Prostitución y ordenanzas cívicas: de regular "sobre" a regular "con"
Resumen
Este artículo analiza los diferentes posicionamientos ideológicos existentes en relación al tratamiento de la prostitución y su incidencia en los ordenamientos jurídicos y en las personas que ejercen la prostitución. Asimismo, se analiza el modelo vigente en España y las diferentes estrategias que los poderes públicos han adoptado frente a la prostitución según sean de ámbito estatal, autonómico y local, centrándonos en la regulación promovida por las ordenanzas cívicas y su proyección a nivel social y jurídico. A modo de conclusión, nos cuestionamos el sistema actual y proponemos el empoderamiento de dicho colectivo a través de las reformas introducidas por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en cuanto a la elaboración de los reglamentos y su necesidad de participación ciudadana, conllevando un cambio de paradigma, para pasar de regular “sobre” ellas a regular “con” ellas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.
Los artículos serán publicados bajo una licencia de Creative Commons licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España que se verá especificada en cada uno de ellos.
Las publicaciones en CPyP se encuentran bajo licencia de Creative Commons 'Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
En aquellos casos en que un artículo ya haya sido publicado, se respetarán los derechos originales y se advertirá en una nota al pie de aquella publicación original.