BOLETÍN AMERICANISTA
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista
<p><em>Boletín Americanista</em> es una revista científica editada por Revistas Científicas de la Universitat de Barcelona (RCUB) y por Edicions UB. Desde el año 1959 es un foro de debate de la historia de América destinado a difundir producciones académicas para un público especializado. A partir del año 2010 posee una periodicidad semestral. Tiene por objetivo facilitar el debate interdisciplinario sobre el pasado y el presente de los países americanos. Tienen cabida las investigaciones sobre el pasado precolombino, la historia colonial, así como la historia contemporánea y actual de las repúblicas americanas, sin excluir temáticas sociales, políticas, económicas y culturales. La revista también acepta artículos que establezcan comparaciones con otros ámbitos geográficos, pero en perspectiva americana.</p>Universitat de Barcelonaes-ESBOLETÍN AMERICANISTA0520-4100<p>El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes.</p> <p>a. El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.</p> <p>b. Los textos se difundirán con la licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-SinDerivadas, que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista, las condiciones de la licencia. No se permite hacer un uso comercial de la obra ni distribuir obras derivadas sin el permiso explícito del titular de los derechos de autor.</p>Fuentes poco frecuentes en la historia de la población
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/40649
Susana Frías
Derechos de autor 2024 BOLETÍN AMERICANISTA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-2188112210.1344/BA2024.88.1044Visita de indios y expedientes judiciales en el Nordeste del Río de la Plata: Corrientes, siglo XVII
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/40813
<p>Una tarea vinculada a la digitalización y catalogación del fondo judicial del Archivo General de la Provincia de Corrientes (Argentina) permitió hallar y recuperar fuentes de significativo valor histórico para la historia de la población de la región nordeste del Río de la Plata. Las fuentes encontradas fueron dos visitas de indios que se desarrollaron en 1671 y 1672 por petición del gobernador de Buenos Aires a los funcionarios locales. Para contextualizarlas, el trabajo recuperará las fuentes demográficas conocidas y trabajadas por la historia de la población en el territorio correntino de los siglos XVII y XVIII. Luego el análisis se orientará a presentar y caracterizar el fondo judicial del archivo mencionado, para centrarnos en las visitas de 1671-1672 analizando su origen, su naturaleza, los actores intervinientes y los datos demográficos que arrojan estas fuentes.</p>Fatima ValenzuelaMaría Laura Salinas
Derechos de autor 2024 Fatima Valenzuela, María Laura Salinas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-2188234810.1344/BA2024.88.1045Las actas del Cabildo de Corrientes como fuente para los estudios de la población
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/40818
<p>El trabajo señala los datos relacionados con la historia de la población presentes en las actas capitulares de Corrientes, una documentación que, durante años, ha pasado desapercibida por los investigadores e historiadores del área colonial. Si bien solo una pequeña proporción de los libros del cabildo han sido editados, los originales pueden consultarse en el Archivo General de la Provincia de Corrientes. Leer este cúmulo de documentos requiere cierto conocimiento y entrenamiento en la lectura de grafías antiguas y en desuso. El propósito de este trabajo, en última instancia, es brindar una guía lo más completa posible a fin de poder utilizarla en los trabajos que se ha proyectado realizar sobre esta misma área en el futuro.</p>Fernando Ariel Pozzaglio
Derechos de autor 2024 Fernando Ariel Pozzaglio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-2188497010.1344/BA2024.88.1046Fuentes eclesiásticas para la historia de la población
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/40836
<p>En el Antiguo Régimen, los libros parroquiales han sido un complemento a los padrones de población desde que Michel Fleury habló por primera vez de la reconstrucción de familias. Sin embargo, las fuentes eclesiásticas ofrecen un campo mucho más vasto al historiador de la población, tanto si son generadas por la estructura diocesana como si las producen las órdenes religiosas. Este trabajo se propone mostrar esas posibilidades, a través de investigaciones en curso o acabadas, utilizando fuentes que aún no han sido exploradas o a las cuales pueden hacerse nuevas preguntas. El marco temporal es el del mundo colonial ceñido a las gobernaciones del Río de la Plata y el Tucumán.<br /><br /></p>Susana FríasGabriela de las Mercedes Quiroga
