Estrategias de gestión educativa basadas en los factores que afectan el rendimiento académico y la calidad de la educación
Miguel-Ángel Caro-Rivas a
Universidad UMECIT. Panamá. https://orcid.org/0000-0002-9892-7167
a Licenciado en Física, magíster en educación y doctorando en educación con énfasis en administración educativa. Contacto: Edificio Fundadores, Ave. Simón Bolívar, Corregimiento Bella Vista, Ciudad de Panamá. Correo electrónico: miguelcaro.est@umecit.edu.pa
Artículo de investigación. Recibido: 07/06/2024. Revisado: 15/10/2024. Aceptado: 25/10/2024. Publicado: 02/01/2025.
INTRODUCCIÓN. La gestión educativa es crucial para mejorar la enseñanza y hacer aportaciones a la calidad de la educación, dado que es un pilar fundamental en el desarrollo socioeconómico y cultural del mundo. Se destaca la importancia de una educación de calidad como derecho humano esencial para alcanzar el desarrollo sostenible.
MÉTODO. Revisión sistémica de publicaciones en las bases de datos de Redalyc, ERIC y Taylor & Francis, que abordan los factores que afectan el rendimiento académico, gestión educativa y calidad de la educación entre el 2019 y 2023. Los criterios de elegibilidad se centraron en la educación básica y secundaria.
RESULTADO. Se identificaron factores críticos como la motivación de los estudiantes, el clima escolar y el apoyo de los padres de familia, destacando la importancia de una gestión que integre a toda la comunidad educativa y reconozca la diversidad de los contextos escolares.
CONCLUSIÓN. Se precisa que una gestión educativa se debe orientar hacia el reconocimiento y adaptación a los contextos específicos de las escuelas, promover un enfoque colaborativo que incluya a docentes, estudiantes y familias, y capacitar a los directores en liderazgo y toma de decisiones para impulsar una mejora significativa en el rendimiento académico y la calidad de la educación.
ambiente escolar, eficacia del centro de enseñanza, desempeño académico, calidad de la educación, gestión educativa.
Caro-Rivas, M. A. (2025). Estrategias de gestión educativa basadas en los factores que afectan el rendimiento académico y la calidad de la educación. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 18(1), 1-19. https://doi.org/10.1344/reire.47045
Estratègies de gestió educativa basades en els factors que afecten el rendiment acadèmic i la qualitat de l’educació
INTRODUCCIÓ. La gestió educativa és crucial per millorar l’ensenyament i fer aportacions a la qualitat de l’educació, ja que és un pilar fonamental en el desenvolupament socioeconòmic i cultural del món. Es destaca la importància d’una educació de qualitat com a dret humà essencial per assolir el desenvolupament sostenible.
MÈTODE. Revisió sistèmica de publicacions, a les bases de dades de Redalyc, ERIC i Taylor & Francis, que aborden els factors que afecten el rendiment acadèmic, la gestió educativa i la qualitat de l’educació entre el 2019 i el 2023. Els criteris d’elegibilitat es van centrar en l’educació bàsica i secundària.
RESULTAT. S’identifiquen factors crítics com ara la motivació dels estudiants, el clima escolar i el suport dels pares de família, i es destaca la importància d’una gestió que integri tota la comunitat educativa i reconegui la diversitat dels contextos escolars.
CONCLUSIÓ. La gestió educativa ha d’orientar-se al reconeixement i adaptació als contextos específics de les escoles, promoure un enfocament col·laboratiu que inclogui docents, estudiants i famílies, i capacitar els directors en lideratge i presa de decisions per impulsar una millora significativa en el rendiment acadèmic i en la qualitat de l’educació.
ambient escolar, eficàcia del centre d’ensenyament, exercici acadèmic, qualitat educativa, gestió educativa.
Strategies for educational management based on the factors that affect academic performance and the quality of education
INTRODUCTION. Educational management is a crucial element in the attempts to improve teaching and contribute to the quality of education; it is a fundamental pillar in the world’s socioeconomic and cultural development. The importance of quality education is highlighted as an essential human right and a key factor in the achievement of sustainable development.
METHOD. Systemic review of publications in Redalyc, ERIC and Taylor & Francis databases that addressed the factors affecting academic performance, educational management and quality of education between 2019 and 2023. Eligibility criteria were focused on primary and secondary education.
RESULTS. Critical factors identified included student motivation, school climate and parental support. The results stress the importance of management that integrates the entire educational community and recognizes the diversity of school contexts.
CONCLUSION. Educational management must be oriented towards recognition and adaptation to the specific contexts of schools; towards promoting a collaborative approach that includes teachers, students and families; and towards training school heads in the areas of leadership and decision making. The outcome should be a significant improvement in academic performance and quality of education.
school environment, effectiveness of the teaching center, academic performance, educational quality, educational management.
En la última década, la calidad de la educación se ha consolidado como un pilar esencial en el desarrollo socioeconómico y cultural del mundo. Diversos estudios internacionales, como los realizados por la Unesco (2006, 2011) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) a través de las pruebas PISA, han destacado la importancia de una educación de calidad como derecho humano fundamental y como base para alcanzar otros derechos y objetivos de desarrollo sostenible (Naciones Unidas, 2023).
La gestión educativa, que comprende las estrategias administrativas, directivas, pedagógicas y comunitarias para mejorar la enseñanza, juega un papel crucial en este contexto. Pont et al. (2009) y la Unesco (2011) reconocen que el liderazgo es esencial para ofrecer una educación que contribuya al desarrollo humano sostenible, la paz y la seguridad. Esto resalta la necesidad de una gestión que no solo aborde aspectos pedagógicos, sino también que integre efectivamente las necesidades y expectativas de la comunidad educativa. Por otro lado, los factores asociados al rendimiento académico son múltiples y complejos. Según Corrales Espinosa et al. (2020), la comprensión de estos factores es clave para diseñar intervenciones efectivas. Estos incluyen el reconocimiento del contexto escolar, hasta las prácticas institucionales que pueden mejorar la enseñanza. Es aquí donde la gestión educativa puede intervenir, adaptando y reformulando sus estrategias para mitigar los impactos negativos y potenciar los positivos en el rendimiento estudiantil.
Este artículo tiene como objetivo indagar por medio de una revisión sistémica acerca de los factores asociados al rendimiento académico, calidad de la educación, estrategias que han servido para fortalecerla y procesos de gestión educativa en beneficio de esta. Así pues, el objetivo de esta investigación es ofrecer una comprensión integral del potencial de la gestión educativa para transformar y garantizar un aprendizaje de calidad.
