Crítica Penal y Poder
https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder
<p><em>Crítica Penal y Poder</em> es una revista electrónica compuesta por trabajos dedicados al estudio de la cuestión criminal, del fenómeno delictivo, los procesos de criminalización y castigo y de sus formas, instituciones, discursos y prácticas, de la dimensión del poder en un sentido amplio de dominación política, económica y cultural, desde una perspectiva crítica y multidisciplinar -derecho penal, filosofía del derecho, ciencia política, criminología, psicología, sociología, antropología e historia.</p>Universitat de Barcelonaes-ESCrítica Penal y Poder2014-3753<p>El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra</p> <p>Los textos se difundirán bajo una licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin Obra Derivada 4.0 <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/es/80x15.png" alt="Llicència de Creative Commons" /></a> (<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 </a>) que se verá especificada en cada uno de los artículos.</p> <p>La licencia permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia. No se permite un uso comercial ni la creación de obras derivadas sin el permiso del titular de los derechos de autoría.</p> <p>En aquellos casos en que un artículo ya haya sido publicado, se respetarán los derechos originales y se advertirá en una nota al pie de aquella publicación original.</p> <p> </p>El papel del Tribunal Permanente de los Pueblos ante el ecogenocidio en el Cerrado
https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/46867
<p>Este trabajo busca comprender cómo el Tribunal Permanente de los Pueblos, en su estructura y organización, articula las nociones de violaciones de derechos, vulnerabilidades y justicia, a partir de la subversión de la noción de víctima (activa), memoria (que desafía la historia) y justicia (concreta y simbólica). Para ello, partimos del caso número 49, también conocido como Tribunal Permanente de los Pueblos en Defensa de los Territorios del Cerrado, que se llevó a cabo en los años 2021 y 2022 en Brasil. El marco teórico del que partimos es la criminología crítica, informada por la perspectiva del daño social y los paradigmas críticos hacia la colonialidad del poder, del saber y del ser. El objeto de la investigación es la criminalidad de los poderosos, sobre todo los crímenes y daños causados por los Estados y mercados como estructurantes de las relaciones sociales, raciales y de género en las sociedades capitalistas. En la primera parte, nos centramos en la creación del Tribunal Permanente de los Pueblos y describimos el caso del Tribunal del Cerrado. Luego, discutimos el caso desde el concepto de necropolítica para, finalmente, reunir las nociones de resistencia a algunos postulados de la justicia de transición.</p>Rafaela Bogado MelchiorsKarine Agatha FrançaMarília De Nardin Budó
Derechos de autor 2024 Rafaela Bogado Melchiors, Karine Agatha França, Marília De Nardin Budó
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-272024-11-272710.1344/cpyp.2024.27.46867Poscolonialismo y Selectividad Racial en el Sistema Punitivo Brasileño: Un Análisis Criminológico del Paradigma del Encarcelamiento Masivo
https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/47093
<p>La racionalidad neoliberal, caracterizada por la expansión impulsada por el lucro y la mercantilización, devalúa la vida humana. En las economías neoliberales del sur, el sistema de justicia penal sirve como un mecanismo de control social, arraigado en las desigualdades raciales y manifestado a través de la segregación social, la discriminación y la separación espacial. Este artículo examina los dictados de la actual crisis carcelaria en Brasil, explorando sus fundamentos históricos, sociales, económicos y raciales. Nuestro análisis de los procesos históricos que condujeron a este escenario, desde la colonización hasta el período imperial, el período de la República y las dos dictaduras que marcaron el país, concluyó que la construcción del pensamiento punitivo es un proceso continuo que permea toda la formación del estado-nación. Al alinearse con varias teorías criminológicas, el estudio tiene como objetivo proponer nuevas perspectivas sobre el tema. Ver la selectividad racial en el sistema penitenciario de Brasil a través de una lente poscolonial revela desigualdades e injusticias perdurables. Este estudio busca profundizar la comprensión de las dinámicas estructurales que perpetúan la crisis carcelaria en Brasil. </p>Siddharth Bora
Derechos de autor 2024 Siddharth Bora
