Un proyecto innovador en una hacienda de añil del Tucumán (fines del siglo XVIII)

Autores/as

  • Luisa Consuelo Soler Lizarazo Universidad Autónoma de Chile (Sede Talca)
  • Enrique Normando Cruz CONICET - Argentina

Palabras clave:

Añil, Obrajes, Empresarios, Comercio, Frontera

Resumen

Las lógicas empresarias que explotaron y comercializaron a fines del siglo XVIII el añil en la región tucumana, pueden reconocerse en los expedientes históricos (licencias gubernamentales y correspondencia de comerciantes), del proyecto de Francisco Gavino Arias en su hacienda San Francisco de Vista Alegre en el Valle de Cobos. Este trabajo identifica el rol empresarial, y describe el funcionamiento, las técnicas para el cultivo, y la configuración de los mercados, destacando la siembra y fabricación del añil en una zona de la América meridional donde historiográficamente su producción no ha sido considerada un tema relevante.

Biografía del autor/a

Luisa Consuelo Soler Lizarazo, Universidad Autónoma de Chile (Sede Talca)

Luisa Consuelo Soler Lizarazo, Prof. de la Universidad Autónoma de Chile (Sede Talca), investigadora responsable proyecto iniciación FONDECyT-Chile (11130190) “Contribuciones al mundo comercial hispánico. Comerciantes chilenos a fines del siglo XVIII”. Autora de “Redes de redes entre las dos Américas: contactos y circuitos de comercio globales de Francisco Ignacio de Yraeta y sus corresponsales, fines del siglo XVIII”. Colonial Latin American Historical Review, Albuquerque, 2:1, 2014, pp. 27-48.

Enrique Normando Cruz, CONICET - Argentina

Enrique Normando Cruz. Investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina), e investigador cooperación internacional proyecto iniciación FONDECyT-Chile (11130190). Autor de “Los vinos del marqués. El mercantilismo en una frontera del virreinato del Río de la Plata (siglo XVIII). RIVAR, Santiago de Chile, 1(2), 2014, pp. 1-20.

Citas

ACEVEDO, Edberto (1967). “Noticias sobre el coronel Arias y adicción al diario de su expedición al Chaco”. Anuario de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Sevilla, núm. 24, págs. 1479-1522.

ARCONDO, Aníbal (1992). El Ocaso de una sociedad estamental. Córdoba entre 1700-1760. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

ARIAS ROYO, Z. (1934). Genealogía de la familia Arias, Salta: Edición de autor.

ARIAS, Francisco Gabino (1780). Diario de la expedición reduccional del año de 1780 mandada practicar por orden del virrey de Buenos Aires a cargo de su ministro D. Francisco Gavino Arias coronel del regimiento de caballería, San Fernando. En: Angelis P. de (1910).Colección de obras y documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata. Buenos Aires: Librería Nacional de J. Lajoune, págs. 381-411.

ASSADOURIAN, Carlos Sempat (1983). El sistema de la Economía Colonial. El mercado interior. Regiones y espacio económico. México: Editorial Nueva Imagen.

ASSADOURIAN, Carlos Sempat y PALOMEQUE, Silvia (2001). “Importaciones de productos de castilla/europeos en Córdoba, 1800- 1819”. ANDES, Salta, 12, págs. 265-286.

ÁVILA BLOMBERG, Alejandro (2001). “Biología y mexicanidad en los textos de Alzate y sus contemporáneos acerca de la grana”. En: Reedición de la obra de Joseph Antonio Alzate y Ramírez, Memoria sobre la naturaleza, cultivo y beneficio de la grana. México: Archivo General de la Nación.

BERTHE, Jean-Pierre (1960). “El cultivo del pastel en Nueva España”. Historia Mexicana, México, año IX, núm. 3, págs. 1-28.

BONIALIAN, Mariano (2014). China en la América colonial. Bienes, mercados, comercio y cultura del consumo desde México hasta Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Biblos.

CARMAGNANI, Marcello (2004). “Una Institución económica colonial: repartimiento de mercancías y libertad de comercio”. Historia Mexicana, México, año LIV, núm. 1, págs. 249-262.

CARRANZA, Fortunato (1920). El Índigo. Tesis para optar al grado de bachiller. Lima: Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor de San Marcos.

CORNEJO, Atilio (1945). Contribución a la historia de la propiedad inmobiliaria de Salta en la época virreinal. Buenos Aires: Editor El Ateneo.