La gestión educativa corresponde a las estrategias que se hacen desde la dimensión administrativa, institucional, pedagógica y comunitaria para fortalecer y mejorar continuamente la calidad de la enseñanza que se imparte (Pont et al., 2009). Por su parte, la Unesco (2011) y Pont et al. (2009) reconocen que la gestión escolar es la actividad que realizan los rectores, coordinadores o directivos (en compañía de la comunidad educativa) dado que ocupan el puesto más alto dentro de un plantel educativo; son los representantes legales de los colegios y tienen la responsabilidad administrativa de ofrecer la oportunidad académica a fin de que los estudiantes obtengan las competencias necesarias para sus vidas. La integración de las cuatro dimensiones de la gestión educativa es clave para consolidar la armonía de la comunidad educativa con programas acordes a las necesidades sociales.
En Colombia, se aplican dos pruebas estandarizadas que, con base en los resultados de los estudiantes, miden la calidad de la educación. La prueba PISA se aplica cada tres años a estudiantes de 15 años seleccionados de manera aleatoria y evalúa los conocimientos en matemáticas, lectura y ciencias; compara los resultados a nivel internacional y le corresponde su desarrollo a la OCDE (Corrales Espinosa et al., 2020).
La Prueba Saber 11 es un examen que se aplica en Colombia a todos los estudiantes de grado undécimo. Evalúa lectura crítica, matemáticas, sociales y ciudadanas, inglés y ciencias naturales. Se aplica dos veces al año para cada uno de los calendarios escolares y lo aplica el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).
Al aplicar la prueba PISA como la Prueba Saber 11 también se aplica un cuestionario sociodemográfico que recolecta información personal del estudiante, del colegio e información socioeconómica. Estos datos se denominan factores asociados al aprendizaje de los estudiantes, dado que influyen en el aprendizaje de manera directa (Corrales Espinosa et al., 2020). Como se verá más adelante, son varios los factores asociados al desempeño académico y que, por lo tanto, se espera extraer aquellos que se pueden abordar y atender desde la gestión educativa para mejorar los aprendizajes.
Tan importante es la calidad de la educación que es el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible que busca “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” (Naciones Unidas, 2023, p. 25). Asimismo, manifiesta que todos los niños deben tener educación gratuita y equitativa a lo largo de su desarrollo hasta la adolescencia; igualmente, se debe garantizar la adquisición de conocimientos necesarios para promover el desarrollo sostenible, la igualdad de género, promover la paz y la valoración de la diversidad cultural basado en los derechos humanos. Los conocimientos y habilidades adquiridas deben garantizar que se pueda desenvolver y participar como ciudadano en la economía nacional y global para mejorar su calidad de vida.
Asimismo, la Unesco (2006) plantea que la educación de calidad es un derecho humano y hace parte del desarrollo sostenible, con la formación en valores universales, en la construcción de paz, en la adquisición de conocimientos para tomar decisiones de manera informada y crítica. Todo ello con la intención de mejorar la calidad de vida a nivel individual, familiar, y de la sociedad globalizada.
Para nutrir el presente estudio se realizó una revisión sistémica considerando la propuesta de Gómez-Luna et al. (2014) y sus tres fases. Adicionalmente a ello, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de elegibilidad en la búsqueda de la información:
a.Temporalidad: Publicaciones comprendidas entre el 2019 y 2023.
b.Los formatos de las publicaciones fueron artículos de revistas (46), libros (1) y tesis doctorales con investigaciones aplicadas en las que se obtuvieron datos mediante el trabajo de campo (3).
c.Las publicaciones podían estar escritas en español o inglés.
d.La metodología abordada por los artículos podía ser cuantitativa, cualitativa o mixta.
e.La población abordada debía ser de educación básica primaria o básica secundaria.
f.La búsqueda se basó en tres ejes: gestión educativa, factores que afectan el rendimiento académico y estudios relacionados con calidad de la educación.
La revisión sistémica que se presenta en este estudio hace parte de un proyecto de investigación mayor que pretende generar un modelo de gestión educativa que aporte a la calidad de la educación asociando los factores del rendimiento académico. Esta revisión es la etapa inicial del proyecto de investigación para obtener la información relevante del campo de estudio; determinar su pertinencia; permite ubicar las investigaciones previas cercanas al trabajo de estudio y con ello consultar metodologías aplicadas, teorías fundamentadas y recomendaciones procedentes (Gómez-Luna et al., 2014).
Se consideraron las bases de datos de Redalyc, Education Resources Information Center (ERIC) y Taylor & Francis. En ellas se hicieron varias búsquedas teniendo en cuenta los tres ejes. Para la primera búsqueda, la combinación de las palabras fue “factores AND aprendizaje NOT universidad” y “rendimiento AND académico NOT universidad”. Para la segunda búsqueda, la combinación de las palabras fue “gestión AND educativa NOT universidad”. Para la última búsqueda se combinaron las palabras “Educación AND calidad” y “calidad AND educativa”. Adicionalmente a esto, se filtró por español e inglés, y el periodo entre 2019 y 2023, aplicado en nivel educativo de la básica secundaria o la media.
Los trabajos doctorales que se ubican en esta revisión se tomaron del repositorio de la Universidad UMECIT, Panamá. Esto permite identificar los antecedentes y los trabajos que se tienen en dicha universidad con énfasis en administración educativa.
Las 50 publicaciones se fueron organizando en una matriz teniendo en cuenta: año de publicación, autores, tipo de documento, título, objetivo de la investigación, metodología aplicada, país, población y muestra, alcance, y resultados y conclusiones. De igual forma, se utilizó Mendeley Desktop como apoyo para la gestión documental.
El análisis de la información permitió describir los resultados de las publicaciones que se presentan a continuación con sus elementos más sobresalientes.
Dieciocho son las publicaciones que pasaron los filtros de elegibilidad para este tema; 17 son artículos y uno corresponde a un libro. La información relevante de estas publicaciones se muestra en la tabla 1.
Cerca del 62 % de las investigaciones son de corte cuantitativo, con diseños no experimentales de tipo expo facto y transeccional o transversal con alcances de tipo descriptivo y algunos de tipo exploratorio. Dichas investigaciones hicieron relaciones de variables en donde, la variable dependiente fue el rendimiento académico de los estudiantes y las variables independientes fueron hipótesis planteadas desde las preocupaciones de los investigadores. Caso diferente fue el de Diez-Elola (2021) quien por medio de entrevistas a docentes y desde sus perspectivas, se planteó los bajos resultados académicos de los estudiantes y concluyó que se deben a: capacidades innatas para el aprendizaje, la pasividad de las familias, los contextos socioeconómicos y la homogeneidad cultural impuesta en las instituciones educativas que no permite la multiculturalidad.
