https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/issue/feed Índice Histórico Español 2025-01-15T08:40:46+00:00 ÍNDICE HISTÓRICO ESPAÑOL (IHE) ihe@ub.edu Open Journal Systems <p style="text-align: justify;"> <em><span style="font-weight: bolder;">Indice Histórico Español</span></em> (IHE), fundada por Jaume Vicens Vives en el año 1953 y vinculada al Centre d'Estudis Històrics Internacionals de laUniversitat de Barcelona, es una revista de crítica bibliográfica sobre Historia de España.</p> https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48919 Páginas iniciales y colaboradores del número. 2025-01-07T08:25:59+00:00 IHE Secretaria de la revista carmeriu80@gmail.com 2025-01-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/49054 La Facultat de Geografia i Història: 50 anys d'història. 2025-01-15T08:40:46+00:00 Jordi CASASSAS YMBERT carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48976 Reexaminando los golpes de estado en la tardía Guerra fría en América Latina. 2025-01-08T13:09:50+00:00 Sebastián CARASSAI carmeriu80@gmail.com Kevin COLEMAN carmeriu80@gmail.com <p>La última ola de golpes de estado en América Latina ha moldeado la realidad actual en la región. Resultado de una extensa investigación colectiva sobre este fenómeno durante la tardía guerra fría, este artículo tiene un propósito doble, uno historiográfico y otro metodológico. El primero consiste en una reevaluación de los distintos factores que incidieron en el ascenso al poder de los militares en nueve países entre 1964 y 1982. El segundo propósito radica en mostrar la productividad de formular un mismo conjunto de preguntas para todo el subcontinente, de modo que en las respuestas se adviertan tanto las similitudes como las diferencias de cada proceso nacional.</p> 2025-01-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48924 «El título de Amīr al-Muʾminīn no tiene sentido»: La legitimación de los gobernantes en ausencia del Califa 2025-01-07T09:56:28+00:00 Alejandro PELÁEZ MARTÍN carmeriu80@gmail.com <p>Históricamente, la institución califal fue central en la doctrina política islámica. El califa era el encargado de aplicar la Ley divina y velar por su cumplimiento, siendo el resto de los gobernantes sus delegados. Pero ¿cómo podía llevarse a cabo todo esto en ausencia del califa, o sin su apoyo? En este artículo se exponen y analizan las numerosas y variopintas respuestas que esta problemática recibió por parte de los musulmanes sunníes de la Edad Media. Los casos considerados, el siglo V/XI en al-Andalus, el colapso del poder almorávide (mediados del siglo VI/XII), la desintegración del califato almohade (inicios<br>del siglo VII/XIII) y la aniquilación del califato ʿabbāsí de Bagdad (656/1258), dieron lugar al desarrollo de nuevos modelos y articulaciones ideológicas que permitieron a distintas dinastías justificar su posición y legitimidad al margen o en sintonía con la institución califal. El artículo ofrece una visión de cómo se legitimaba el poder cuando la autoridad<br>del califato estaba ausente, extinta o disminuida.<br><br></p> 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48926 Apostillas sobre toponimia y onomástica familiar de la Axarquía en los manuscritos nazaríes de Cútar (Málaga) 2025-01-07T10:20:37+00:00 Virgilio MARTÍNEZ ENAMORADO carmeriu80@gmail.com Juan Antonio CHAVARRÍA VARGAS carmeriu80@gmail.com <p>Presentamos un estudio sobre diversos aspectos onomásticos y toponímicos de los llamados manuscritos árabes de Cútar (Málaga), asuntos que no han sido abordados por la importante investigación destinada a este repertorio documental, básicamente de cronología nazarí, descubierto en el año 2003 en una casa de la antigua alquería de <em>Qūṭa</em> de la “taha de Comares” en la Axarquía malagueña. Aportamos nuevos datos extraídos sobre todo de los Repartimientos y Apeos castellanos de Comares y Cútar que sirven para valorar estos documentos bajo una perspectiva diferente y<br>más aquilatada.<br><br></p> 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48977 Alexandria, Quasi Roma: la disputa dels patriarques Nestori i Ciril en el marc del conflicte teològico-polític de les natures de Crist. 