Astrolabio: Revista Internacional de Filosofía
https://revistes.ub.edu/index.php/astrolabio
<p><em>Astrolabio </em>es una revista internacional de filosofía creada en 2005 por un grupo de investigadores de la Facultat de Filosofia de la Universitat de Barcelona. Desde su primer número, <em>Astrolabio</em> se dedica a la difusión del pensamiento filosófico y humanístico. Reconociendo la importancia del enfoque transversal, la revista valora y recibe investigaciones desde los análisis micro hasta las visiones macro, y desde cuestiones teóricas abstractas hasta otras aplicadas, interdisciplinares o establecen un diálogo cultural, político y su impacto en las subjetividades. </p> <p>A lo largo de su existencia, <em>Astrolabio</em> ha demostrado ser un importante centro internacional de discusión científica, que favorece un enfoque crítico de los problemas, teorías, doctrinas y realidades, convirtiéndose en un espacio para la publicación de estudios filosóficos, históricos, problematizadores o teóricos de las Humanidades.</p> <p>Se propone también difundir sus contenidos más allá del ámbito especializado y estrictamente universitario, facilitando el acercamiento de la ciudadanía a los problemas que hoy forman parte esencial de la vida cotidiana.</p> <p><em>Astrolabio</em> recibe en flujo contínuo artículos y reseñas desde todas partes del mundo, en los idiomas catalán, castellano, inglés, portugués e italiano. Todas las propuestas deben seguir las normas de envío y hacerse a través de la sección de <a href="https://revistes.ub.edu/index.php/astrolabio/about/submissions"><strong>Envíos</strong></a>.</p> <p>A excepción del número 28, que se publicó bajo licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/">CC BY NC</a>, todos los números anteriores y futuros de Astrolabio se publican bajo licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">CC BY</a>.</p> <p>Esta página web incluye los números a partir de 2024. Los números anteriores pueden ser consultados en raco.cat (<a href="https://raco.cat/index.php/Astrolabio/issue/archive">https://raco.cat/index.php/Astrolabio/issue/archive</a>).</p> <p> </p>es-ES<p>Se permite la reproducción total o parcial de los trabajos publicados en la Revista, siempre que se cite la fuente.</p> <p>Los derechos de autor de los artículos publicados en la Revista pertenecen a las autoras y autores, con derechos de primera publicación reservados para esta revista. Los artículos serán distribuidos bajo la licencia CC BY 4.0 (<a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">Atribución 4.0 Internacional</a>).</p> <p>La Revista es de acceso público, por lo tanto, las autoras y autores que someten trabajos aceptan que los mismos son de uso gratuito. Consultar declaración de derechos de autoría completa en nuestra <a href="https://revistes.ub.edu/index.php/astrolabio/about/submissions">web</a>. </p>astrolabio.journal@ub.edu (Dr. Gonçal Mayos Solsona)astrolabio.journal@ub.edu (João Pedro Braga de Carvalho)lun, 21 abr 2025 17:06:05 +0000OJS 3.2.1.4http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss60Y si Milei tuviera (algo de) razón
https://revistes.ub.edu/index.php/astrolabio/article/view/e49892
<p>Milei ha irrumpido en nuestra historia con una doble figura, con una doble función. La más visible e identificable es la de un <em>faccio</em> más, otro centurión de la extrema derecha; la otra, más oculta y críptica, más finamente nihilista y que conviene resaltar, refiere al frente de lucha en el que el capitalismo busca hoy fuerzas para su reproducción: el dominio de la palabra, y más concretamente el <em>control de los significantes</em>, donde la izquierda ha cedido terreno y perdido identidad. Milei nos ofrece, a su pesar, la ocasión para conocer lo que está en juego y asumir conscientes nuestra posición en la escena.</p>José Manuel Bermudo
Derechos de autor 2025 José Manuel Bermudo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
https://revistes.ub.edu/index.php/astrolabio/article/view/e49892lun, 21 abr 2025 00:00:00 +0000