Tabla 1
Publicaciones acerca de los factores del rendimiento académico
Característica |
Tipo de investigación |
Cantidad |
Metodología |
Cualitativa |
4 |
Cuantitativa |
11 | |
Mixta |
3 | |
Idioma |
Español |
12 |
Inglés |
6 | |
País |
Colombia |
6 |
España |
4 | |
Perú |
3 | |
Chile |
3 | |
Ecuador |
1 | |
Uruguay |
1 |
Navas (2021) propuso que el fracaso escolar es una construcción de pensamiento que se da desde las familias y desde las condiciones socioeconómicas de las mismas. En ello incluye las generalidades, idealización, sentimientos, emociones y palabras reduccionistas o de etiqueta que se usan con los estudiantes de manera inapropiada. Hay ciertos discursos negativos en los colegios que sumergen a los estudiantes a una pasividad por aprender solo lo básico. En contraparte, Rujas (2022) encontró que existen juicios de valor que sesgan la actividad académica de los estudiantes en el sentido en que ellos, no quieren ser vistos como los más juiciosos del colegio, por el contrario, pretenden no llamar la atención o estar en el polo opuesto de ello. Su formación educativa tiende a ser con rendimientos básicos o bajos para no ser catalogados como los “estudiantes aplicados”.
Otro factor hallado se dio en la investigación de Narváez y Arredondo (2021) en la que concluyeron que el fracaso escolar y el abandono de la educación se debe a los comportamientos disruptivos de los jóvenes y que suelen ser aumentados por el consumo de sustancias psicoactivas; también encontraron que los jóvenes tienen pocas habilidades sociales, lo que les dificulta solucionar conflictos.
Por otro lado, García et al. (2021) Analizaron diversos factores que afectan el interés individual de los estudiantes por aprender y encontraron que algunos factores del entorno social como el ruido en el salón de clase, el acceso a la tecnología y los espacios de aula afectan de manera directa la motivación y la disposición de los estudiantes en sus hábitos de estudios, su concentración y la oportunidad de trabajar de manera conjunta con sus compañeros de clase. Timarán et al. (2021) llegaron a conclusiones similares y no solo relacionaron la infraestructura de los colegios con los resultados de aprendizaje, sino también hallaron que los estudiantes de mayor edad tienen menos éxito en sus resultados académicos.
Ariza y Rojas (2020) inicialmente consideraron que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) afectaba positivamente el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, finalmente, hallaron que el PAE no se relaciona directamente con el rendimiento. En cambio, encontraron que el programa está vinculado a la asistencia continua de los estudiantes al colegio, lo que contribuye a reducir la deserción escolar.
Oviedo et al. (2020) encontraron factores externos que afectan el aprendizaje de los estudiantes, tales como los problemas familiares, falta de apoyo de los padres en el aprendizaje de sus hijos, clima escolar desfavorable y falencias en las enseñanzas de aprendizaje. Esto causa que los estudiantes tengan una autopercepción negativa, desmotivación y no encuentren un interés por aprender. Estos factores fueron similares a los de Timarán-Pereira et al. (2019): el estrato socioeconómico, los ingresos familiares, la jornada de estudio y el apoyo de los padres en el aprendizaje afectan de manera positiva la educación de los jóvenes cuando estos factores son positivos.
Por su parte, Palacios y Berger (2022) mostraron que las amistades influyen en el rendimiento académico, al igual que el estrato socioeconómico. Padilla (2023), en su investigación, también encontró que el origen socioeconómico, la constante ausencia en las aulas de clase y las situaciones complejas familiares afectan el aprendizaje y agregó que existe una desmotivación para aprender. Otra investigación que relaciona el estrato socioeconómico fue la de Dueñas et al. (2019), quienes encontraron una mayor cantidad de estudiantes de estratos socioeconómicos bajos relacionados con menores rendimientos académicos.
Asimismo, Muelle (2019) encontró que el factor socioeconómico afecta los resultados académicos de los estudiantes, al igual que el ausentismo. Agregó que los estudiantes que repiten año escolar tienen bajos rendimientos. El investigador asoció esta variable con prejuicio moral, baja autoestima y deficiencia en el manejo de emociones. Con relación a este último factor, Vera-Sagredo et al. (2021) mostraron que el autoconcepto positivo favorece el rendimiento académico de los estudiantes e incrementa la satisfacción por aprender, favoreciendo la inteligencia emocional.
Similarmente, Usán et al. (2020) encontraron en su estudio que, cuando hay desarrollo emocional en los estudiantes, este afecta de manera positiva los resultados académicos y el deseo de aprender. Por su parte, Prada-Núñez et al. (2020) analizaron un grupo de estudiantes destacados académicamente y hallaron que son meticulosos al hacer trabajos, tienen cronogramas de trabajo, se esfuerzan por cumplir con las actividades de clase y con sus metas individuales, suelen recurrir al docente para aclarar dudas y les gusta ir al colegio; en pocas palabras, tienen motivación para aprender. Ramirez-Vazquez et al. (2020) evidenciaron que los estudiantes con bajos rendimientos académicos tienen poca responsabilidad con su propio aprendizaje y poco diálogo con el docente cuando hay dudas de lo que no comprenden.
Por último, Cedeño y Hernández (2022) también hallaron que la motivación influye de manera directa en la atención que prestan los estudiantes en clase y, en buena medida, su estudio demostró que el apoyo de los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos favorece el rendimiento académico, así como también tener espacios de estudio en el hogar.
Se tuvieron en cuenta las publicaciones colombianas y las internacionales. De ellas, veinte pasaron los filtros de elegibilidad y se encontraron propuestas sobre gestiones educativas, perspectivas, relaciones con las políticas educativas y características de los perfiles de las personas que realizan gestión en los colegios. La tabla 2 muestra las características elementales de estas publicaciones.
Algunas publicaciones recolectaron información de distintos documentos para dar a conocer cómo se lleva a cabo la gestión educativa en sus países. Por ejemplo, Santin y Negro (2023) analizaron el contexto histórico desde 1990 hasta 2019 acerca de la gestión educativa en Argentina, detallando sus cambios y continuidades. Encontraron que la gestión educativa aplicada con métodos empresariales no aportó a la mejora de la educación, dado que no tenía en cuenta los factores propios de los colegios, pero dejó elementos pertinentes para los procesos burocráticos y actos administrativos. Igualmente, mencionan que el liderazgo en los colegios está directamente relacionado con las políticas públicas.
Tabla 2
Publicaciones acerca de la gestión educativa
Característica |
Tipo de investigación |
Cantidad |
Metodología |
Cualitativa |
9 |
Cuantitativa |
6 | |
Mixta |
5 | |
Idioma |
Español |
17 |
Inglés |
3 | |
País |
Colombia |
7 |
Perú |
5 | |
México |
2 | |
Venezuela |
2 | |
Argentina |
1 | |
Brasil |
1 | |
Ecuador |
1 | |
Portugal |
1 |
Similarmente, Guevara et al. (2021) realizaron una revisión documentada de conceptos referentes a la gestión y los cambios de la sociedad. Determinaron que las instituciones educativas peruanas se han adaptado a los cambios sociales con liderazgo innovador en las que se involucra el trabajo colaborativo con redes de cooperación, tratando de asimilar las políticas internacionales y las transformaciones globales. No obstante, estos cambios no han tenido el impacto esperado por la poca capacitación que tienen los gestores de las instituciones y, en algunos casos, hace falta presupuesto para alcanzar las propuestas.
