546. La construcción de barrios obreros: una aproximación al debate urbanístico en España, 1881- 1907
Resumen
Entre los siglos XIX y XX, se desarrolló en España una intensa polémica sobre la conveniencia o no de construir barrios obreros. La Sociedad Central de Arquitectos -SCA- asumió inicialmente un papel protagonista, incluyendo el debate en el programa de su primer Congreso Nacional y liderándolo durante una década. Conforme avanzó la política social del Estado, el Instituto de Reformas Sociales - IRS- confirió al debate una mayor proyección internacional. La revisión y análisis de los argumentos publicados en la Revista de la Sociedad Central de Arquitectos y Resumen de Arquitectura, así como en los informes sobre los Congresos de Casas Baratas compilados en la Preparación de las bases para un Proyecto de Ley de casas para obreros, nos proporciona una clara visión de la evolución del debate, así como de los intereses y preocupaciones de la SCA y el IRS, respectivamente.
Palabras clave
vivienda obrera; barrios obreros; política social; Sociedad Central de Arquitectos; Instituto de Reformas Sociales
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.1344/sn2016.20.16892
Copyright (c)