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-272024-11-272710.1344/cpyp.2024.27.47093Lobbying en el proyecto de ley sobre noticias falsas
https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/45302
<p>El avance del proyecto de ley sobre fake news en el Congreso ha sido controvertido, lo que ha provocado un intenso debate en las redes sociales sobre su promulgación. El objetivo principal de este trabajo es entender cómo se produjo el lobby en este proyecto de ley y cuáles fueron sus consecuencias, centrando el análisis en las noticias publicadas en prensa. Como hipótesis inicial, conociendo el peso de las campañas realizadas por las grandes tecnológicas, sumado a la amplia cobertura de la prensa nacional sobre el tema, es posible constatar que el Proyecto de Ley 2.630/2020 viene sufriendo modificaciones restrictivas y demoras injustificadas debido al fuerte lobbying practicado por estos grupos de presión. El método que se utilizará en este trabajo es el estudio de caso, mientras que la técnica de investigación será bibliográfica directa e indirecta.</p>Chiavelli Facenda FalavignoLucas Luciano Kuhn
Derechos de autor 2024 Chiavelli Facenda Falavigno, Lucas Luciano Kuhn
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-272024-11-272710.1344/cpyp.2024.27.45302Testimonio de un sociólogo del encarcelamiento
https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/46310
<p><span class="HwtZe" lang="es"><span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Un testimonio es una representación selectiva de experiencias altamente complejas.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">En este testimonio recurro a la mentalidad imperial civilizada que también se inculca en escuelas y universidades.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">Espero que este concepto pueda ayudar a comprender cómo, incluso inconscientemente o contra su voluntad, los profesores y las escuelas renuncian al pensamiento independiente para cumplir las misiones tecnocientíficas que les asigna su profesión.</span></span> <span class="jCAhz ChMk0b"><span class="ryNqvb">La pregunta más importante para un sociólogo sigue sin respuesta: ¿qué me han enseñado cuarenta años de experiencia profesional a mi generación de profesores de sociología?</span></span></span></p>António Pedro Andrade Dores
Derechos de autor 2024 António Pedro Andrade Dores
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-272024-11-272710.1344/cpyp.2024.27.46310Crónica de una muerte anunciada en las cárceles peruanas: Inconmovilidad del sistema penal en tiempos de pandemia, desde la perspectiva de los actores
https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/47458
<p>Comprender las prácticas que hacen posible la existencia del encarcelamiento masivo en el Perú es una tarea mandatoria de abordar, aún más cuando esta habitualidad persiste en el marco de la pandemia por COVID-19. Con ese propósito, la autora presenta, desde la mirada de los actores, un análisis del modo de funcionamiento del sistema penal peruano, a través de la evaluación de las medidas que se emitieron para hacer frente a la pandemia, del juego político que hubo detrás de su creación y de las dificultades y/o limitaciones que se generaron para su implementación. El artículo se divide en tres secciones: la primera muestra el cuadro clínico del encarcelamiento masivo en el Perú y las características reales de la cárcel peruana; la segunda apunta al análisis y evaluación de la gestión de la problemática carcelaria desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa y la tercera presenta las evidencias de la inconmovilidad del sistema penal en el Perú.</p>Wendy Carolina Pérez Mercado
Derechos de autor 2024 Wendy Carolina Pérez Mercado
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-272024-11-272710.1344/cpyp.2024.27.47458“Para mí esta es una cárcel disfrazada para menores”
https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/46013