Por su parte, Colin-Mercado et al. (2020) realizaron un recuento histórico del sistema educativo en México. En ello, encontraron tres momentos sobresalientes para la educación. El primero se relacionó con la llegada de los españoles; el segundo, con la implementación de la cultura occidental, y el tercero, con la independencia de México. De este último, mencionan que se instauró su carácter autónomo y estableció la obligatoriedad para reducir el analfabetismo, se añadieron factores en pro de la calidad de la educación como la equidad, el carácter inclusivo, reformas que apuntan al desarrollo sostenible y currículos educativos permeados de discusiones ambientales para la reducción del calentamiento global.
En Portugal se encontró la investigación de Carvalho et al. (2021) quienes concluyeron que las políticas públicas de Portugal están basadas en la centralización de Lisboa y no corresponde a las problemáticas de la gran mayoría de colegios. También, encontraron que algunos directores no cuentan con capacitaciones relevantes para liderar los colegios, lo que produce una gestión poco efectiva.
Pita (2020), en una revisión de la gestión y políticas educativas en Colombia, identificó que la educación actual se basa en un modelo crítico y autónomo que no considera el rol del docente en la construcción de políticas educativas. Agrega que la gestión educativa y las políticas públicas son una estrategia fundamental para brindar calidad en el servicio, abordando propuestas idóneas e innovadoras que involucren las necesidades específicas de la población. Otra publicación que se aplicó en Colombia fue la de Vertel-Pertúz (2021), quien encontró que la gestión de los directivos en las instituciones afecta directamente la calidad de la educación. En sus recomendaciones, sugiere que los directivos de las instituciones deben brindar motivación, confianza y lealtad de la comunidad educativa. Agrega que también deben estar dispuestos a la autoformación y promoverla dentro de su planta docente.
Soto-Builes et al. (2020) analizaron la relación entre las dimensiones de gestión y las características de la orientación de los procesos. En ello, hallaron que los procesos se orientan, de forma estructural y funcional, centrándose en el alcance y cumplimiento de logros, sin considerar el carácter humano. Por su lado, Sánchez Bacca y Español Sierra (2021) encontraron que los docentes desconocen la estructura organizacional, las propuestas para la elaboración del currículo o la sistematización y retroalimentación de las prácticas pedagógicas. Esta problemática causa que las prácticas educativas que se imparten sean descontextualizadas, no pertinentes o con poca preparación.
Por su parte, Franco-Amado (2020) concluyó que la gestión educativa se debe ajustar a las necesidades particulares de los colegios. Agrega que los directivos deben fortalecer las habilidades de liderazgo y fortalecer la solución de conflictos del clima escolar con conciliación y diálogo. También reconoció que la dimensión personal de los directivos contempla asertividad, autoestima, perseverancia, manejo de emociones, ejemplo a seguir, coherencia, con sentido de pertenencia y conocimiento de su gestión.
No obstante, en la revisión de la legislación acerca de los cargos de los directivos en Ecuador, Ordoñez-Espinoza et al. (2020) encontraron que se establecen unos mínimos para el trabajo, pero que no se relacionan con las habilidades ni los conocimientos que se deben tener para ejercerlo. Si bien establece la ley que el director debe ejercer una buena función de liderazgo para ofrecer educación de calidad, no se menciona cómo hacerlo. Similarmente, Alanis-Barcenas y Oropez-Amador (2022) encontraron que los docentes reconocen la gestión educativa como el proceso que crea al colegio, define roles y plasma los propósitos educativos; sin embargo, los docentes mencionan que no son partícipes en las tomas de decisiones de la institución ni de las gestiones que son elementales para la mejora de la educación.
Adicionalmente, Burgos (2021) encontró que los directivos tienen debilidades en los procesos de gestión debido a que no tienen formación en ello. Cuentan con competencias básicas para el cargo y con liderazgo generado desde la experiencia que tienen en los colegios. Por ello, aquellos directivos que llevan poco en el cargo tienen un direccionamiento poco efectivo, poca autonomía, insuficiente autogestión y autoevaluación, poco interés por la integración de la escuela con la comunidad. Estos factores generan poca motivación en los docentes, creando un ambiente de trabajo negativo.
En contraparte, Ríos (2021) propone que una buena gestión con procesos sistemáticos que cuenten con diseño curricular, reconocimiento del contexto institucional, horizonte institucional y el liderazgo transformacional, fortalece los aprendizajes de los estudiantes. El reconocimiento del contexto institucional debe ser no solo en el estamento educativo, sino en su entorno, los recursos de la comunidad, las situaciones sociales que pueden afectar a los estudiantes y orientar los procesos de conciliación para mejorar el ambiente escolar, tanto con los docentes como con los estudiantes.
Malpaso-Morales y Lapa-Huaman (2022) encontraron que la gestión educativa aporta a la calidad de la educación cuando implementa estrategias desde las propuestas de la comunidad y hace partícipes a los estudiantes, docentes, padres de familia. Con ello, es imperante abordar la visión, la organización institucional, el reconocimiento y claridad de los roles entre la escuela, la familia y la comunidad, en donde cada uno de ellos tiene un papel protagónico que contribuye a la mejora de los aprendizajes. También, Peralta Tapia et al. (2023) determinaron que la buena gestión educativa se basa en una buena planificación, organización, dirección y control. Por su parte, agregan que las cualidades de los directivos docentes son elementales para la toma de decisiones y efectividad en el logro de un aprendizaje de calidad, en donde se involucre el trabajo en equipo y el compromiso de todos los miembros de la institución.
Cáceres (2022) encontró que la dirección de las instituciones educativas es más factible cuando los directivos tienen experiencia y destreza en la toma de decisiones, algo que no suele suceder. Por ello, menciona que es conveniente fortalecer la capacitación de los directivos de las instituciones en términos de planeación estratégica y liderazgo con habilidades para delegar y distribuir los procesos educativos. Moraes et al. (2020) concluyeron que las mejores escuelas públicas del municipio de Volta Redonda (Brasil) son lideradas por directores con experiencia laboral y realizan una buena gestión educativa consensuada con la comunidad, tienen compromiso con la escuela, optimizan responsabilidades, cuentan con el apoyo de los padres de familia, fomentan la divulgación de las buenas prácticas pedagógicas, y realizan seguimiento, evaluación y retroalimentación de la labor de los docentes.
