Transgresiones a las “divinas y humanas leyes”. Limitaciones a la religiosidad local en San Miguel de Tucumán (1767-1807)
Keywords:
religiosidad local, iglesia, policía, buen gobierno, IlustraciónAbstract
Entre mediados del siglo XVIII y la primera década del siglo XIX, proliferaron en San Miguel de Tucumán normativas que censuraban o restringían prácticas devocionales de la iglesia local. Se analiza documentación emanada de autoridades civiles y eclesiásticas para determinar los objetivos perseguidos en la aplicación de estas normas. Sostenemos que no solo fines piadosos motivaron lacreación esta normativa, sino preocupaciones e intereses vinculados a la coyuntura de fines de la dominación colonial, caracterizada por el crecimiento económico y demográfico, con una fuerte presencia y protagonismo de las castas o plebe en los espacios públicos y, puntualmente, en las manifestaciones públicas de piedad.References
AGÜERO, Alejandro (2008). Castigar y perdonar cuando conviene a la República. La justicia penal de Córdoba del Tucumán, siglos XVII y XVIII. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
AGÜERO, Alejandro (2009). «`Las penas impuestas por el Divino y Supremo Juez´. Religión y justicia secular en Córdoba del Tucumán (siglos XVII y XVIII)». Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, Köln Weimar Wien, Nº 46, págs. 203-230.
AYROLO, Valentina (2010). «Los deberes del Obispo Orellana. Entre la pastoral y la patria, 1810-1817». En: VIDAL Gardenia y BLANCO, Jessica (Comp.). Catolicismo y política en Córdoba, siglos XIX y XX. Córdoba: Ferreira Editor.
BARRAL, María Elena (2008). «Festejos pampeanos en la primera mitad del siglo XIX». En: Actas de las Segundas Jornadas de historia de la Iglesia en el NOA, [CD-ROM], Tucumán: Archivo Histórico de Tucumán/ UNSA/UNSTA, págs. 1-21
BARRAL, María Elena (2009). «El calendario festivo en Buenos Aires rural en las primeras décadas del siglo XIX». Cuadernos de Trabajo del Centro de Investigaciones Históricas, Depto. de Humanidades y Artes-UNLa, Lanús, Nº14, págs. 1-65.
BASCARY, Ana María (1999). Familia y vida cotidiana. Tucumán a fines de la colonia. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide - Facultad de Filosofía y Letras, UNT.
BRADING, David (1991). Orbe Indiano. De la monarquía católica a la república criolla, 1492-1867. México: Fondo de Cultura Económica.
BRUNO, Cayetano (1970). Historia de la Iglesia en la Argentina. Tomo VI. Buenos Aires: Ed. Don Bosco.
CHIARAMONTE, José Carlos (1989). La Ilustración en el Río de la Plata. Cultura eclesiástica y cultura laica durante el Virreinato. Buenos Aires: Puntosur.
CHRISTIAN, William (1991). Religiosidad local en la España de Felipe II. Madrid: Nerea.
DI STEFANO, Roberto y ZANATTA, Loris (2009) Historia de la Iglesia Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
DI STEFANO, Roberto (2012) « ¿De qué hablamos cuando decimos ‘Iglesia’? Reflexiones sobre el uso historiográfico de un término polisémico». Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, Universidad del País Vasco, núm. 1, págs. 195-220.
EGIDO, Teófanes (1988). Carlos III y la Ilustración. Madrid: Ministerio de Cultura/Lunwerg.
FOGELMAN, Patricia (2015). «Escenarios religiosos: cofradías y festividades en Buenos Aires colonial». En: CASTAÑEDA GARCÍA, Rafael y PÉREZ LUQUE, Rosa Alicia. Entre la solemnidad y el regocijo. Fiestas, devociones y religiosidad en Nueva España y el mundo hispánico. México: COLMICH, CIESAS, págs. 345-374.
GARAVAGLIA Juan Carlos (2002). «Del corpus a los toros: fiesta, ritual y sociedad en el Río de la Plata colonial». Anuario IEHS 17, Tandil, págs. 391-419.
GÓNGORA, Mario (1957). Estudios sobre el Galicanismo y la "Ilustración católica" en América Española. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
GRUZINSKI, Serge (1985). «La segunda aculturación´. El estado ilustrado y la religiosidad indígena en Nueva España (1775-1800)». Estudios de Historia Novohispana, México, VIII, págs. 175-201.
LEMPÉRIÈRE, Annick (2013). Entre Dios y el rey: la república. La ciudad de México de los siglos XVI al XIX. México: Fondo de Cultura Económica.
