Análisis de estudio: programa piloto en educación secundaria para la igualdad de género en adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.1344/musas2018.vol3.num2.1Palabras clave:
sexualidad, sociedad, mujeres, alumnos, estereotipos, rol de géneroResumen
Todas las personas nacemos con asignación a un sexo determinado; la cultura y la sociedad a lo largo de la vida se encargan de asignar roles de género que las personas adoptan como estereotipos masculinos y femeninos. Generalmente, se coloca a las mujeres en una posición de subordinación frente al hombre, quien tiene el poder y acceso a recursos que generan una distribución desigual en responsabilidades, derechos e ingresos, entre otros.
El objetivo del presente estudio es dar a conocer a los alumnos de 1º de ESO las diferencias biológicas (sexo) y culturales respecto a los roles y estereotipos asociados al género presentes en los cuentos infantiles, canciones, publicidad, películas, video juegos, etc.
Se realizó durante el tercer trimestre del curso 2016/17 un estudio piloto con 98 alumnos de 1º de ESO en un colegio concertado de Barcelona, distribuyéndose las actividades en 36 horas pedagógicas.
Se aplicó una encuesta diagnóstica antes de iniciar de las actividades. Tras haber aplicado dicha encuesta, desvelamos los conceptos previos que los alumnos poseían respecto de los roles de género asociados a los oficios. Posteriormente, se realizaron en seis sesiones un conjunto de actividades a partir de las cuales se obtuvieron los resultados que se detallan en los apartados Resultados y Conclusión.
En general, los resultados obtenidos muestran que, a pesar de las transformaciones sociales y los cambios que están teniendo lugar durante el siglo XXI, es necesario seguir trabajando con los adolescentes temas que durante décadas han sido tabú o han estado ausentes en los colegios y/o institutos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.