Enseñanza de las Ciencias Sociales https://revistes.ub.edu/index.php/EnsenanzaCS <p><strong><em>Enseñanza de las Ciencias Sociales</em></strong> es una revista impulsada por los departamentos de didáctica de las ciencias sociales de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Universitat de Barcelona, y por la Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales, y está dedicada a la investigación en didáctica de la Geografía, la Historia y las Ciencias Sociales en general.</p> <p>Los objetivos que se proponen son los siguientes: dar a conocer los trabajos de investigación que se realizan en didáctica de las Ciencias Sociales, profundizar en la base teórica y práctica de dichos trabajos y presentar nuevas líneas y nuevos temas de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales. Todo ello con la finalidad de contribuir a la fundamentación y a la mejora de la enseñanza de las Ciencias Sociales.</p> <p>ECCSS pretende ser una revista abierta, plural y potenciadora de un debate constructivo. En ella tienen cabida todas las personas que contribuyan a profundizar y ampliar el conocimiento y que estén dispuestas a formar parte de nuestra comunidad científica.</p> <p>El ámbito de esta revista es internacional, pero ello no impide que su prioridad sea la de convertirse en una publicación de referencia en España y en Latinoamérica.</p> <p>ECCSS es una revista científica que se publica anualmente desde 2002, actualmente solo en formato digital. A partir de 2025 la publicación será semestral.</p> <p>Los textos sometidos a evaluación se publican, una vez superado favorablemente el doble proceso de revisión que incluye pares ciegos, por orden escrupuloso de aceptación por parte de la revista.</p> <p>ECCSS está indexada en: <a style="background-color: #ffffff; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;" href="http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficRev.html?opcion=2&amp;folio=20939" target="_blank" rel="noopener">LATINDEX</a><span style="font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">, </span><a style="background-color: #ffffff; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;" href="http://dice.cindoc.csic.es/revista.php?rev=1579-2617" target="_blank" rel="noopener">DICE</a><span style="font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">, </span><a style="background-color: #ffffff; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;" href="http://epuc.cchs.csic.es/resh/indicadores" target="_blank" rel="noopener">RESH</a><span style="font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">, </span><a style="background-color: #ffffff; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;" href="http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html;jsessionid=4D4A6E4C195082EC391C55A93AA9CADF?id=3380&amp;bd=ISOC&amp;tabla=revi" target="_blank" rel="noopener">ISOC</a><span style="font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">, </span><a style="background-color: #ffffff; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;" href="http://www10.gencat.cat/agaur_web/AppJava/a_info.jsp?contingut=carhus_2010" target="_blank" rel="noopener">CARHUS PLUS (GENCAT)</a><span style="font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">, </span><a style="background-color: #ffffff; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;" href="http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2858" target="_blank" rel="noopener">DIALNET</a><span style="font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">, </span><a style="background-color: #ffffff; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;" href="http://miar.ub.es/consulta.php?issn=1579-2617" target="_blank" rel="noopener">MIAR</a><span style="font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">, </span><a style="background-color: #ffffff; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;" href="http://cbueg-mt.iii.com/iii/encore/record/C%7CRb1943533%7CSense%C3%B1anza+de+las+ciencias+sociales%7COrightresult%7CX5?lang=cat&amp;suite=def" target="_blank" rel="noopener">CBUC</a><span style="font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">, </span><a style="background-color: #ffffff; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;" href="http://ulrichsweb.serialssolutions.com/title/1329308757919/639753" target="_blank" rel="noopener">ULRICH’S</a><span style="font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">, </span><a style="background-color: #ffffff; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;" href="http://www.raco.cat/index.php/EnsenanzaCS" target="_blank" rel="noopener">RACO</a><span style="font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">, </span><a style="background-color: #ffffff; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;" href="http://www.accesoabierto.net/dulcinea/consulta.php?directorio=dulcinea&amp;campo=ID&amp;texto=2062" target="_blank" rel="noopener">DULCINEA</a><span style="font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">, </span><a style="background-color: #ffffff; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;" href="http://ececubo.ugr.es/ec3/Educacion.html" target="_blank" rel="noopener">IN-RECS</a><span style="font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">, </span><a