A ello, Bejarano et al. (2022) concluyeron que el buen liderazgo de las directivas, la participación social de la comunidad educativa y el dar a conocer los procesos administrativos, son elementos que fomentan el compromiso educativo, dando un ambiente laboral agradable, sentido de pertenencia con la institución y se genera un vínculo efectivo y afectivo entre docentes y estudiantes. Similarmente, Estrada y Mamani (2020) hallaron que el desempeño positivo de los docentes está relacionado con las buenas gestiones, el trato positivo que reciben y con la motivación por parte de los directivos. Esto mejora el sentido de pertenencia y responsabilidad en sus actividades académicas.
Finalmente, Valles-Montero et al. (2020) concluyeron que la gestión educativa vinculada no solo a los directivos, sino también a los docentes, es una herramienta que apoya al que hacer docente y, por lo tanto, es imperativo capacitarse en esto, para orientar de una manera más efectiva la educación.
En esta búsqueda se encontraron doce artículos a nivel mundial. Algunos de ellos compararon la educación entre países, cambios en las políticas educativas y cómo estas afectan a la calidad de la educación. Los doce artículos aplicaron una metodología de corte cualitativo, algunos de ellos con revisión documentada, estudios de caso o fenomenológicos. Las características detalladas se muestran en la tabla 3.
Tabla 3
Publicaciones relacionadas con la calidad de la educación
Característica |
Tipo de investigación |
Cantidad | ||
Idioma |
Español |
9 |
| |
Inglés |
3 |
| ||
País |
Colombia |
5 |
| |
Perú |
1 |
| ||
España |
1 |
| ||
Argentina |
1 |
| ||
Ecuador |
2 |
| ||
Filipinas |
2 |
|
Kilag et al. (2023) realizaron una comparación entre la educación de Finlandia y Filipinas. Con respecto a Finlandia, su éxito está relacionado con la persistencia y coherencia entre las políticas educativas, la inversión en la educación, el perfil de los docentes y su mejora continua, la descentralización del plan de estudio y su filosofía concreta de lo que se pretende enseñar. Dorji (2023) también realizó una comparación entre la educación de Finlandia con Bután. Concluyó que Finlandia tiene elementos sobresalientes para su educación como su filosofía, edad de ingreso al sistema educativo, diseño curricular, métodos de evaluación, y la motivación de los docentes. Asimismo, las evaluaciones tienden a ser formativas con miras al desarrollo de proyectos aplicados en los contextos de los estudiantes, al contrario de lo que se realiza en Bután, cuyas evaluaciones son estandarizadas y cuantitativas, dificultando examinar con certeza los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
Calics-Salcedo (2023) llevó a cabo un análisis documental sobre la influencia de las políticas públicas de Colombia y la calidad de la educación. En ello encontró que las políticas educativas influyen directamente en la calidad de la educación dado que orienta y destina los recursos económicos y físicos, legisla el acceso a la educación y su equidad, orienta elementos para los currículos y los procesos evaluativos, así como también relaciona las competencias y destrezas que deben alcanzar los estudiantes y, en algunos casos, hay evidencia de que se definen actividades formativas que deben tomar los docentes para mejorar el aprendizaje. Similarmente, Chacón (2019) hizo un análisis de documentos en Colombia acerca de las continuas reformas políticas que se han hecho para mejorar la calidad de la educación. En dicha revisión, el autor encontró que las reformas educativas han estado separadas de las realidades escolares al no considerar los contextos escolares y sociales, de tal modo que la responsabilidad termina recayendo solo en los docentes.
De igual forma, Zambrano-Leiton (2019) revisó las políticas públicas de Colombia que no contribuyeron a la calidad de la educación. Entre ellas se destaca la contradicción entre la cobertura educativa y los recursos asignados, observando que se han destinado montos presupuestarios muy por debajo del promedio internacional que fija la OCDE. Asimismo, encontró que el decreto 1290 dio estímulos a los directivos del sector oficial para reducir la proporción de estudiantes que repiten año escolar, lo que dio como resultado una promoción de estudiantes con pocas competencias en escritura, lectura y lógica matemática.
Herrera (2020) analizó las acciones que ha hecho el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia para mejorar la educación. Encontró que se han planteado diversas estrategias, pero estas no llegan de manera satisfactoria a los colegios por la poca planificación u orientaciones pertinentes para aplicarlas. También encontró que se requiere mejorar los currículos teniendo en cuenta las necesidades globales, capacitar a los docentes, mejorar los direccionamientos de las instituciones, jornada única y mejorar la infraestructura de los colegios.
Meisel y Granger (2019) compararon los resultados de las pruebas «Saber 11» y los indicadores de calidad de la educación. Concluyeron que existen desigualdades en el capital humano y la provisión de bienes públicos, así como desinterés por impulsar el desarrollo de los territorios rurales. Con ello, plantean que hay mayor desigualdad entre las áreas urbanas y rurales y que, por lo tanto, se necesita la consolidación de una política de desarrollo territorial que mitigue las debilidades de las áreas rurales en beneficio de sus instituciones educativas.
Por su parte, Chi et al. (2023) evidenciaron que hacen falta programas de formación orientados a la gestión educativa, para fortalecer la calidad de la educación. Recomiendan que estos programas o capacitaciones deben potenciar las habilidades de liderazgo, de investigación y en la solución de conflictos para mejorar el clima laboral. Similarmente, Navarro-Montaño et al. (2021) sugieren que en la formación docente se desarrollen habilidades y competencias de gestión educativa para mejorar la calidad de la educación tales como: currículos inclusivos, activación de redes y plataformas digitales, autoformación, e investigación de las prácticas pedagógicas.
Cóndor-Quimbita y Remache-Bunci (2019) encontraron que los directores no se involucran con las actividades de enseñanza y no hay claridad en la forma en cómo retroalimentan la enseñanza que dan los maestros. Resaltaron que es importante realizar acompañamientos pedagógicos para mejorar la calidad de la educación. Huapaya (2019) encontró resultados similares, dado que en la gestión por procesos y orientada al acompañamiento pedagógico, evidenciaron mejora de la educación.
Por último, Zambrano-Mendoza et al. (2020) plantean que el diseño curricular es un factor que mejora los sistemas educativos siempre y cuando este se haga como una guía para el desarrollo de las actividades pedagógicas y oriente adecuadamente los propósitos de administración educativa. Su implementación estará enfocada a cumplir objetivos a corto, mediano y largo plazo, con parámetros medibles y, por supuesto, un aprendizaje significativo que mejore la calidad de la educación.
