https://revistes.ub.edu/index.php/452f/issue/feed452ºF. Revista de Teoría de la literatura y Literatura Comparada2024-07-30T14:02:20+00:00Consejo de Redacción de 452ºFredaccion@452f.comOpen Journal Systems<p><strong><em>452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada</em></strong> es una publicación online multilingüe con proceso de revisión por pares a ciegas. <strong>Se publica dos veces al año (enero y julio)</strong> conjuntamente por la <strong>Universitat de Barcelona</strong> y la<strong> Asociación</strong> <strong>Cultural 452ºF</strong>. <em>452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada</em> aspira a aunar artículos académicos que reflexionen desde un punto de vista crítico, riguroso e innovador sobre los temas, cuestiones y debates que tienen lugar en la <strong>Teoría de la Literatura</strong> y la <strong>Literatura Comparada</strong>.</p>https://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/47338La potencia de desnombrar: rebelión antiadánica y ecoficción2024-07-19T11:28:42+00:00Jordi Carmona Hurtadoj.carmonahurtado@gmail.com2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Jordi Carmona Hurtadohttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/44253Reseña de Las voces del texto: teoría, poética y comparatismo europeo2024-02-14T22:02:01+00:00Antonio Díaz Moladiazmola94@gmail.com2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Antonio Díaz Molahttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/45570Reseña de La escritura plural de Miguel Delibes2024-02-14T22:09:04+00:00Micaela Moyamicaelamoya@usal.es2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Micaela Moyahttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/46987Reseña de Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia2024-05-31T00:28:49+00:00David Torrella Hoyosdavidtorrella@gmail.com2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 David Torrella Hoyoshttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/47074Reseña de Las transiciones políticas en Europa y su relato literario2024-06-14T06:55:50+00:00Marina Patrón Sánchezmpatron@ucm.es2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Marina Patrón Sánchezhttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/47171Reseña de La teoría proyectada. Usos de la biblioteca en el cine español del siglo XXI2024-06-27T18:36:17+00:00Marta Piñol Lloretmartapinollloret@gmail.com2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Marta Piñol Llorethttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/47298Nuevos realismos en las literaturas y cines españoles desde 20082024-07-15T19:19:06+00:00Víctor Escuderovictor_escudero@hotmail.com2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Víctor Escuderohttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/45743El localismo identitario en la lírica española del siglo XXI: nuevas aproximaciones semióticas al espacio (neo)rural2024-03-12T11:08:28+00:00Jorge Arroitajorgegfa@usal.es<p>Este artículo explorará el contexto de surgimiento y características específicas de determinados textos literarios producidos a partir de la segunda década del siglo XXI, inscritos dentro de una vertiente lírica del neorruralismo que se propone denominar <em>localismo identitario</em>. Esta corriente, en contraste con otros tipos de neorruralismo, responde a una estetización trascendental del espacio rural, una defensa de la raigambre identitaria colectiva, el localismo y el desaceleracionismo antiglobalista. Para desglosarla en la práctica, se analizarán los poemarios <em>Autobús de Fermoselle</em> de Maribel Andrés Llamero, <em>Oración en el huerto </em>de Juan Gallego Benot y <em>Cantar qué</em> de Juan de Beatriz, apoyando su estudio en ideas de filósofos realistas contemporáneos.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Jorge Arroitahttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/45738Narrar el cansancio: cuerpo, trabajo e intimidad en El Evangelio, de Elisa Victoria2024-03-12T11:05:05+00:00Paula Romero Poloparomero@hum.uc3m.es<p>El presente artículo propone leer <em>El Evangelio, </em>de Elisa Victoria, como un ejemplo de la repolitización de la literatura tras el 15-M que proponen David Becerra Mayor y María Ayete Gil. En concreto, la novela elabora una crítica a la valoración moral del trabajo y al imperativo de la felicidad, dos cuestiones fundamentales en el modelo de sujeto neoliberal. <em>El Evangelio </em>articula estas críticas narrativamente a partir de la atención al cuerpo y a la cotidianeidad de la protagonista. Concluimos proponiendo que el concepto de creencia post-irónica (Konstantinou, 2016) sirve para explicar la voluntad de la protagonista de comprometerse con el mundo en el contexto opresivo que habita.