style="background-color: #ffffff; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;" href="http://www.redined.mec.es/revistassistematico.php?IsisScript=revistas_consultas_sistematico.xis&amp;tarea=CONSULTAS-SISTEMATICO-MOSTRAR-UN-REGISTRO&amp;pregunta=n3&amp;idioma=es&amp;idiomaTesauro=es&amp;tipobusqueda=&amp;usuario=&amp;nivel=&amp;registro=000137" target="_blank" rel="noopener">REDINED</a><span style="font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">, </span><a style="background-color: #ffffff; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;" href="http://www.oei.es/es157.htm" target="_blank" rel="noopener">OEI</a><span style="font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;">, y </span><a style="background-color: #ffffff; font-family: 'Noto Sans', 'Noto Kufi Arabic', -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, Oxygen-Sans, Ubuntu, Cantarell, 'Helvetica Neue', sans-serif;" href="http://www.redalyc.org/revista.oa?id=3241" target="_blank" rel="noopener">REDALYC</a></p> <p><strong>La revista se encuentra actualmente en un proceso de migración a la nueva web, y está en proceso de publicación de los números antiguos. Los números anteriores pueden encontrarse en la página web <a href="https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS" target="_new" rel="noreferrer">https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS</a>.<br /></strong></p> es-ES <p>Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: </p> <p>Los autores/as conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de 2024, la reutilización de los trabajos puede hacerse en los términos que diga la licencia de <strong><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a></strong>. Las publicaciones hasta el 2023 están sujetas a la licencia de <strong><a href="https://revistes.ub.edu/index.php/EnsenanzaCS/article/view/46928#:~:text=Creative%20Commons%20Atribuci%C3%B3n%2DNoComercial%2DSinDerivadas%204.0">Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0</a></strong>.</p> <p>Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</p> <p>Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. </p> eccss@ub.edu (Jordi Castellví Mata) eccss@ub.edu (Jordi Castellví Mata) mar, 01 abr 2025 14:15:24 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La perspectiva de género en la Educación Secundaria Obligatoria al abordar la Edad Moderna: visibilizar la figura de las mujeres en el ámbito de la historia https://revistes.ub.edu/index.php/EnsenanzaCS/article/view/47853 <p class="p1">La escuela como institución socializadora tiene el reto de ser un agente coeducativo que forme en igualdad de género. Para ello, hay que introducir la perspectiva de género en todas las áreas, pero especialmente en la enseñanza de la Historia. El objetivo de esta investigación fue evaluar la efectividad de la implementación de una situación de aprendizaje sobre la Edad Moderna, en la que se visibilizan y reconocen las aportaciones de las mujeres, verificando si se produjeron diferencias entre las ideas del alumnado antes y después de la implementación. Participaron 91 estudiantes de 2ª de ESO, utilizando un cuestionario de 17 ítems, agrupados en 3 variables. Los resultados mostraron que la intervención aumentó la comprensión e interés por la historia de las mujeres. Sin embargo, las diferencias en motivación entre hombres y mujeres fueron evidentes, abriendo nuevas líneas de investigación para analizar este hecho.</p> Saioa Sagastizabal, Iratxe Gillate, Janire Castrillo, Alex Ibáñez-Etxeberria Derechos de autor 2025 Saioa Sagastizabal, Iratxe Gillate, Janire Castrillo, Alex Ibáñez-Etxeberria https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistes.ub.edu/index.php/EnsenanzaCS/article/view/47853 vie, 21 mar 2025 00:00:00 +0000 ¿Qué es la arqueología? https://revistes.ub.edu/index.php/EnsenanzaCS/article/view/47849 <p>La arqueología es una herramienta de gran utilidad en la enseñanza de las Ciencias Sociales, ya que aporta recursos para implementarla perspectiva crítica, la cultura científica y desarrolla conciencia acerca de la protección patrimonial. Pero, para poder trabajar con ella de manera efectiva, es indispensable realizar una valoración previa de aquellas concepciones erróneas que el alumnado pueda tener entorno a la misma. Este es el enfoque y justificación del presente trabajo que recoge cómo un grupo de alumno/as de 1ºde la ESO de un instituto de Bilbao percibe la arqueología. Los datos analizados reflejan que el alumnado tiene interés y ciertos conocimientos en torno a la arqueología. Sin embargo, también se constata la prevalencia de concepciones erróneas arquetípicas en torno a la disciplina y a las personas que en ella trabajan.