CfP 17 Sección monográfica: "Educación física, actividad física y deporte como herramientas de inclusión"
El artículo 30 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (ONU, 2006) contempla que todas las personas con discapacidad tienen el derecho a participar, en igualdad de condiciones, a la vida cultural, las actividades recreativas, el escrecimiento y el deporte. Por otra parte, el artículo 8 de la propia Convención, menciona la importancia de la sensibilización de la sociedad con el fin de tomar conciencia de la situación de las personas con discapacidad.
En esta línea, Kasser y Little (2013) definen la actividad física inclusiva como aquella que asegura que todas las personas, independientemente de su condición, tienen las mismas oportunidades de práctica de actividad física. Lejártigos y Ríos (2020) plantean que la educación física debe atender a todo el alumnado por igual, sean cuales sean sus capacidades, con la creación de espacios que favorezcan la inclusión. Con todo, la inclusión hace referencia, en primer lugar, a la participación activa de las personas y la eliminación de prácticas que le puedan ser excluyentes (Len Barton, 1998; citado en Armstrong, 2003).
En este sentido, Gajardo-Espinoza et al. (2023) recogen la complejidad de la atención a la diversidad y, por este motivo, defienden la apertura de un espacio de debate para profundizar en las nuevas críticas emergentes en las que los agentes del sector social y cultural tengan un protagonismo significativo, ya que aportan su experiencia de la realidad en el ámbito de la inclusión. Es decir, el conocimiento necesario para transformar la realidad no puede emerger exclusivamente del ámbito académico sino que hay que contar con sus protagonistas. Otros autores que reafirman esta complejidad mencionan la importancia de las prácticas educativas como factor clave en el proceso de transformación y reconocimiento de la diversidad, así como la necesidad de generar espacios donde poder fortalecer valores hacia el trabajo de las potencialidades del alumnado. La colaboración entre los diferentes agentes vinculados a la temática favorece mejoras en la formación del profesorado, con una propuesta de participación activa en acciones compartidas que permitan un desarrollo profesional en que el o la docente se construye a partir de la reflexión de la propia práctica en un contexto abierto (Duran i Giné, 2017).
Algunos de los beneficios para los participantes de una práctica inclusiva citados por Reina (2014) son: respeto a las diferencias y habilidades individuales, sentido de comunidad y aceptación, y mejora del autoconcepto. Según Felipe y Garoz (2014), la educación física y el deporte se convierten en herramientas que contribuyen a modificar positivamente las situaciones de discriminación que sufren las personas con discapacidad, y son intervenciones que resultan más significativas en el proceso de aprendizaje. Solves (2018) destaca que un estudio realizado por la BBC mostró que 3/4 partes de los británicos presentaban un sentimiento más positivo hacia la discapacidad a partir de la celebración en el año 2012 de los Juegos Paralímpicos en Londres. El deporte, por tanto, se convierte en una excelente herramienta para la inclusión educativa y social.
Muntaner-Guasp et al. (2022) afirman que en la escuela las buenas prácticas inclusivas deben ser suficientemente amplias y flexibles para adaptarse a todo el alumnado sin excepciones, y por otro lado, la educación inclusiva debe buscar el máximo aprendizaje posible de todo el alumnado, teniendo en cuenta las características, las capacidades y las potencialidades. Debe entenderse el proceso de enseñanza-aprendizaje como agente de transformación que ofrezca una práctica en un entorno amable, tranquilo, donde todo el mundo pueda estar presente, participar y progresar con el grupo de iguales (Ainscow et al., 2006; Romero et al., 2018).
A partir de ahí, podemos afirmar que la educación física debe ser inclusiva per se, reconociendo la diversidad como hecho universal. Este hecho facilita el bienestar y reduce la exclusión potenciando la convivencia; tal y como afirma Ríos (2018), compartir en igualdad de condiciones fomenta los sentimientos de identidad y pertenencia. Por otro lado, Leardy y Sanz (2018) hacen mención de la idea pionera de Ludwing Guttmann (1899-1980) de recuperar la mayor normalidad posible en las vidas de las personas con discapacidad, a través de programas de rehabilitación basados en el deporte.