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Paula Romero Polohttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/45016Escritura perra: la autoteoría posfeminista y el estilo camp2024-05-04T09:22:28+00:00Maribel Rams Albuisechmaribelrams@gmail.com<p>Itziar Ziga en su autoteoría <em>Devenir perra</em> (2009) emplea la narración autorreferencial y la estética camp para desestabilizar tanto la jerarquía del conocimiento como las subjetividades fijas dentro del feminismo y del movimiento gay y lésbico. Este artículo analiza la propuesta transfeminista y posporno de este ensayo estableciendo conexiones con la subjetificación sexual de las mujeres en la cultura mediática posfeminista. Además, examina la apropiación del camp por el lesbianismo y lo <em>queer</em>, y el proyecto estético-político de defensa de la prostitución.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Maribel Rams Albuisechhttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/45807El simbolismo en el último cine social español: figuras y géneros de la más absoluta realidad2024-03-12T11:11:09+00:00Antonio Viñuales Sánchezavinuales@unizar.es<p>Las consecuencias de la crisis de 2008 son un tema predilecto de las películas de denuncia social. Por su interés en lo actual se las tilda de realistas. El último cine social español, empero, destaca por el uso de procedimientos simbólicos aparentemente opuestos al realismo, con los que aspira a representar una realidad más profunda que la que emana de los contenidos de la actualidad. Proponemos una comprensión más completa de este cine y sus simbolismos a través del análisis de un número representativo de películas y sirviéndonos de tres herramientas: una teoría del simbolismo moderno que va más allá de la dupla realismo-simbolismo, un catálogo de símbolos y una teoría de los géneros basada en la forma del contenido simbólico.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Antonio Viñuales Sánchezhttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/45527Enfermedad, trauma y memoria en las narcoficciones gallegas2024-03-18T13:58:17+00:00Felipe Oliver Fuentes Kraffczykfofuent1@hotmail.es<p>En la última década han proliferado las ficciones sobre el narcotráfico en Galicia. Más allá de lo temático, al analizar críticamente las recientes narcoficciones gallegas, emergen una serie de elementos afines: la presencia de enfermedades degenerativas como una metáfora de lo social, la experiencia del trauma, y la obsesión por la memoria individual y colectiva. Este trabajo analiza dichos elementos a través de tres ficciones: la película <em>Quien a hierro mata</em> (2019), dirigida por Paco Plaza, la novela testimonial o docuficción <em>Operación bucéfalo</em> (2018) de Juan Cal, y la novela <em>Golpes de Luz</em> (2021) de Ledicia Costas.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Felipe Oliver Fuentes Kraffczykhttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/43556La debilidad de las imágenes. Vanguardia, supervivencia y repetición: un debate que retorna2024-03-11T20:13:56+00:00Verónica Stedileveronica.stedileluna@gmail.com<p>Entre 2021 y 2023 se publicaron, en Argentina, una serie de ensayos que tuvieron por objeto repensar la temporalidad de las «vanguardias», desde interrogantes suscitados por el arte y la cultura contemporáneas. <em>Qué será la vanguardia. Utopías y nostalgias en la literatura contemporánea</em> (Premat, 2021); <em>La vanguardia permanente</em> (Kohan, 2021), <em>Lo que sobra </em>(Tabarovsky, 2023) y <em>El surrealismo rosa de hoy </em>(Villanueva, 2021) interrogan los desafíos e insistencias que el término en cuestión no deja de ostentar, y en ese sentido reflexionan acerca de los problemas categoriales e historiográficos que la noción de «vanguardia» suscita aún hoy. Las hipótesis de este breve corpus son el punto de partida para sopesarlas según una perspectiva menos explorada: la que vuelve al problema de las vanguardias ya no como un dilema contrapuesto entre «caducidad» o «supervivencia», sino en términos implicados como los de «autoimpugnación» y «repetición». Según ese desplazamiento, el objetivo aquí propuesto consiste en mantener una inestable pero necesaria distinción entre el tipo de <em>acto</em> que las vanguardias inauguraron —como aquello que puede ser repetido o revelado— y sus efectos. Para ello se retoma la perspectiva de Boris Groys acerca de la «baja visibilidad» de las imágenes de la vanguardia.