Las publicaciones consultadas, en su gran mayoría, son de Latinoamérica, dado que se buscó que los contextos o las problemáticas sociales fueran similares. De acuerdo con la Unesco (2006), la educación en esta región se posiciona en un lugar desfavorable y se requiere indagar en los factores que afectan la educación para reducir aquellos que son negativos y fortalecer los que promueven la calidad de los aprendizajes. Los factores asociados al rendimiento académico se muestran en la figura 1.
Figura 1
Factores asociados al rendimiento académico
Algunos de estos factores salen del contexto de la gestión educativa o de las situaciones que se pueden manejar en los centros escolares, como lo es el contexto socioeconómico. Entretanto, la literatura permite identificar algunos de ellos y aumentarlos positivamente. El más destacado es la motivación que tienen los estudiantes al aprender, a la que le siguen los comportamientos sociales que se relacionan con esas acciones disruptivas que tienen los jóvenes en su adolescencia. La participación de los padres está en tercer lugar y con ello, se pueden abordar los hábitos de estudio.
Por su parte, en las publicaciones analizadas, una de las problemáticas que se destaca es que hay un desconocimiento de los docentes, estudiantes y de los padres de familia por las gestiones que se llevan a cabo en las instituciones educativas. Alanis-Barcenas y Oropeza-Amador (2022) muestran que la gestión educativa se reconoce por parte de los docentes como algo que da vida a lo que se hace en los colegios, pero que pocas veces los hacen partícipes en las tomas de decisiones.
Ahora bien, aunque se menciona que una buena gestión educativa permite brindar una educación de calidad (Malpaso-Morales & Lapa-Huaman, 2022; Pita, 2020; Vertel-Pertúz, 2021) y que la gestión educativa está directamente relacionada con las políticas educativas (Colin-Mercado et al., 2020; Santin y Negro, 2023), se presentan varias situaciones negativas en donde esto no está sucediendo. Por un lado, al crear las nuevas políticas educativas no se tiene en cuenta la opinión o el rol de los docentes (Pita, 2020) y, por otro lado, se encuentra que para la aplicación de ellas, no hay capacitación efectiva (Cáceres, 2022; Guevara et al., 2021; Ordoñez-Espinoza et al., 2020).
Tanto Franco-Amado (2020), Ríos (2021) como Santin y Negro (2023), resaltan la importancia de reconocer los contextos educativos para orientar las gestiones educativas. Se trata no solo de reconocer las problemáticas internas de la institución educativa, sino también determinar el entorno y los recursos con los que cuenta la comunidad. Este eje es similar a lo encontrado en las publicaciones relacionadas con los factores asociados al rendimiento académico de Dueñas et al. (2019), García et al. (2021) y Muelle (2019), quienes afirman que la identificación de los contextos sociales del colegio posibilita acercar a la comunidad, de tal forma que se integra un trabajo colectivo en beneficio de los aprendizajes de los estudiantes.
Por último, las características de los gestores de la educación son elementales para fortalecer el trabajo integral con los docentes. El 50 % de las publicaciones encontradas mencionan esto como un carácter primordial para las buenas gestiones educativas y sugieren que el liderazgo debe estar acompañado de motivación, inspiración de confianza, admiración, autoformación e innovación (Franco-Amado, 2020; Ordoñez-Espinoza et al., 2020). Adicional a ello, se debe contar con habilidades en la toma de decisiones, en la solución de conflictos mediados a través del diálogo, liderazgo que promueva el sentido de pertenencia, el buen trato, y el trabajo en equipo, no solo con su institución, sino también forjando y formando la cooperación interinstitucional (Burgos, 2021; Estrada & Mamani, 2020).
En cuanto a las publicaciones relacionadas con la calidad de la educación y estrategias para fortalecerla, se halló que la persistencia y coherencia entre las políticas educativas, la inversión en la educación, la mejora continua de los docentes y una filosofía concreta de los aprendizajes, corresponden a lo implementado por Finlandia para obtener una educación que hace destacar tanto los resultados de los estudiantes como la armonía del ambiente educativo (Dorji, 2023; Kilag et al., 2023). Respecto a esto, Calics-Salcedo (2023) y Zambrano-Leiton (2019) manifiestan que las políticas educativas y la inversión económica y humana se relacionan con la calidad de la educación y que, para que estas sean pertinentes, es necesario reconocer en la totalidad los contextos educativos, tratando de sacar el mejor provecho de ellos (Chacón, 2019).
En este tema, también se encontró que el diseño curricular y los procesos evaluativos son fundamentales para la calidad de la educación. Para los primeros, se observó que deben estar de la mano con las necesidades de la globalización, con propuestas transformadoras para el futuro, aportando soluciones a las problemáticas del medioambiente (Guevara et al., 2021; Zambrano-Mendoza et al., 2020) y con propuestas precisas acerca de las competencias y destrezas que deben desarrollar los estudiantes (Calics-Salcedo, 2023). A todo ello, también se le agrega capacitar a los docentes constantemente (Herrera, 2020).
Finalmente, teniendo en cuenta que la gestión educativa es un elemento que promueve la calidad de la educación, es necesario que los directivos docentes estén capacitados para este papel en términos de sus habilidades de liderazgo y del fomento del trabajo cooperativo (Chi et al., 2023). Sus habilidades más destacables serán la de mediar las situaciones negativas, ofrecer escenarios de trabajo en equipo, la solución de conflictos para mantener un buen ambiente laboral y la retroalimentación a los docentes de manera efectiva para que integren las prácticas pedagógicas (Cóndor-Quimbita & Remache-Bunci, 2019; Huapaya, 2019).
En las publicaciones revisadas se identifican situaciones que destacan entre las posibles soluciones que se pueden ofrecer. En la figura 2, se resaltan aquellas que se pueden abordar en un trabajo a mediano plazo.
Figura 2
Elementos sobresalientes de la revisión de los estudios
Estas situaciones identificadas son imperantes en la toma de decisiones para la gestión educativa en las que se aporte al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes.
La revisión sistémica que se presenta en este escrito es la etapa inicial del proyecto de investigación que pretende generar un modelo de gestión educativa que aporte a la calidad de la educación asociando los factores del rendimiento académico. Los factores hallados se relacionan con la motivación que se brinda a los estudiantes para aprender, el aprendizaje y manejo de emociones que les permita mejorar la convivencia escolar. También es necesario que los estudiantes cuenten con hábitos de estudio pertinentes. Estos factores se asocian tangencialmente con el buen trato que se puede dar desde la gestión educativa, el fomentar el trabajo colectivo y brindar un acompañamiento pertinente para el manejo socioemocional. Una gestión educativa debe considerar estos factores para diseñar intervenciones que mitiguen los impactos negativos y promuevan entornos de aprendizaje inclusivos y equitativos.
