El sistema educatiu xilè i el fracàs del paradigma neoliberal
Resum
Paraules clau
Text complet:
PDF (Español)Referències
Aedo, C. y Sapelli, C. (2001). El sistema de Voucher en la Educación: una revisión de la teoría y la evidencia empírica para Chile. Recuperado el Mayo de 2013, de http://www.archivochile.com/edu/doc_analit/est_doc_analit00012.PDF
Agencia de Calidad de la Educación. (2011). Resultados TIMSS 2011 Chile. Santiago: División de Estudios.
Atria, F. (2012). La mala educación. Ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile. Santiago de Chile: Catalonia.
Bernasconi, A. y Rojas, F. (2003). Informe sobre la educación superior en Chile: 1980-2002. Santiago: UNESCO.
Brünner, J. (1986). Informe sobre la educación superior en Chile. Santiago: Flacso.
D.F.L. Nº1. (1980). Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de diciembre de 1980.
Estado de Chile. (1980). Constitución Política de la República de Chile. Chile.
Estado de Chile. (2008). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado el Mayo de 2013, de http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302
Friedman, M. (1966). Capitalismo y libertad. Madrid: Rialp.
Friedman, M. (1997). Libertad de Elegir. Barcelona: Folio.
Fundación Sol. (2011). Política de Reajuste del Salario Mínimo. Recuperado el Mayo de 2013, de http://www.fundacionsol.cl/wp-content/uploads/2011/06/Salario-M%C3%ADnimo-Versi%C3%B3n-Completa.pdf
González, M. y Guzmán, J. (12 de Diciembre de 2012). Las pruebas que confirman la venta de acreditaciones a universidades privadas. Centro de Investigación Periodística. Recuperado el Mayo de 2013, de http://ciperchile.cl/2012/12/10/las-pruebas-que-confirman-la-venta-de-acreditaciones-a-universidades-privadas/
Latorre, L. y Nuñez, I. (1987). El financiamiento de la educación en Chile: evolución histórica y alternativas futuras. Santiago: PIIE.
Mayol, A. (2012a). El derrumbe del modelo. La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Mayol, A. (2012b). No al lucro. De la crisis del modelo a la nueva era política. Santiago de Chile: Debate.
Meller, P. (2011). Universitarios, ¡el problema no es el lucro, es el mercado! Santiago de Chile: Uqbar.
Ministerio de Educación. (1982). Declaración de Principios de Gobierno de Chile. Santiago: Gendarmería de Chile.
Ministerio de Educación. (2010). Educar Chile. Obtenido de http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/PISA/Resumen_Resultados_PISA_2009_Chile.pdf
Ministerio de Educación. (2011). Resumen de resultados PISA 2009 Chile. Obtenido de EducarChile: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/PISA/Resumen_Resultados_PISA_2009_Chile.pdf
Ministerio de Salud. (2011). Diagnósticos Regionales de Salud con Enfoque de Determinantes Sociales. Recuperado el Mayo de 2013, de http://epi.minsal.cl/epi/0notransmisibles/diag_regionales/comuna/REGION_METROPOLITANA.pdf
Núñez, I. (2007). La profesión docente en Chile: saberes e identidades de su historia. Pensamiento educativo, 41(2), 149-164.
OCDE. (2011a). Mejores políticas para el desarrollo: Perspectivas OCDE sobre Chile. Recuperado el Mayo de 2013, de http://dx.doi.org/10.1787/9789264095755-es
OCDE. (2011b). Education at a Glance. OECD Publishing. Recuperado el Mayo de 2013, de http://dx.doi.org/10.1787/eag-2011-en
Soto, F. (2000). Historia de la Educación Chilena. Santiago: CPEIP.
Unidad de Estadística SML, Nahuelpan y Varas. (2010). El suicidio en Chile: análisis del fenómeno desde los datos médico legales. Recuperado de http://www.sml.cl/sml/index.php?option=com_contentyview=articleyid=246yItemid=232
Urzúa, S. (2012). La rentabilidad de la educación superior en Chile. ¿Educación superior para todos? Documento de trabajo, Centro de Estudios Públicos, Santiago.
Valenzuela, J. P., Bellei, C. y de los Ríos, D. (2010). Segregación escolar en Chile. En Martinic, y E. (Ed.), ¿Fin de Ciclo? Cambios en la gobernanza del sistema educativo (págs. 209-232). Santiago: PUC.
Waissbluth, M. (2010). Se acabó el recreo. La desigualdad en la educación. Santiago de Chile: Debate.
Wörner, C. y Santander, P. (2012). Marketing en la educación universitaria chilena. Valparaiso: Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. Recuperado de http://www.biobiochile.cl/2012/09/20/estudio-muestra-que-universidades-de-menor-calidad-son-las-que-invierten-mayores-sumas-en-publicidad.shtml
DOI: https://doi.org/10.1344/reire2015.8.1815
Copyright (c) 2015 José-Miguel Zúñiga-Peña
URL de la llicència: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/