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Verónica Stedilehttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/43583Las cenizas de un nuevo paisaje afectivo: lenguaje, amor y comunidad en La parte del fuego (2022) de Pol Guasch 2024-03-18T09:38:55+00:00Helena Pagán Marínhelenapm@usal.es<p>El presente artículo ofrece una lectura de <em>La part del foc</em> (2021), segundo poemario del escritor tarraconense Pol Guasch. Siguiendo las propuestas de Margalida Pons para una aplicación de los estudios afectivos en el análisis poético, el objetivo será estudiar las coordenadas en las que se ubica el poemario: lenguaje-amor-comunidad, así como los puentes que median el contacto entre ellas. En primer lugar, nos detendremos en desarrollar las relaciones entre lenguaje y afecto, sirviéndonos de los postulados teóricos de pensadores como Gaston Bachelard o Marina Garcés, entre otros. Más tarde, a la luz de lo expuesto y en relación con las ideas del filósofo francés Maurice Blanchot, se ofrecerá un análisis detenido de la noción de comunidad esbozada en el poemario.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Helena Pagán Marínhttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/44535Chantal Maillard y la poética del daño. Significaciones del cuerpo en «Matar a Platón»2024-05-06T22:46:11+00:00Sergio Fernández Martínezsergio.fernandez@unileon.es<p>Este trabajo propone un análisis de la noción del daño físico en el poemario <em>Matar a Platón</em>, de Chantal Maillard (2004). En primer lugar, se incide en el marco teórico y conceptual de la «poesía fenomenológica», una propuesta lírica de la propia autora. A continuación, se examinan los vínculos interdisciplinares entre poesía y filosofía que se dan en el libro, y, de manera más específica, se estudia la noción de acontecimiento deleuziano para caracterizar el cuerpo accidentado. Finalmente, se propone un acercamiento al largo poema «Escribir», incluido como adenda en el citado volumen, un texto en el que se explora el daño en primera persona. Con todo ello es posible vislumbrar, desde el discurso poético, una renovada reflexión acerca del cuerpo, el dolor y la identidad.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Sergio Fernández Martínezhttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/44732Modos de produzir o fora: o jardim público de Mario Bellatin2024-03-18T13:02:22+00:00Pedro Xavier da Cunhapedro01c@hotmail.com<p>O presente trabalho investiga o modo pelo qual a máquina literária do escritor Mario Bellatin gira em torno da possibilidade de habitar a própria ficção. Aqui, o problema é proposto a partir da leitura de três cenas construídas por Bellatin nas quais o deslocamento do problema da autoria para um problema comunitário estabelece uma tensão, no seio do universo ficcional bellatiniano, entre a potência imaginativa de construção de outros mundos possíveis e a proliferação de espaços abjetos e totalitários na sua obra. Sugere-se, por fim, que a articulação desses dois pólos em um mesmo gesto parece se constituir em termos de uma estratégia ficcional para a produção do fora no mundo contemporâneo.</p> <p> </p>2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pedro Xavier da Cunhahttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/45493Bajo la misma piel. Contra-pedagogías de la crueldad en la narrativa breve de Guadalupe Nettel2024-05-07T00:20:58+00:00Juliana Piñajpina@nd.edu<p>Tomando como punto de partida la inclinación hacia la marginalidad como rasgo saliente de la obra narrativa de la escritora mexicana Guadalupe Nettel, este trabajo elige enfocarse en el estudio de los textos, temas y problemas desatendidos por la crítica y que ocupan un lugar marginal dentro del corpus de la autora. Mediante una lectura estrábica y con una mirada háptica, me concentro en la narrativa breve y desplazo el dominio de la mirada y el ojo por el del tacto y la piel. Con este cambio de enfoque me propongo leer los relatos «Ptosis», «Hongos» y «La impronta» con el fin de desentrañar los modos en que Nettel desarregla los ordenamientos biopolíticos de los cuerpos y despliega unas contra-pedagogías de la crueldad. </p> <p><strong> </strong></p>2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Juliana Piñahttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/45886Dar testimonio por el Otro, palabra de Levinas: el caso de Atonement de Ian McEwan2024-03-12T12:10:47+00:00Nicolás de Navascués Martínezndenavascue@alumni.unav.es<p>Tras la resaca de la publicación de los inéditos levinasianos, ha llegado el momento de dar cuenta de manera más pausada de la fecundidad del pensar de Emmanuel Levinas acerca de la literatura. En este artículo reflexiono acerca de la categoría de «testimonio» para tratar de dar cuenta de la contradicción de testimoniar por el otro, y escojo como objeto de estudio <em>Atonement</em>, una novela de Ian McEwan. El testimonio se debe vincular con la responsabilidad para ser <em>justo</em>, y así mostrar qué puede ser una teoría de la literatura ética que no sea «meramente» humanista.