2025-01-08T13:35:51+00:00 Jordi MARTÍN PONS carmeriu80@gmail.com <p>Tras la legalización del cristianismo y del Concilio de Nicea, el cristianismo entró en una etapa de consolidación y estructuración doctrinal, con un siglo V marcado por disputas teológicas sobre la naturaleza de Cristo. Este período estuvo marcado por el conflicto entre Nestori de Constantinopla y Cirilo de Alejandría, que encarnaron posiciones cristológicas enfrentadas. Las tensiones entre ambos, que pusieron en juego cuestiones fundamentales como el número de naturalezas de Cristo, desencadenaron una serie de concilios, como los de Éfeso y Calcedonia, que intentaban establecer una doctrina común entre la cristiandad ortodoxa, y poner fin a las disputas de las escuelas de Alejandría y Antioquia. Sin embargo, estos concilios no lograron resolver completamente las disputas, y generaron divisiones importantes dentro del cristianismo. En la investigación histórica más reciente, la supuesta herejía de Nestori se ha empezado a ver como el resultado de un malentendido teológico, agravado por las tensiones políticas entre el Papa de Roma y sus sedes orientales, especialmente Alejandría y Constantinopla Esta nueva interpretación permite revaluar el conflicto y las sus repercusiones en la configuración de las diferentes tradiciones cristianas.</p> 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48929 35 años de avances. Las evidencias del comercio tarraconense y su estudio. 2025-01-07T11:46:11+00:00 Carlos PALACÍN COPADO carmeriu80@gmail.com <p>El comercio del vino de la provincia <em>Tarraconensis</em> representó un fenómeno económico significativo desde finales de la república romana hasta mediados del siglo I d.C. Este comercio abarcó una vasta red de distribución por el Mediterráneo occidental y central. Este artículo revisa 35 años de avances en el estudio del comercio vinario de la <em>Tarraconensis</em>, destacando la evolución de las investigaciones, las metodologías empleadas y los desafíos que persisten. A través de una síntesis de la literatura existente y nuevas evidencias, se integran los retos y resultados obtenidos en una reciente tesis doctoral que da respuesta a muchas de estas problemáticas.<br><br></p> 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48931 La perspectiva nostàlgica de les ciutats en ruïnes i dels monuments en la Periègesi de Pausànias. 2025-01-07T12:20:29+00:00 Oriol MORILLAS SAMANIEGO carmeriu80@gmail.com <p>El objetivo de este artículo consiste en analizar el papel de las ciudades en ruinas y los monumentos que se describen en la Periégesis de Pausanias, y cómo estos elementos contribuyen a una representación nostálgica e idealizada de los antiguos restos del pasado griego pre-heenístico, y a un ejercicio memorialista por parte de Pausanias de re-helenización en el contexto del siglo II d.C. de la Grecia romana.</p> 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48935 La producció ceràmica del Regne de Sevilla al voltant dels segles xv-xviii: un estat de la qüestió sobre els estudis arqueomètrics 2025-01-07T15:48:46+00:00 Júlia COSO ALVAREZ carmeriu80@gmail.com Jaume BUXEDA I GARRIGÓS carmeriu80@gmail.com Marisol MADRID I FERNÁNDEZ carmeriu80@gmail.com <p>El presente artículo ofrece una síntesis de los principales estudios sobre la caracterización arqueométrica de la producción cerámica del Reino de Sevilla, con especial atención a los últimos estudios y líneas de trabajo. Estos estudios, que se iniciaron en los años setenta del siglo pasado, se han centrado en Sevilla y la exportación de su cerámica a las colonias americanas. Esta focalización ha dejado tradicionalmente de lado el resto del territorio, relegándolo a un papel marginal y al desconocimiento de su participación en los circuitos comerciales del momento. Sin embargo, las últimas líneas de investigación, a las que ha contribuido de forma significativa el proyecto TECNOLONIAL, han puesto el énfasis en el sesgo histórico que han sufrido las otras àreas del territorio estudiado, con el objetivo de corregirlo y obtener la máxima información posible sobre estos otros centros productores.<br><br></p> 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48942 ALBAREDA SALVADÓ, Joaquim, Vençuda però no submisa. La Catalunya del segle XVIII. 2025-01-08T07:59:54+00:00 Rafael CERRO NARGÁNEZ carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48944 ALONSO-FERNÁNDEZ, Carmen (ed.), Sobrevivir al 711. El martyrium visigodo de Santa Coloma (La Rioja). 2025-01-08T08:12:56+00:00 Jordina SALES CARBONELL carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48945 ÁLVAREZ TORTOSA, Juan Fran, Nacimiento y desarrollo de la vitivinicultura comercial (ss. II a.C. – II d.C.). Modelos de producción agrícola en el noreste de Hispania. 2025-01-08T08:18:16+00:00 Carlos PALACÍN COPADO carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48946 AMELA VALVERDE, Luis, Los piratas contra Roma. La lucha por el dominio del Mediterráneo. 2025-01-08T08:24:39+00:00 Yann LE BOHEC carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48947 AMELA VALVERDE, Luis. Varia Nummorum XVI. 2025-01-08T08:42:38+00:00 Ignasi GARCÈS ESTALLÓ carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48948 Colección Instrumenta – 30 años. Encuentro iberoamericano sobre los retos de la publicación sobre el mundo antiguo. 