Derechos de autor 2024 Gabriela de las Mercedes Quiroga, Susana Frías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-2188718810.1344/BA2024.88.1047Reformismo borbónico y población en el ámbito de las reducciones jesuíticas de Paraguay. Un análisis a partir de sus milícias guaraníes (1750-1767/1768)
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/40735
<p>Este artículo analiza la defensa fronteriza del Imperio español y sus particularidades a partir de un caso concreto, como son las milicias guaraníes y la población de las reducciones jesuíticas de Paraguay en el período 1750-1767/1768. Perseguimos entrar en debate con la historiografía que nos precede sobre el reformismo borbónico y su aplicación en aquellas tierras rioplatenses, fundamentalmente con la dedicada al análisis de las fronteras de los imperios de la época moderna y las formas en que se defendieron. Demostraremos que la evolución demográfica de esas reducciones, condicionada en parte por las movilizaciones de sus milicias guaraníes, limitó la influencia militar de las reformas borbónicas en esas tierras.</p> <p> </p>Pedro Omar Svriz WuchererRocío Moreno Cabanillas
Derechos de autor 2024 Pedro Omar Svriz Wucherer, Rocío Moreno Cabanillas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-21888910810.1344/BA2024.88.1048Africanos e indígenas en la Audiencia de Los Confines. Construcción de nuevos espacios culturalese en la periferia centroamericana, 1530-1630
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/43835
<p>Este artículo busca desenmarañar los entresijos del particular proceso de ocupación del istmo centroamericano tras la creación de la Real Audiencia de los Confines. Más que centrarnos en la colonia, vamos a demostrar que los actores secundarios que participaron en el transcurso de la conquista pronto se convirtieron en protagonistas de otro proceso de ocupación, esta vez en los espacios periféricos, lo que produjo un gran dinamismo durante todo el período colonial. Este artículo abordará parte de este complejo proceso en el cual personas de diferentes culturas fueron interactuando para hacer frente al enemigo común: España.</p>Rafael Obando Andrade
Derechos de autor 2024 Rafael Obando Andrade
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-218811113310.1344/BA2024.88.1049Libros de bautismos y padrones en las misiones jesuíticas del Paraguay (1754-1764). Propuesta para un análisis comparativo
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/43415
<p>El cacicazgo guaraní tuvo un rol fundamental en la vida cotidiana de las misiones jesuíticas de Paraguay (1609-1768). A través del análisis comparativo de un libro de bautismos de la reducción de Santa Rosa y un conjunto de padrones redactados a lo largo de los siglos XVII-XVIII, el presente artículo indaga en el rol del cacicazgo dentro de las misiones y estudia sus relaciones con el parentesco nativo. Se destaca, en particular, la presencia del padrino y la afiliación de los recién nacidos en la ceremonia del bautismo como elementos determinantes de la organización social misionera. La primera parte del artículo estudia las características del libro de bautismos en Europa y América. La segunda introduce un análisis detallado del documento, comparándolo con los padrones, para concluir determinando el rol jugado por los padrinos y la filiación.</p>Kazuhisa Takeda
Derechos de autor 2024 Kazuhisa Takeda
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-218813515910.1344/BA2024.88.1050Dos periódicos homónimos, dos redactores, un mismo espacio político: El Independiente de Manuel Moreno (1815) y el de Pedro José Agrelo (1816-1817)
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/44079
<p>Manuel Moreno y Pedro José Agrelo fueron políticos y eruditos del proceso revolucionario rioplatense. Ambos redactaron dos periódicos homónimos, titulados El Independiente. Mientras que el de Moreno sería publicado en 1815, el de Agrelo lo haría entre 1816 y 1817. Dos momentos muy diferentes en cuanto al contexto político, pero también en cuanto a su legislación sobre la prensa. Si bien ambos medios eran autónomos, con numeración y autores diferentes, es singular que se llamaran igual y que sus redactores integraran los mismos espacios políticos, aspecto que no ha sido trabajado más allá de estudios específicos de cada uno en forma individual.</p>Ariel Alberto Eiris
Derechos de autor 2024 Ariel Alberto Eiris
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-218816118010.1344/BA2024.88.1051Luces, attrezzo y estereotipos. Una reflexión en torno a los modos de representación de un tipo yucateco en México a través de los siglos
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/42975