Las prácticas de gestión que se centran en el desarrollo profesional continuo de los docentes, la mejora de la infraestructura y la inclusión de la comunidad educativa en la toma de decisiones son fundamentales para la mejora continua de la calidad educativa. Estas prácticas no solo mejoran el rendimiento académico, sino que también fomentan un ambiente de aprendizaje positivo y estimulante para todos los estudiantes. Asimismo, aquellas gestiones que se alinean con las necesidades y expectativas de la comunidad educativa tienen un impacto positivo en el rendimiento académico.
Dentro de la calidad de la educación se halló que prevalecen los diseños curriculares acordes al contexto educativo con afinidad al presente para fomentar un futuro sostenible. En ello, las evaluaciones deben ser formativas con retroalimentación efectiva que permita a los estudiantes avanzar en sus dificultades. Finalmente, dentro de la revisión sistémica se encontró que la gestión de la educación aporta a la calidad de la educación y, para ello, es necesario que los directivos docentes estén o cuenten con capacitación para ocupar estos cargos.
El resultado de la revisión sistémica permite evidenciar la pertinencia de continuar esta investigación, por un lado, con la recolección de información de los estudiantes, docentes y padres de familia para obtener puntos de vista acerca del cómo aumentar positivamente los factores asociados al rendimiento académico y, por otro lado, plantear el diseño curricular y procesos evaluativos pertinentes para la calidad de la educación. Asimismo, se continuará con la recolección desde los saberes de los directivos docentes acerca de cómo fomentar el trabajo colectivo y brindar un buen trato con la comunidad educativa.
Alanis-Barcenas, A., & Oropeza-Amador, M. del S. (2022). Lo externo de la gestión educativa en el Ser docente. Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana, 7(15), 1-13. https://doi.org/npmv
Ariza, J. F., & Rojas, S. L. (2020). ¿Mejora el Programa de Alimentación Escolar (PAE) el desempeño académico de los estudiantes en Ibagué? Revista Facultad de Ciencias Económicas, 28(2), 143-159. https://doi.org/npmx
Bejarano, P., Fernández-Cueva, A., Centurión, Á., & Lima, L. (2022). Factores de gestión escolar en el compromiso organizacional en una Red educativa en Perú. Revista de Ciencias Sociales, 28(5), 144-155. https://doi.org/npmz
Burgos, P. (2021). Acompañamiento pedagógico del Directivo a Docentes de Básica Primaria para la Calidad Formativa en Instituciones Educativas Municipio de Moñitos Córdoba [Tesis de doctorado en Educación, UMECIT].
Cáceres, A. (2022). Gestión educativa estratégica y la calidad del Servicio Educativo. Revistas UANCV, 1-11. https://tinyurl.com/mrm95xkp
Calics-Salcedo, L. P. (2023). Políticas públicas educativas en el marco del Sistema educativo colombiano. Una reflexión desde su fundamento teórico. Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu, 10(1), 16-22. https://doi.org/npm2
Carvalho, J. M. S., Delgado, P., & Diogo, F. (2021). The impact of the management model on the principal’s leadership: the Portuguese case. Revista Brasileira de Educacao, 26, 1-17. https://doi.org/npm3
Cedeño, R., & Hernández, B. (2022). Factores externos que inciden en el aprendizaje de los estudiantes. Dominio de las Ciencias, 8(2), 1483-1498.
Chacón, L. (2019). Calidad educativa: una mirada a la escuela y al maestro en Colombia. Revista Educación y Ciudad, 1(36), 35-49. https://doi.org/npm5
Chi, J., Porres, A., & Velez Bustillo, E. (2023). Una manera de mejorar la calidad de la educación: el rol del director escolar. Cuadernos de Investigación Educativa, 14(1). https://doi.org/npm6
Colin-Mercado, N. A., Llanes-Sorolla, L., & Iglesias-Piña, D. (2020). El sistema educativo en México, ¿Visión sustentable? Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana, 9, 155-170. https://doi.org/npm7
Cóndor-Quimbita, B., & Remache-Bunci, M. (2019). La evaluación al desempeño directivo y docente como una oportunidad para mejorar la calidad educativa. Revista Cátedra, 2(1), 116-131. https://doi.org/npm8
Corrales Espinosa, A., Dussán, L., Borbón, J., & Córdoba, C. (2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES.
Diez-Elola, M. (2021). Causas del fracaso escolar en contextos de vulnerabilidad sociocultural desde la perspectiva docente. Cultura, Educación y Sociedad, 12(1), 323-340. https://doi.org/npm9
Dorji, K. (2023). Comparing examination modes in Finland and Bhutan’s education system and suggestions for improvement. International Journal of Qualitative Research, 3(1), 71-83. https://doi.org/npnb
Dueñas, X., Godoy, S., Duarte, J., & López, D. (2019). Resilience in the educational achievement of Colombian students. Revista Colombiana de Educación, 76, 69-90. https://doi.org/npnc
Estrada, E., & Mamani, H. (2020). Organizational commitment and teaching performance in Basic Education Institutions. Revista Innova Educación, 2(1), 132-146. https://doi.org/npnd
Franco-Amado, L. D. (2020). Directivos docentes resilientes. Revista Oratores, 13, 51-84. https://doi.org/npnf
García, R., Llapa, M., & Bartesaghi, W. (2021). Modelo de factores que afectan el interés individual de los estudiantes en las ciencias básicas: diseño y validación de un cuestionario. ENSAYOS Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 36(1), 1-16. https://doi.org/g4s6wb
Gómez-Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G., & Betancourt-Buitrago, L. (2014). Literature review methodology for scientific and information management, through its structuring and systematization. DYNA, 81(184), 158-163. https://doi.org/ggv67g
Guevara, E., Huarachi, A., Lozano, G., & Vértiz, J. (2021). Gestión del cambio en organizaciones educativas pospandemia. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93), 178-191. https://doi.org/npng
Herrera, J. (2020). Evaluación de la calidad en la educación básica y media en Colombia. Cultura Educación y Sociedad, 11(2), 125-144. https://doi.org/mz2n
Huapaya, Y. (2019). Gestión por procesos hacia la calidad educativa en el Perú. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 243. https://doi.org/npnh
Kilag, O., Junrel, Z., Zamora, M., Caballero, J., Yntig, C., Suba-An, J., & Sasan, M. (2023). How does Philippines’s Education System Compared to Finland’s? European Journal of Innovation in Nonformal Education, 3(6), 11-21. http://inovatus.es/index.php/ejine
Malpaso-Morales, R., & Lapa-Huaman, G. (2022). Gestión educativa estratégica de calidad en una I.E. Pública de Ancash. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(25), 1742-1758. https://doi.org/npnj
Meisel, A., & Granger, A. (2019). ¿Atrapados en la periferia? Brechas de calidad en la educación en Colombia, pruebas saber 11, 2000-2018. Serie de Documentos, 36, 1-44. https://tinyurl.com/4d6rbrwy
Moraes, J., Manoel, M. V., Batista Dias, B. F., & Holanda Mariano, S. R. (2020). Organizational practices in high performance public schools in Brazil. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacion, 18(1), 5-25. https://doi.org/npnk
Muelle, L. (2019). Socioeconomic and contextual factors associated with low academic performance of Peruvian students in PISA 2015. Apuntes. Social Sciences Journal, 47(86), 117-154. https://doi.org/npnm
Naciones Unidas. (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Publicación de las Naciones Unidas emitida por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES).
