+D+I del MICIN HAR2017-88672-R; HAR2012-30874; HAR2011-14431-E; HUM2009-13989-C02-01; HUM2006-12803-C02-01; HUM2005-00420; HUM2004-22086-E; BHA2002-0052;