<div><span lang="ES">El artículo propone una revisión crítica del modo en el que se manipularon las imágenes de la serie de «tipos mayas» que ilustran la edición prínceps de México a través de los siglos (1884-1889). Para ello, se demuestra cómo la estampa en cuestión fue basada en una fotografía que se convirtió en xilografía. En dicho proceso, se produjeron modificaciones formales y simbólicas que buscaron exotizar la imagen al alterar el contexto original. La hipótesis es que estos cambios fueron intencionales y respondieron a un cruce de las fórmulas de representación de diversos individuos en el entramado editorial, propiciado por la cultura visual e impresa de finales del siglo XIX. Estas modificaciones evidencian una interesante tensión entre las decisiones de los escritores, en México, y las de los editores, en Barcelona, que despiertan dudas sobre las implicaciones de encargar la edición ilustrada de una historia nacional a una casa extranjera.</span></div>Carlos Felipe Suarez Sanchez
Derechos de autor 2024 Carlos Felipe Suarez Sanchez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-218818120310.1344/BA2024.88.1052El final de la frontera sur. Buenos Aires, 1895
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/43788
<p>Este trabajo explora el proceso de poblamiento de cuatro partidos del «nuevo sur» de la provincia de Buenos Aires en 1895 en perspectiva comparativa. Se han delimitado dos áreas de estudio: una, sobre la costa atlántica, de colonización más antigua (Benito Juárez y Necochea), y otra, de ocupación más reciente (Adolfo Alsina y Guaminí), a unos 400 km de la anterior. A partir de las cédulas del Segundo Censo Nacional de Población, se analizan la composición de la población, las actividades productivas, el nivel de instrucción de los habitantes y la presencia de migrantes de otras regiones de Argentina y europeos, así como la presencia del Estado en ambas zonas, a fin de captar el proceso de incorporación de esos territorios a la sociedad criolla.</p>Claudia ContenteDaniel Victor Santilli
Derechos de autor 2024 Claudia Contente, Daniel Victor Santilli
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-218820522910.1344/BA2024.88.1053El pulso de la tradición y las formas de la diplomacia. La Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina y la Colección Documentos de Arte Colonial Sudamericano
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/42971
<p>Este trabajo se detiene en la colección Documentos de Arte Colonial Sudamericano, publicada por la Academia Nacional de Bellas de Argentina entre los años 1943 y 1960. Se afirma la especificidad de esta colección respecto a otros proyectos editoriales impulsados por la institución, a partir del reconocimiento de aspectos puntuales que marcaron su producción y desarrollo: por un lado, la consolidación de un perfil diplomático que procuró construir intercambios con países de la región, como Bolivia, a partir de la difusión del patrimonio colonial; por otro, la postulación de una tradición cultural compartida que permitía reubicar la valoración del arte y la arquitectura nacional en la irradiación de las formas artísticas de los Andes sur-centrales.</p>Carla Guillermina García
Derechos de autor 2024 Carla Guillermina García
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-218823125610.1344/BA2024.88.1054Pedro Ibérico Portocarrero (coord.) (2018). Perú. Arqueología de los Andes. Trujillo (Perú): Instituto de los Andes. 473 págs.
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/44078
Natàlia Moragas Segura
Derechos de autor 2024 Natàlia Moragas Segura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-2188259261María de los Ángeles Muñoz Collazos (ed.) (2018). Interpretando huellas. Arqueología, etnohistoria y etnografía de los Andes y sus tierras bajas. Cochabamba: Kipus, 718 págs.
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/43544
Natàlia Moragas Segura
Derechos de autor 2024 Natàlia Moragas Segura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-2188262264José Manuel Santos Pérez, Ana Paula Megiani, José Luis Ruiz-Peinado Alonso (eds.) (2020). Redes y circulación en Brasil durante la Monarquía Hispánica (1580-1640). Madrid: Sílex Universidad, 536 págs.
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/43535
Natalia Moragas Segura
Derechos de autor 2024 Natalia Moragas Segura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-2188265267Tristan Platt (2018). Defendiendo el techo fiscal. Curacas, ayllus y sindicatos en el Gran Ayllu Macha, Norte de Potosí, Bolivia, 1930-1994. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 512 págs.
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/45044
José Alejandro Pérez Cajias
Derechos de autor 2024 José Alejandro Pérez Cajias
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-2188268271Pilar Cagiao Vila, Agustín Sánchez Andrés y Marco Antonio Landavazo (coords.) (2024). Diplomacia cultural y «soft power» en las relaciones entre España y Latinoamérica en el período de entreguerras. Ciudad de México / Valencia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Tirant Humanidades, 433 págs.
https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/46322
Juan Luis Carrellan Ruiz
Derechos de autor 2024 Juan Luis Carrellan Ruiz
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-212024-06-2188272274