En este sentido, la formación del profesorado y el papel de las facultades de Educación cobran especial importancia por el compromiso de crear espacios de conocimiento compartido y de reflexión en torno a la inclusión de personas con discapacidad, que permitan sensibilizar a la comunidad educativa y dar a conocer los beneficios y valores sociales de la actividad física, la educación física, el deporte. La formación del profesorado se convierte, por tanto, en un elemento fundamental para favorecer la inclusión educativa y social, tal y como defiende Legarralde (2016), aunque como también apunta el autor, esta formación aún no ha podido dotar de herramientas suficientes que permitan equilibrar las situaciones que se dan en el aula. Del mismo modo, González-Gil et al. (2013) hacen referencia también a la necesidad de que todos los agentes se impliquen para transformar la escuela como elemento inclusivo y en este sentido la formación docente es básica. Por otro lado, el profesorado presenta necesidades en metodologías inclusivas de trabajo y estrategias para mejorar la convivencia en los centros (Pérez-Daniel, 2023).
Esta sección monográfica va orientada a promocionar y dar a conocer todos los beneficios y todos los valores sociales que la educación física, la actividad física, y el deporte inclusivo pueden aportar a colectivos con diferentes capacidades; sensibilizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de generar espacios inclusivos en el ámbito de la educación física, la actividad física, y el deporte; generar nuevo conocimiento en el ámbito de la inclusión para ampliar la visión de las educadoras y educadores sobre la inclusión social a través de la educación física, la actividad física, y el deporte, y, difundir buenas prácticas inclusivas hacia las iniciativas relacionadas con la educación física, la actividad física, y el deporte; contribuir a generar un espacio de reflexión, debate social y masa crítica sobre la educación inclusiva desde diferentes ámbitos, en horario lectivo y no lectivo, formal y no formal mediante la educación física, la actividad física, y el deporte, y finalmente conectar la realidad con el alumnado universitario vinculado a la temática.
Serán, por tanto, bien recibidas experiencias relacionadas con estas temáticas mencionadas, y todas aquellas que representen un valor añadido a la inclusión de las personas con discapacidad y para las que estas experiencias representen una mejora en sus vidas. Algunos ejemplos son:
- La importancia de los juegos sensibilizadores en las escuelas de Educación Infantil y Primaria para dar a conocer la discapacidad, a la vez que la posibilidad de experimentar las barreras con las que se enfrentan las personas con discapacidad.
- Experiencias de Aprendizaje-Servicio con asociaciones y entidades que trabajan con personas con discapacidad.
- Investigaciones sobre los beneficios de la actividad física, la educación física y el deporte de personas con discapacidad.
- Estudios sobre el uso de diferentes metodologías en la formación de maestros y otros profesionales para atender a las personas con discapacidad desde la vertiente de la actividad física, la educación física y el deporte.
- Propuestas alternativas para la gestión y la oferta deportiva extraescolar de personas con discapacidad para normalizar su participación y favorecer la transformación social.
Referencias
Ainscow, M., Booth, T., Dyson, A., Farrell, P., Frankham, J, Gallannaugh, F., Howes, A., & Smith, R. (2006). Improving schools, developing inclusion. 1-218. https://doi.org/10.4324/9780203967157
Armstrong, F. (2003). Researching the practices and processes of policy making. Spaced out: Policy, difference and the challenge of inclusive education (pp. 1-8). Springer. https://doi.org/10.1007/0-306-48164-2_1
Duran Gisbert, D., & Giné i Giné, C. (2017). La formación permanente del profesorado para avanzar hacia la educación inclusiva. Edetania. Estudios Y Propuestas Socioeducativos, 41, 31–44. https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/260
Felipe Rello, C., & Garoz Puerta, I. (2014). Actividad físico-deportiva en programas de cambio de actitudes hacia la discapacidad en edad escolar: Una revisión de la literatura. Cultura, Ciencia Y Deporte, 9(27), 199-210. https://doi.org/10.12800/ccd.v9i27.462
Gajardo-Espinoza. K, Cáceres-Iglesias, J, & Zardel, J. (2023). El concepto de inclusión desde las aproximaciones críticas emergentes. Revista de Educación Inclusiva, 16(2), 34-50. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9361874.pdf
González Gil, F., Martín Pastor, E., Flores Robaina, N. E., Jenaro Río, C., Poy, R., & Gómez Vela, M. (2013). Inclusión y convivencia escolar: análisis de la formación del profesorado. https://gredos.usal.es/handle/10366/123429
Kasser, S., & Lytle, R. (2005). Inclusive Physical Activity. A lifetime of opportunities. Human Kinetics.
