El diseño de casos en el ABP: Requerimientos cognitivos y afectivos mediados con tecnología
Resum
Text complet:
PDF (Español)Referències
Barrel, J. (1998). El aprendizaje basado en problemas, un enfoque investigativo. Buenos Aires: Manantial.
Barrows, H. (1996). Problem-Based Learning in Medicine and Beyond: A Brief Overview”, en Wilkerson L., y Gijselaers W.H. (eds.), Bringing Problem-Based Learning to Higher Education: Theory and Practice. San Francisco, Jossey- Bass Publishers, 3-12.
Bautista, G., Borges, F. y Forés, A. (2006). Didáctica Universitaria en entornos virtuales. Madrid: Narcea.
Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.
Duch, B., Groh, S.; Allen, D. (2004). El poder del aprendizaje basado en problemas: una guía práctica para la enseñanza universitaria. Perú: Pontifica Universidad Católica del Perú.
Hernández, R., Fernández, C.; Baptista, L. (2003). Metodología de la investigación (3a ed.). México: McGraw-Hill.
Ibáñez, N. (2002) Las emociones en el aula. Estudios pedagógicos, 28, 31-45.
Mckee, R. (2003). El guión: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Barcelona: Ed.
DOI: https://doi.org/10.1344/reire2010.3.1318
Copyright (c) 2010

Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement 4.0 Internacional de Creative Commons