2025-01-08T08:49:11+00:00 Sol DE LUIS PIZARRO carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48950 DURAN PENEDO, Mercedes (ed.), El castell i vila de Montcada, trajectòria històrica i projecció visual interpretativa. Un viatge de deu segles 2025-01-08T09:07:03+00:00 Josep SERRANO DAURA carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48951 Etnografías históricas de la comunicación en las lenguas del Mediterráneo antiguo. 2025-01-08T09:12:55+00:00 Nathalia MONSEFF JUNQUEIRA carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48952 FERRÉ TRILL, Xavier, Orígens de les Assemblees Intercomarcals d’Estudiosos: un moviment comarcalista (1950-1966). 2025-01-08T09:21:29+00:00 Lluís BUSCATÓ I SOMOZA carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48953 FORNIS, César; SANCHO ROCHER, Laura; GARCÍA SÁNCHEZ, Manel (coords.), La democracia griega y sus intérpretes en la tradición occidental. 2025-01-08T09:28:55+00:00 Oriol MORILLAS SAMANIEGO carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48954 FORTI, Silvia, Lucerne di Leptis Magna. Dall’età ellenistica all’età tardoantica. 2025-01-08T09:37:22+00:00 Laia DE FRUTOS MANZANARES carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48955 GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco; GUZZI-HEEB, Sandro (eds.). Historia de la familia, historia social. Experiencias de investigación en España y en Europa (siglos XVI-XIX). 2025-01-08T09:41:39+00:00 Juan Pedro NAVARRO MARTÍNEZ carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48956 Historia Augusta. 2025-01-08T09:49:52+00:00 Antoni NIEVA carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48957 LARIO DEVESA, A., CAMPMANY JIMÉNEZ, J., MARZO PALLÀS, M., MORILLAS SAMANIEGO, O. (eds.), (Not) all roads lead to Rome. Interdisciplinary approaches to mobility in the Ancient World. 2025-01-08T09:55:20+00:00 Rodrigo LÓPEZ GUTIÉRREZ carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48958 LILLO REDONET, Fernando, Ecología en la Antigua Roma. 2025-01-08T10:04:17+00:00 Filipe Noé DA SILVA carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48959 LUCK, Georg, Arcana Mundi. Magia y ocultismo en el mundo griego y romano. 2025-01-08T10:14:13+00:00 Alejandra GUZMÁN ALMAGRO carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48961 MORENO GALLO, Isaac (coord.), Ingeniería hidráulica romana. 2025-01-08T11:21:15+00:00 María del Mar CASTRO GARCÍA carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48962 ORTIZ CÓRDOBA, José; MORALES RODRÍGUEZ, Eva María (eds.), Los caminos de la integración: las élites locales en la Hispania meridional entre la República y el Alto Imperio romano (ss. III a.C. – II d.C.). 2025-01-08T11:30:41+00:00 David ESPINOSA ESPINOSA carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48963 PARKER, Geoffrey; MARTIN, Colin, La Gran Armada. Una nueva historia de la mayor flota jamás vista desde la creación del mundo. 2025-01-08T11:40:19+00:00 Rafael CERRO NARGÁNEZ carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48965 PEÑA CERVANTES, Yolanda, De tornos y tornillos. Tecnologías de prensado de la uva y la aceituna en el mundo romano y tardo-antiguo. 2025-01-08T11:50:53+00:00 Carlos PALACÍN COPADO carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48966 PITILLAS SALAÑER, Eduardo, Los prefectos del pretorio en la antigua Roma. Una historia singular entre lealtad y traición al emperador. 2025-01-08T11:54:50+00:00 Laura REGINCÓS I OLIVA carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48968 RIU DE MARTIN, M. Carmen, Cerámica en los edificios de Barcelona (ss. XV-XVI). 2025-01-08T12:03:03+00:00 Jordi MARTÍN PONS carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48969 RODRIGUES, S.H.C., FUNARI, P.P.A., SILVA, F.N. DA (organizadores), Desigualdade Social na Antiguidade. Agenciamentos e linhas de fuga. 2025-01-08T12:11:03+00:00 Sol DE LUIS PIZARRO carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48970 ROMERO RECIO, M.; SALAS ÁLVAREZ, J.; BUITRAGO, L. (eds.), Pompeya y Herculano entre dos mundos: La recepción de un mito en España y América. 2025-01-08T12:17:42+00:00 Chiara ROMANO carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48973 SANTANA ONRUBIA, Rubén, La evolución del modelo territorial y sociopolítico en el litoral central de la tarraconense durante el Bajo imperio. Rupturas y continuidades. 2025-01-08T12:23:12+00:00 José M. CARRASCO LÓPEZ carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/view/48974 SCHETTINO, Maria Teresa, Marcus Licinius Crassus. Pratique et conception du pouvoir. 2025-01-08T12:29:12+00:00 Luis AMELA VALVERDE carmeriu80@gmail.com 2025-01-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025