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Nicolás de Navascués Martínezhttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/44560Lo ininterpretable en Moby-Dick (1851), de Herman Melville, y en Hijo de hombre (1960), de Augusto Roa Bastos2024-05-07T00:50:37+00:00Rodrigo Andrésrodrigoandres@ub.edu<p>El escritor paraguayo más reconocido, Augusto Roa Bastos, coincide con el autor de su obra preferida —<em>Moby-Dick</em>— Herman Melville en señalar que la (sobre)exposición a lo ininterpretable de la naturaleza resulta en el rechazo a la vida propia y a la excedencia del yo a través del rechazo a la paternidad. Tanto en <em>Moby-Dick</em> como en <em>Hijo de hombre </em>los personajes masculinos enajenados por su exposición a la indiferencia de una naturaleza ininterpretable materializan su enajenación en el ejercicio de cancelación de su relación paterno-filial. En ambas obras, la esperanza radica en apartar la mirada de una naturaleza indiferente al sufrimiento humano y verterla sobre un ser humano legible que sí ofrezca claves interpretativas abiertas a una existencia pluralista.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Rodrigo Andréshttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/44869Montajes vegetales: ejercicios de postproducción y representación en el poemario Teoría del polen de Victoria Ramírez2024-05-06T23:26:33+00:00Natalie Marielle Israyy Contrerasnmisrayy@uc.cl<p>El poemario <em>Teoría del Polen</em> de Victoria Ramírez publicado en 2021, plantea a través de ejercicios de postproducción una forma de representación de lo vegetal que es visible a través de montajes dentro de la obra. En ella se observan los fragmentos de citas e imágenes que se intercalan con poemas en verso y prosa, los que, a su vez, varían entre formas líricas y otras de carácter más bien informativo. El montaje elaborado por Ramírez permitiría levantar un discurso político y dar espacio a las corporalidades vegetales para manifestar su capacidad de agenciamiento. Sin embargo, se produce un problema en la representación en este gesto, puesto que tal agenciamiento estaría truncado precisamente por el ejercicio de representación al estar <em>dichas por</em> otro, una voz humana. Bajo esta perspectiva, las plantas no tendrían capacidad íntegra de agenciamiento en el espacio literario. </p>2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Natalie Marielle Israyy Contrerashttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/45802De la antorcha olímpica a la hoguera humana: espacio y violencia El complot dels anells de Assumpció Maresma2024-05-06T22:12:28+00:00Catalina Mir Jaumecatalina.mir@ub.edu<p>El 1988, cuando el independentismo catalán no era considerado un movimiento con suficientes suportes como para impulsar cambios políticos, la película y novela <em>El </em><em>complot dels anells</em> recreó distópicamente la posibilidad que un grupo de partidarios de la independencia organizados en una banda armada aplaudida entre la ciudadanía se confabulara para burlar el sistema de seguridad del estadio olímpico de Barcelona, secuestrar unos tres-cientos periodistas y exigir, a cambio de su liberación, el reconocimiento de Cataluña como país soberano dentro de Europa. Este artículo propone una lectura contextualizada y crítica de la novela <em>El complot dels anells </em>des de los parámetros de las representaciones de la violencia y el espacio.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Catalina Mir Jaumehttps://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/45813«Una experiencia menos uno». Restauración de la idea benjaminiana de experiencia en la prosa de Valeria Luiselli2024-03-12T11:30:51+00:00Bernat Garí Barcelóbgaribar7@uoc.edu<p>Este artículo es una reflexión sobre la recepción e incorporación de la idea de experiencia de Walter Benjamin en dos obras de Valeria Luiselli: <em>Los niños perdidos </em>y <em>Desierto sonoro. </em>Tras un breve esbozo panorámico sobre la vinculación entre filosofía y lenguaje en la obra de la autora a través de la referencia cruzada Deleuze-Benjamin, se propondrá una relectura de su narrativa reciente para mostrar de qué modo su incorporación de la idea de experiencia cuaja en una defensa del collage, el pastiche y el fragmento como mecanismos de recuperación de la memoria.</p>2024-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Bernat Garí Barceló