La globalización del Geoforo Iberoamericano en 2018
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.0.2018.27251Palabras clave:
enseñanza de la geografía, Iberoamérica, globalización, campos disciplinares.Resumen
Los diez años de existencia del Geoforo Iberoamericano (geoforo.blogspot.com) nos permiten hacer un balance del trabajo realizado y valorar su presencia en el mundo global de las redes sociales. Las relaciones que se han establecido entre el profesorado y alumnado de geografía han superado las fronteras iniciales. Ya no solo es el mundo iberoamericano, sino que el Geoforo ha tenido presencia en otras escalas planetarias. Igualmente, el campo de la enseñanza de la geografía se ha ampliado a los ámbitos del conocimiento de la didáctica de las ciencias sociales. El éxito o fracaso del Geoforo reside en la fortaleza de las relaciones sociales que se han establecido entre el profesorado y alumnado de Iberoamérica, con una finalidad común: explicar cómo se construyen las identidades personales en un marco territorial que condiciona la vida cotidiana.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.