Metodologia del cas al grau de Dret: "Del naixement a la mort"
Resum
Paraules clau
Text complet:
PDF (Español)Referències
Cerna, J. C. (2007) El método del caso en el estudio de negocios: la realidad, sin salir del aula. Consultado el 26 de febrero de 2014, en https://intranet.ebc.edu.mx/contenido/faculty/archivos/metodo_caso_141111.pdf
Coll, C; Rochera, M. J., Mayordomo, R. M. y Naranjo, M. (2008). El análisis de la práctica educativa: Reflexiones y Propuestas en torno a una aproximación multidiscipliar. Revista Tecnología y Comunicación Educativa 24. Consultado el 5 de junio de 2009, en http://investigación.ilce.edu.mx/stx.asp?i=2599
Christensen, C. R. (1987). Teaching the Case Method. Boston: Harvard Business School.
Davis, C., Wilcock, E. (2005). Developing, implementing and evaluating case studies in materials science. European Journal of Engineering Education, 30, 59-69.
De Miguel, M. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza.
Fernández, J., Villacé T. y Fuentes, L. (2011). Desarrollo de competencias transversales: metodologías docentes y percepción de mejora de los estudiantes de grado. Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la investigación y de la Educación Superior (FECIES). Santander: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC).
Gil, P. e Ibañez, A. (2013a). Percepción de utilidad y grado de satisfacción del alumnado de formación del profesorado con el Método del caso. Aula Abierta 41(3) 21-43.
Gil, P., Ibáñez, A. y Vicent, N. (2013b). El método del Caso en la formación inicial del profesorado de secundaria y bachillerato en el área de ciencias sociales. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia 74, 34-42.
Labaca Zabala, Mª L. (2011a). El aprendizaje basado en el Método del caso en el Grado de Derecho: ¡Aborto legal o ilegal! Actas del Congreso Internacional de Metodologías Docentes UNIVEST 2011, Girona. Consultado el 26 de febrero de 2014 en http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/3599/112.pdf?sequence=1
Labaca Zabala, Mª L. (2011b). El aprendizaje basado en el Método del caso en el Grado de Derecho y Criminología: ¡Se protege el matrimonio polígamo en España! Actas de las I Jornadas de aprendizaje basado en proyectos y metodologías activas. Donostia-San Sebastián. Consultado el 26 de febrero de 2014. http://www.ehu.es/ehusfera/helaz/files/2011/07/Programa-I-Jornadas-pblesp1.pdf
Labaca Zabala, Mª L. (2011c). Tengo derecho a decidir sobre mi vida. Congreso Internacional de metodologías docentes de la Universidad de Vigo. II Congreso CIDU 2011 La autogestión del aprendizaje, 16-17 de junio 2011, Vigo.
Lavilla, L. (1998). Sobre el case-method para la enseñanza en Derecho: la experiencia de la Harvard Law School. Revista de Administración Pública 117, 433-444.
Mauri, T, Coll. C., Colomina, R., Mayordomo, R. y Onrubia, J. (2004). Redefiniendo las condiciones de la metodología de análisis de casos para ajustar la ayuda pedagógica al alumnado. Una experiencia de innovación educativa mediada por las TIC. III Congreso Internacional docència unviersitària i innovació, 30 de junio-2 de julio de 2004, Girona.
Pérez Lledó, J. A. (1992). La enseñanza del Derecho en los Estados Unidos. Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho 12, 41-93.
Pérez Lledó, J. A. (2006). La enseñanza del Derecho. Dos modelos y una propuesta. Lima-Bogotá: Palestra Editores S. A. C.
Thompson, L. y Ku. H. Y. (2006). A case study of online collaborative learning. The Quarterly Review of Distance Education 7, (4), 45-64.
Vargas Vasserot, C. (2009). El método del caso en la enseñanza del Derecho: experiencia piloto de un piloto novel. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria 2 (4), 193-206.
DOI: https://doi.org/10.1344/reire2014.7.2725
Copyright (c) 2014 Maria-Lourdes Labaca-Zabala, Isabel Hernando-Collazos, Jaione Arieta-Araunabeña-Alzaga, Blanca Gamboa-Uribarre
URL de la llicència: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/