CRUZ, E. N. (2014). "Los vinos del marqués. El mercantilismo en una frontera del virreinato del Río de la Plata (siglo XVIII)." RIVAR, Santiago de Chile, 1, núm. 2, págs. 1-20.

CRUZ, Enrique Normando (2001). “La nueva sociedad de frontera. Los grupos sociales en la frontera de San Ignacio de Ledesma, Chaco occidental, finales del siglo XVIII”. Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, LVIII, págs. 135-160.

DOUCET, Gastón Gabriel (1988). “Sobre cautivos de guerra y esclavos indios en el Tucumán. Notas en torno a un fichero documental salteño del siglo XVIII”. Revista de Historia del Derecho, Buenos Aires, núm. 16, págs. 59-152.

ESCALDELL, Neus (1997). Producción y comercio de tejidos coloniales: los obrajes y chorillos del Cuzco, 1570-1820. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

FERNÁNDEZ CORNEJO, Jorge Atilio (1780). “Diario de la primera expedición al Chaco emprendida en 1780”. En: P. de Angelis (1910). Colección de obras y documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata. Buenos Aires: Librería Nacional de J. Lajoune, págs. 165-192.

FERNÁNDEZ, José Antonio (2003). Pintando el Mundo de azul. El auge añilero y el mercado centroamericano, 1750-1810. El Salvador: Biblioteca de Historia Salvadoreña, Concultura.

GARAVAGLIA, Juan Carlos (1984). “La guerra en el Tucumán colonial: sociedad y economía en un área de frontera (1660-1760)”. HISLA, Lima, IV, págs. 21-34.

GARAVAGLIA, Juan Carlos (1986). “Los textiles de la tierra en el contexto colonial rioplatense: ¿una revolución industrial fallida?”. Anuario del IEHS, Tandil, núm. 1, págs. 45-86.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Nélida (2006). “Interacciones mercantiles entre los imperios del atlántico: el comercio directo del añil colonial español hacia Bristol, vía Jamaica”. Caribbean Studies, Puerto Rico, año 34, núm. 2, págs. 47-98.

GELMAN, Jorge (coord.) (2010). Argentina. Crisis imperial e independencia, tomo 1. 1808/1830. Madrid: MAPFRE- Santillana ediciones.

GULLÓN ABAO, Alberto (1993). La frontera del Chaco en la Gobernación del Tucumán (1750- 1810). Cádiz: Universidad de Cádiz.

GUTIÉRREZ VIÑUALES, Rodrigo (1996). “El fuerte de Santa Bárbara en la frontera Chaco-Tucumana”. En: Estudios sobre el territorio Iberoamericano. Sevilla: Consejería de la Cultura de la Junta de Andalucía, págs. 233-239.

JOLÍS, José (1972). Ensayo sobre la Historia Natural del Gran Chaco. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste.

JUAN, Jorge y ULLOA, Antonio de (1918). Noticias Secretas de América (siglo XVIII). Tomo II y último. Madrid: Editorial América.

LANGUE, Frédérique (1998). “El añil en la Venezuela ilustrada. Una historia inconclusa”. Revista de Indias, Madrid, LVIII, núm. 214, págs. 637-653.

LARRÈRE, Catherine (1992). L´invention de l´economieau XVIIIe siècle: du droit naturelà la physiocratie. París: Presses Universitaires de France.

LORANDI, Ana María (2000). “Las residencias frustradas. El juez Domingo de Irazusta contra el cabildo de Salta”. ANDES, Salta, 11, págs. 51-80.

LORANDI, Ana María (2008). Poder central, poder local. Funcionarios borbónicos en el Tucumán colonial. Un estudio de Antropología Política. Buenos Aires: Prometeo libros.

LOZANO, Pedro (1989). Descripción Corográfica del Gran Chaco Gualamba. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

MATORRAS, Gerónimo de (1774). “Diario de la expedición hecha en 1774 a los países del gran Chaco desde el fuerte del Valle por D. Gerónimo Matorras gobernador de Tucumán”, en P. de Angelis (1910): Colección de obras y documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata. Buenos Aires: Librería Nacional de J. Lajoune, págs. 127-153.

MIÑO GRIJALVA, Manuel (1993). La protoindustria colonial americana. México: Fondo de Cultura Económica.

MORILLO, Francisco (1780). “Diario del viaje al río Bermejo por Fray Francisco Morillo del orden de San Francisco”. En: P. de Angelis (1910): Colección de obras y documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata. Buenos Aires: Librería Nacional de J. Lajoune, págs. 203-215.