Legarralde, M. R. (2016). La inclusión educativa en la formación docente. En F. Angulo et al. Voces de la Inclusión: interpelaciones y críticas a la idea de" Inclusión" escolar (pp. 305-319). Benemérita Escuela Normal Veracruzana.
Lleixà, T., & Ríos, M. (2020). Formación del profesorado en educación física e inclusión del alumnado con pluridiscapacidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34(1), 49-68. https://doi.org/10.47553/rifop.v34i1.76978
Leardy, L. & Sanz, D (2018). Historia sumaria del deporte de personas con discapacidad en España. A Libro blanco del deporte de personas con discapacidad en España (pp. 27-36). Ediciones CINCA.
Muntaner-Guasp, J.J., Mut-Amengual, B., & Pinya-Medina, C. (2022) Revista Electrónica Educare, 26(2), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.26-2.5
Organización de las Naciones Unidas (2006). Convention on the rights of persons with disabilities and optional protocol 2006. United Nations.
Pérez-Daniel, M. R., & López Molina, S. (2023). La inclusión a debate: Aproximaciones desde el aula y más allá de ella. CENEJUS-UASLP
Reina, R. (2014). Inclusión en deporte adaptado: dos caras de una misma moneda. Psychology, Society, & Education, 6(1), 55-67. https://doi.org/10.25115/psye.v6i1.508
Ríos Hernández, M. (Coord.) (2018). Programa 1, 2, 3, Juguem! Ajuntament de Barcelona. https://www.barcelona.cat/lesportinclou/pdf/Guiajuguem.pdf
Romero R., Tomás, L., & Martínez, J. (2018). Eines metodològiques i organitzatives per afavorir la inclusió fent ús de l’aprenentatge cooperatiu. A M. Ríos (coord.) Programa 1, 2, 3, Juguem! (pp. 19-32). Ajuntament de Barcelona. https://www.barcelona.cat/lesportinclou/pdf/Guiajuguem.pdf
Solves, J. (2018). Imagen social y reflejo en los medios de comunicación del deporte de personas con discapacidad. En Libro blanco del deporte de personas con discapacidad en España (pp. 171-180). CINCA.
Información acerca del envío de manuscritos
Los artículos deben tener entre 4.000 y 8.000 palabras (excluidas las referencias bibliográficas). Los envíos deben cumplir las directrices para el autor (https://revistes.ub.edu/index.php/didacticae/about/submissions ) y las directrices APA (7.ª edición).
Los trabajos deben ser originales y no deben haber sido publicados anteriormente ni estar en consideración para su publicación en otro lugar mientras se evalúan para esta revista (salvo que se proporcione una explicación adecuada a la sección de comentarios al editor). Todos los manuscritos pasarán por un proceso de revisión por pares doble ciego. La entrega de los trabajos debe realizarse a través de la plataforma en línea de la revista seleccionando la opción correspondiente a la pestaña desplegable y/o al espacio disponible para observaciones y comentarios al editor. Los autores deben registrarse en la revista antes de enviarlos o simplemente iniciar sesión, si ya están registrados. La revista acepta manuscritos en castellano, inglés y catalán.
En el caso de que el número de manuscritos aceptados supere el máximo asignado para la sección monográfica, la revista se reserva el derecho de incluirlos en números posteriores.
Cronología
Envío de manuscritos: 31 de octubre de 2024
Publicación: marzo de 2025
Para cualquier cuestión relacionada específicamente con la sección monográfica y su contenido, podéis dirigiros a: Marta Llorach Segalà mllorach@tecnocampus.cat
Para cualquier otra consulta, pueden dirigirse a: didacticae@ub.edu
Más información: https://revistes.ub.edu/index.php/didacticae/index