630. Colonialidad del poder, desarrollo urbano y desposesión mapuche: urbanización de tierras mapuche en la Araucanía chilena
Resumen
El crecimiento urbano de la ciudad de Padre Las Casas, en la Región de la Araucanía de Chile, en tierras indígenas mapuche tiene un impacto en el proceso de desterritorialización de sus habitantes indígenas. El presente texto describe los conflictos provocados por procesos de urbanización en comunidades mapuche. Se plantea que los conceptos de los estudios urbanos son insuficientes para abordar la transformación ontológica del suelo/territorio. Se exploraron conceptos de teorías decoloniales para develar las implicancias espacio culturales del proceso de expansión urbana y desterritorialización mapuche. Nuestra hipótesis es que más allá de elementos jurídicos institucionales que posibilitan la urbanización, ésta responde a concepciones de colonialidad del poder, del ser y estar que se aplican sobre la sociedad mapuche en la actualidad.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.1344/sn2020.24.21225
Copyright (c) 2020 Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.