</p> Aila De Arana-Oliveira, Naiara Vicent, Teresa Campos-Lopez, Berta Echeberria-Arquero Derechos de autor 2025 Aila De Arana-Oliveira, Naiara Vicent, Teresa Campos-Lopez, Berta Echeberria-Arquero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistes.ub.edu/index.php/EnsenanzaCS/article/view/47849 vie, 21 mar 2025 00:00:00 +0000 ¿Aprendizaje cooperativo o pédagogies coopératives? https://revistes.ub.edu/index.php/EnsenanzaCS/article/view/48029 <p>El artículo presenta un estudio que articula la cooperación entre estudiantes y la Didáctica de las Ciencias Sociales (DCS) en la formación de maestros. El tema central es la comparación entre el aprendizaje cooperativo (AC), proveniente del <em>cooperative learning</em> anglosajón y adoptado en España, y las pedagogías cooperativas (<em>pédagogies coopératives</em>) (PC), francófonas, prácticamente desconocidas en nuestro contexto. Se establece un marco teórico que incluye los dos mundos bajo el paraguas "cooperación entre estudiantes" y, en base a las cinco fases ADDIE, se diseñan dos estudios de caso (n=67) en la asignatura de DCS de 4º del Grado de Educación Primaria. El estudio de caso 1 (curso 2019-2020) aplica el AC; y el estudio de caso 2 (curso 2020-2021) las PC, de forma virtual debido a la covid-19. Se analizan la configuración de los grupos, la función socializadora y el aprovechamiento del profesor, y se realiza una valoración final, en toda una sesión. Los resultados apuntan que los equipos heterogéneos del AC obtienen resultados superiores a los homogéneos, los cuales necesitan de una mayor ayuda y guía del docente; y que las PC funcionan de una forma más organizada, hilada y pautada que el AC. Las PC pueden reinterpretar el AC y desmitificar la idealización que radica en el trabajo en equipos cooperativos del AC.</p> Albert Irigoyen Derechos de autor 2025 Albert Irigoyen https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistes.ub.edu/index.php/EnsenanzaCS/article/view/48029 vie, 21 mar 2025 00:00:00 +0000 De la sumisión a la movilización: la educación para la ciudadanía de la democracia radical en estudiantes de bachillerato https://revistes.ub.edu/index.php/EnsenanzaCS/article/view/47392 <p class="p2">El artículo explora las representaciones sociales de política, participación, democracia y ciudadanía en 18 estudiantes de segundo de Bachillerato (España) o grado Once en Bogotá-Colombia. Utiliza un marco teórico basado en la perspectiva del núcleo central y cuatro tipos ideales: liberal, republicano, comunitarista y radical. El estudio se posiciona en la educación para la ciudadanía de la democracia radical, el paradigma sociocrítico y un enfoque metodológico mixto. Los instrumentos de recolección incluyen un pre, un pos-test y un dossier de actividades sobre movimientos sociales, desarrollado entre los cuestionarios desde el enfoque de las cuestiones socialmente vivas. Inicialmente, las RS del alumnado se asociaban con los modelos liberal, representativo y republicano. Tras el dossier, las representaciones sociales mostraron cambios, incorporando elementos de una ciudadanía para la democracia radical.</p> Luis Felipe Caballero Dávila Derechos de autor 2025 Luis Felipe Caballero Dávila https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistes.ub.edu/index.php/EnsenanzaCS/article/view/47392 vie, 21 mar 2025 00:00:00 +0000 Una mirada al aprendizaje de la participación y la transformación social en la escuela desde la teoría de la estructuración https://revistes.ub.edu/index.php/EnsenanzaCS/article/view/48930 <p>Este artículo presenta un análisis teórico de estudios empíricos sobre el aprendizaje de la participación y la transformación social en la escuela, enmarcándolos en la teoría de la estructuración de Giddens (1984). A través de esta perspectiva se señala que la agencia individual y las estructuras sociales coexisten y se retroalimentan, planteando retos y oportunidades para la participación democrática y la justicia social en el aula. Los resultados muestran que, a pesar de la presencia de diversas iniciativas para fomentar la participación y la transformación, los cambios logrados suelen ser modestos y no siempre se mantienen a largo plazo, debido a la alta complejidad de implementar estas propuestas. La mayoría de las intervenciones se orientan hacia modelos de participación personalmente responsable o participativa, y las transformaciones profundas son escasas. Sin embargo, el uso de herramientas culturales como el arte, la valoración de la diversidad lingüística y cultural, y la promoción del diálogo igualitario surgen como oportunidades clave para potenciar la participación y generar cambios más sustanciales en los contextos educativos.</p> Jordi Castellví Mata, Myriam González Sanz Derechos de autor 2025 Jordi Castellví Mata, Myriam González Sanz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistes.ub.edu/index.php/EnsenanzaCS/article/view/48930 vie, 21 mar 2025 00:00:00 +0000 Editorial https://revistes.ub.edu/index.php/EnsenanzaCS/article/view/49850 <p class="p1">&nbsp;</p> <p class="p2">Presentamos el número 23(1) de la revista <em>Enseñanza de las Ciencias Sociales </em>que, en este caso, será el primer número del 2025, ya que, como avanzamos en la editorial anterior, a partir de ahora la revista publicará dos números anuales. Además, inauguramos la sección de monográficos, con una primera temática dedicada a las contribuciones, desde la investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales, a la participación democrática de la ciudadanía.</p> Maria Feliu Torruella, Antoni Santisteban Fernández Derechos de autor 2025 Maria Feliu Torruella, Antoni Santisteban Fernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistes.ub.edu/index.php/EnsenanzaCS/article/view/49850 vie, 21 mar 2025 00:00:00 +0000