Narváez, M. del C., & Arredondo, R. (2021). Expulsions, a risk factor for school dropout and failure. Ehquidad. International Welfare Policies and Social Work Journal, 16, 81-102. https://doi.org/npnn
Navarro-Montaño, M. J., López-Martínez, A., & Rodríguez-Gallego, M. (2021). Research on quality indicators to guide teacher training to promote an inclusive educational model. Revista Electronica Educare, 25(1), 1-18. https://doi.org/npnp
Navas, R. (2021). La construcción del fracaso escolar: pensamiento y prácticas institucionales. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 151-161. https://doi.org/npnq
Ordoñez-Espinoza, C., Castillo-Castillo, D., Ordoñez-Laso, A., & Orbe-Guaraca, M. (2020). Liderazgo directivo y desempeño docente: Abordaje desde el ámbito legal ecuatoriano. Journal of Business and Entrepreneurial Studies, 4(1), 1-12. https://tinyurl.com/4yxs4whh
Oviedo, Morales, F., Conejo, F., & Mahecha, J. (2020). Incidencia de los aspectos socioculturales en la Autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de la básica secundaria. Boletín Redipe, 9(12), 111-126. https://doi.org/npnr
Padilla, C. A. (2023). Leftover Students: Motivations and Causes of School Failure in Young Chilean Students. Chakiñan Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 19, 24-43. https://doi.org/npns
Palacios, D., & Berger, C. (2022). Friends’ Influence on Academic Performance Among Early Adolescents: The Role of Social Status. Psykhe, 31(1), 1-14. https://doi.org/npnt
Peralta Tapia, M. E., Horna Torres, E., Horna Torres, E., & Heredia Llatas, F. D. (2023). Gestión administrativa en unidades de gestión educativa: una revisión literaria. Revista Educación, 47(1), 1-12. https://doi.org/kkh7
Pita, B. (2020). Políticas públicas y gestión educativa, entre la formulación y la implementación de las políticas públicas. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 20(39), 139-151. https://doi.org/npnv
Pont, B., Nusche, D., Moorman, H., & OCDE. (2009). Mejorar el liderazgo escolar. Volumen 1, Política y práctica.
Prada-Núñez, R., Gamboa-Suarez, A., & Avendaño-Castro, W. (2020). Hábitos de estudio y ambiente escolar: determinantes del rendimiento académico en estudiantes de básica secundaria. Espacios, 41(35), 160-169. https://tinyurl.com/72djpprm
Ramirez-Vazquez, R., Escobar, I., Beléndez, A., & Arribas, E. (2020). Factores que Afectan el Rendimiento Académico. REAMEC - Rede Amazônica de Educação em Ciências e Matemática, 8(3), 210-226. https://doi.org/npnw
Ríos, O. (2021). Gestión académica como vía para la reflexión de la práctica pedagógica sustentada en un diseño curricular integral para el mejoramiento de las Instituciones Educativas oficiales de Montería [Tesis de doctorado en Educación, UMECIT].
Rujas, J. (2022). Las categorías del juicio escolar en secundaria y la producción cotidiana del fracaso escolar. Revista Española de Sociología (RES), 31(3), 1-19. https://doi.org/npnx
Sánchez Bacca, D. I., & Español Sierra, W. F. (2021). Prácticas educativas integrales de los docentes del Sistema de Responsabilidad Penal de los Departamentos de Nariño y Caldas Colombia. Impacto Científico, 16(2), 385-408. https://tinyurl.com/ykv64fuf
Santin, S., & Negro, E. (2023). Rupturas y persistencias en la gestión educativa: preguntas abiertas sobre un modelo para armar. Espacios en Blanco. Serie Indagaciones, 1(33), 185-197.
Soto-Builes, N., Morillo-Puente, S., Calderón-Hernández, G., & Betancur, H. D. (2020). El perfil de gestión del directivo docente de Antioquia y los enfoques de gestión administrativa. Innovar, 30(77), 123-136. https://doi.org/npnz
Timarán, S., Caicedo, S., & Hidalgo, A. (2021). Minería de datos educativa para el descubrimiento de factores asociados al desempeño académico en las Pruebas Saber 11o (1.a ed.). Antonio Nariño.
Timarán-Pereira, R., Caicedo-Zambrano, J., & Hidalgo-Troya, A. (2019). Árboles de decisión para predecir factores asociados al desempeño académico de estudiantes de bachillerato en las pruebas Saber 11°. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9(2), 363-378. https://doi.org/npn2
UNESCO. (2006). Estudios internacionales sobre la calidad de la educación. La planificación de su diseño y la gestión de su impacto (K. Ross & L. Jurgens, Eds.). Eugene Delacroix.
UNESCO. (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Biblioteca Nacional del Perú.
Usán, P., Salavera, C., & Mejías, J. (2020). Relaciones entre la inteligencia emocional, el burnout académico y el rendimiento en adolescentes escolares. CES Psicología, 13(1), 125-139. https://doi.org/gh65qk
Valles-Montero, K. D. C., Del-Valle-Giraldo, D., Valles-De-Rojas, M. E., & Torres-De-Nava, L. M. (2020). Habilidades Gerenciales Aplicadas por Docentes de Aulas para el Fortalecimiento de la Enseñanza-Aprendizaje en el Nivel de Secundaria. Panorama, 14(27), 146-161. https://doi.org/g7hw3t
Vera-Sagredo, A., Cerda-Etchepare, G., Aragon-Mendizabal, E., & Perez-Wilson, C. (2021). Academic performance and its relationship with socioemotional variables in chilean students from vulnerable contexts. Educación 21, 24(2), 375-398. https://doi.org/npn3
Vertel-Pertúz, A. (2021). Gestión directiva orientada hacia un liderazgo transformacional para el logro de la calidad educativa en las instituciones educativas oficiales de Montería [Tesis de doctorado en Educación, UMECIT].
Zambrano-Leiton, L. (2019). Incongruencias que imposibilitaron la calidad en la educación media colombiana (2000-2013). V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía, 1-15. https://tinyurl.com/5n85w4px
Zambrano-Mendoza, J., Bravo-Vélez, M., Zambrano-Mendoza, H., & Basurto-Vélez, M. (2020). Diseño curricular como factor determinante para mejorar la calidad educativa en educación secundaria del Ecuador. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 6(2), 261-275.