<p>Este estudio hace referencia a los resultados encontrados en mi disertación de Maestría presentada en el Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Federal de Paraná. La investigación abarcó el funcionamiento de internación en el Centro de Socioeducação Joana Miguel Richa, el único, en el momento de la investigación, diseñada para el control de adolescentes del sexo biológico femenino. El problema de investigación consiste en identificar ¿cuáles son las percepciones de los/las adolescentes institucionalizados respecto a la ejecución de la medida socioeducativa de internación? Se utilizaron entrevistas con guion semiestructurado para la recolección de datos, se incorporó a la investigación la observación participante como postura ética y comportamental durante las entrevistas y la Teorización Basada en Datos para el análisis de datos. Se entrevistó catorce adolescentes, con edades comprendidas entre catorce y veinte años, autodeclarados(as) negros(as), bisexuales y cisgénero. Nueve de ellos no viven en la ciudad de la institución y nueve reciben diarios de treinta y ocho medicamentos. Entienden cómo funciona la internación en base a los “logros”, que son la pantalla y lo externo, y que para adquirirlos es necesario no recibir aviso. Fue notoria la falta de comprensión sobre el carácter pedagógico de la internación, algo tan presente en el discurso institucional, y entendido por la teoría como el objetivo primordial de esta medida. Dentro de las criminologías existe esta brecha generacional en relación a los adolescentes, pero también hay algunas similitudes como la comprensión de que el control social formal que se realiza sobre estos adolescentes tiene un objetivo correccional, siguiendo la lógica de la situación irregular y la criminología positivista.</p>Patrícia Silveira da Silva
Derechos de autor 2024 Patrícia Silveira da Silva
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-272024-11-272710.1344/cpyp.2024.27.46013El punitivismo: sus dimensiones desde una perspectiva psicológica y su incidencia en Argentina
https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/46687
<p>El punitivismo en sus comienzos fue abordado desde una perspectiva político penal. En la misma se observa esta demanda punitiva por parte de los ciudadanos ante la tendencia de políticas más severas. En los últimos años, el punitivismo se ha enfocado en otras áreas de interés como los medios de comunicación, la sociología y la psicología. A pesar de tener una extensa literatura académica, este constructo presenta escasas investigaciones en el ámbito psicológico. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue indagar la relación que posee la tendencia punitiva con las motivaciones al castigo desde una perspectiva psicológica. Para ello, el presente trabajo consta de una revisión literaria, para la cual se utilizó información de diferentes repertorios, buscando una mirada global del punitivismo; y luego una puntualización en el contexto argentino. En conclusión, se ha encontrado extensa literatura sobre el punitivismo especializado sobre sus orígenes, metodologías y la relación de factores sociodemográficos en la tendencia punitiva. Sin embargo, con respecto a la relación existente entre el punitivismo y variables psicológicas; experiencias de victimización, los medios de comunicación y la necesidad de cierre cognitivo, las investigaciones al respecto tienden a ser escasas. Futuras investigaciones podrían relacionar el fenómeno del punitivismo relacionado con los aspectos psicológicos, como emocional y cognitivo, generando un conocimiento novedoso al territorio argentino.</p>Marcelo Agustin RocaAriana Espósito SantamaríaFlorencia CasellaNahuel Duhalde
Derechos de autor 2024 Marcelo Agustin Roca, Ariana Espósito Santamaría, Florencia Casella, Nahuel Duhalde
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-272024-11-272710.1344/cpyp.2024.27.46687Nota Editorial, Nº 27 (noviembre de 2024)
https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/47870
<p>Nota Editorial número 27 (noviembre de 2024)</p>Iñaki Rivera Beiras
Derechos de autor 2024 Iñaki Rivera Beiras
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-272024-11-272710.1344/cpyp.2024.27.47870 Ana Messuti. In Memoriam
https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/48039
Comite de redaccion a través de Nuevatribuna.es
Derechos de autor 2024 Comite de redaccion a través de Nuevatribuna.es
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-272024-11-272710.1344/cpyp.2024.27.48039Aportes críticos y reflexiones epistemológicas desde la experiencia formativa en sociología jurídico penal
https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/48334
Belén Muñiz María José Masís
Derechos de autor 2024 Belén Muñiz , María José Masís
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-272024-11-2727Experiencia y expectativas de la sociología jurídico-penal. Relato de dos ex-estudiantes del Máster de Criminología, Política criminal y Sociología Jurídico-Penal.
https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/48337
Pablo Pinochet-ÁbalosQuimey Martinez Magarzo
Derechos de autor 2024 Pablo Pinochet-Ábalos, Quimey Martinez Magarzo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-11-272024-11-2727