LA MOXIBUSTIÓN PARA EL MANEJO DE LA PRESENTACIÓN NO CEFÁLICA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA
DOI:
https://doi.org/10.1344/musas2018.vol3.num1.1Palabras clave:
Moxibustión, Acupuntura, Presentación no cefálica, Presentación de nalgasResumen
Introducción
Aunque la incidencia de presentación no cefálica en el último trimestre de gestación no es muy elevada, un 4% de las gestantes la presentan en el momento del parto, ello suele comportar la finalización del embarazo mediante cesárea. Muchas de las madres actuales prefieren un parto poco intervenido medicamente, pero con la máxima seguridad. Uno de los objetivos de la Organización Mundial de la Salud es que el número de cesáreas no sobrepase el 21% de los partos. En estos momentos existen dos técnicas para intentar girar el feto a una presentación cefálica, la versión cefálica externa y la moxibustión.
Objetivo
Evaluar la base de evidencia de investigación para el manejo de la presentación de nalgas con el uso de moxibustión.
Material y Método
Identificación de los artículos mediante un procedimiento de búsqueda secuencias de las siguientes bases de datos: Medline, Cochrane, Web of Science y Scopus. Se recogieron aquellos artículos que evaluaban la eficacia de la moxibustión en las embarazadas con presentación de nalgas.
Resultados
14 artículos seleccionados para su análisis. La moxibustión en V67 para las embarazadas con una presentación de nalgas parece ser eficaz en el giro a presentación cefálica
Conclusiones
Es una técnica sencilla, bien aceptada por las gestantes y de bajo coste económico. La moxibustión siempre debería ser realizada por profesionales expertos acupuntores. Son necesarias futuras investigaciones para apoyar esta técnica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.