LORANDI, Ana María (2008). Poder central. Poder local. Funcionarios borbónicos en el Tucumán colonial. Un estudio de antropología política. Buenos Aires: Prometeo.
LÓPEZ, Cristina (1998). «Control social y economía colonial tucumana. Las ordenanzas de buen gobierno´y el conchabo obligatorio a fines del siglo XVIII». Travesía, Nº1, págs. 63-116
LÓPEZ, Cristina (2003). Los dueños de la tierra. Economía, sociedad y poder en Tucumán. 1770-1820. Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras- UNT.
LUQUE ALCAIDE, Elisa (2001). «¿Entre Roma y Madrid?: la reforma regalista y el Sínodo de Charcas (1771-1773)». Anuario de estudios americanos, Sevilla, Vol. 58, núm. 2 (S), págs. 473-493.
MARILUZ URQUIJO, José M. (2003). «Ideas y Creencias». En: ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA. Nueva Historia de la Nación Argentina Tomo 3. Buenos Aires: Planeta.
MARTÍ GILABERT, Francisco (2004). Carlos III y la política religiosa. Madrid: Ediciones RIALP.
MAZZONI, María Laura (2011). «Culto, devociones e identidad. Las prácticas de religiosidad local en el Obispado de Córdoba a principios del siglo XIX». História Unisinos, Porto Alegre, 15(2): (Maio/Agosto), págs. 317-327.
MAZZONI, María Laura (2012) «Religiosidad e identidades en construcción. La sacralización de la política en el Obispado de Córdoba del Tucumán». Tiempos Modernos 25 (2) Vol. 7, Núm. 25, págs. 1-35
MAZZONI, María Laura (2013) «Servidor del trono y del altar. Aproximaciones sobre el reformismo borbónico en América a través del gobierno diocesano del obispo San Alberto, Diócesis del Tucumán (1778-1783)». En: SERRANO, Eliseo. De la tierra al cielo. Líneas recientes de investigación en Historia Moderna. Zaragoza: CSIC), págs. 309-328.
MAZZONI, María Laura (2016) «Miradas historiográficas sobre los obispos. Abordajes de un sujeto histórico complejo a través de la historiografía argentina en el periodo colonial y temprano-independiente». História; História da Historiografia, Ouro Preto, 21/8, págs. 114-130.
MESTRE, Antonio (1996). «La actitud religiosa de los católicos ilustrados». En GUIMERÁ, Agustín (Ed.). El reformismo borbónico. Una visión interdisciplinar. Madrid: Alianza, págs. 147-164.
MUÑOZ MORALEDA, Ernesto (1996). «Las celebraciones religiosas en San Miguel de Tucumán y su jurisdicción (1750-1800)». Revista de la Junta de Estudios Históricos de Tucumán, Tucumán, núm. 8, Diciembre, págs. 107-129.
PEIRE, Jaime (2000). El taller de los espejos. Iglesia e imaginario, 1767-1815. Buenos Aires: Claridad.
TAYLOR, William (1987). Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas. México: FCE.
TAYLOR, William (1999). Ministros de lo sagrado. Sacerdotes y feligreses en el México del siglo XVIII, 2 tomos, México: El Colegio de México - El Colegio de Michoacán.
TÍO VALLEJO, Gabriela (2001). Antiguo Régimen y Liberalismo. Tucumán, 1770-1830. Tucumán: Cuadernos de Humanitas, UNT.
VALLEJO, Jesús (2008). «Concepción de la policía». En: LORENTE SARIÑENA, Marta (dir.) La jurisdicción contencioso-administrativa en España. Una historia de los orígenes. Madrid: Cuadernos de Derecho Judicial, págs.117-144.
WILDE, Ana (2014). Celebrar la regeneración de la República. La liturgia política en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX. Tesis doctoral inédita. Buenos Aires: Universidad Torcuato Di Tella.
ZAMORA, Romina (2004). «Los Autos de Buen Gobierno y el orden social. San Miguel de Tucumán, 1780-1810». Revista de Historia del Derecho, Instituto de Investigaciones del Derecho, Buenos Aires, Nº 32, págs. 443-470.
Downloads
Published
Issue
Section
License
The author publishing in this journal agrees to the following terms.
a. Author retains the copyright and grants the journal the right of first publication of the work.
b. Texts will be disseminated under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivative licence, which allows the work to be shared with third parties, provided that they acknowledge authorship, their initial publication in this journal, and the terms of the licence. It is not permitted to make commercial use of the work nor to distribute derivative works without the copyright holder's explicit permission.