MOUTOUKIAS, Zacarías (1996). “Negocios y redes sociales: modelo interpretativo a partir de un caso rioplatense (Siglo XVIII)”. Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, Toulouse, núm. 67, págs. 37-55.

MOUTOUKIAS, Zacarías (1999). “Comercio y producción”, en Nueva Historia Argentina, tomo 2, La sociedad colonial. Buenos Aires: Planeta, págs. 51-103.

MOUTOUKIAS, Zacarías (2000). “Gobierno y sociedad en el Tucumán y el Río de la Plata, 1550- 1800”, en Nueva Historia Argentina, tomo 2, La sociedad colonial. Buenos Aires: Planeta, págs. 355-411.

PACHECO TROCONIS, Germán (2010). “El comercio colonial americano del añil: Guatemala y Venezuela, 1774-1810”. Boletín Americanista, Barcelona, LX-2, núm. 61, págs. 151-175.

PESAVENTO, Fábio (2005). O azul fluminense: O anil no Rio de Janeiro colonial, 1749-1818. Tesis Mestreem Ciências Econȏmicas, Universidad Federal Fluminense. Centro de Ciências Sociais Aplicadas. Programa de Pòs-Graduaḉao Em Economia.

QUINTANILLA, Ruth Emilia de (2005). Guía Técnica: Procesamiento del añil en el Salvador. El Salvador: CIDI/OEA.

RUBIO SÁNCHEZ, Manuel (1952). “El añil o xiquilite”. Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, Guatemala, XXVI, pp. 313-349.

SÁNCHEZ DIAZ, Gerardo (1991). “Cultivo, producción y mercado del añil en Michoacán en el siglo XIX”. Nuestra Historia, Caracas, págs. 35-44.

SÁNCHEZ NARIO, Adela (1995). “La introducción del añil como planta comercializable en Venezuela”. En: M.C. Mena García (coord.) Venezuela en el siglo de las Luces. Sevilla-Bogotá: Muñoz Moya Editores, págs. 76-77.

SÁNCHEZ SILVA, Carlos y SUÁREZ BOSA, Miguel (2006). “Evolución de la producción y el comercio mundial de la grana cochinilla, siglos XVI-XIX”. Revista de Indias, Madrid, LXVI, núm. 237, págs. 473-490.

SANTAMARÍA, Daniel (1999a). “Paz y asistencialismo vs. guerra y esclavitud. La política reformista del gobernador Gerónimo de Matorras en el Chaco Centro-Occidental, 1769-1775”. Folia Histórica del Nordeste, Resistencia, núm. 14, págs. 7-31.

SANTAMARÍA, Daniel (1999b). “La sociedad indígena”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, 2. Período Español (1600- 1810). Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia, Planeta, págs. 183-208.

SANTAMARÍA, Daniel J. (1998). “Población y economía interna de las poblaciones aborígenes del Chaco en el siglo XVIII”. Andes, Salta, núm. 9, págs. 173-195.

SARAVIA VIEJO, María Justina (1992). “Evolución de los colorantes mesoamericanos en el siglo XVIII”. En: Europa e Iberoamérica. Cinco siglos de intercambios. Sevilla: AHILA/Junta de Andalucía I, págs. 321-34.

SMITH, Robert (1959). “Indigo production and trade in colonial Guatemala”. Hispanic American Historical Review, Durham, XXXIX, núm. 2, págs. 181-211.

SOLER, Luisa Consuelo (2014a). “Redes de redes entre las dos Américas: contactos y circuitos de comercio globales de Francisco Ignacio de Yraeta y sus corresponsales, fines del siglo XVIII”. Colonial Latin American Historical Review, Albuquerque, año 2, núm. 1, págs. 27-48.

SOLER, Luisa Consuelo (2014b). “Cosecheros-huerteros: bajo la sombra de los monopolios cacaoteros del Guayaquil colonial”. Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, núm. 71, págs. 603-629.

TELL, Sonia (2008). Córdoba rural, una sociedad campesina (1750-1850). Buenos Aires: Prometeo libros.

TERUEL, Ana y GIL MONTERO, Raquel (1996). “Trabajo familiar y producción de textiles en las tierras altas de la provincia de Jujuy. Mediados del siglo XIX”. Revista Andina, Lima, 14, núm.1, págs. 197-222.

VITAR, Beatriz (1997). Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán (1700-1767). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Descargas

Publicado

2016-05-10

Número

Sección

Artículos