https://revistes.ub.edu/index.php/itinerariosts/issue/feed Itinerarios de Trabajo Social 2024-01-22T08:59:51+00:00 belenparra@ub.edu Open Journal Systems <table class="default"> <tbody> <tr> <td> </td> <td> <p align="justify"><span style="font-size: large;">La revista <em>Itinerarios de Trabajo Social</em> se crea en 2020 y pretende difundir investigaciones y avances teóricos y/o metodológicos en la disciplina del Trabajo Social. Se dirige a todos los trabajadores y trabajadoras sociales con la finalidad de promover el conocimiento riguroso y científico de la disciplina en los diferentes ámbitos de intervención. Su frecuencia de publicación es anual (enero).</span></p> </td> </tr> </tbody> </table> https://revistes.ub.edu/index.php/itinerariosts/article/view/45134 Supervisión: hacia un modelo colaborativo y transdisciplinar. 2023-12-27T10:03:20+00:00 Mercedes Cuenca Silvestre mercedes.cuenca@ub.edu <p>Berasaluze, A., Ariño, M., Ovejas, R. y Epelde, M. (Coords.) (2023). Supervisión: hacia un modelo colaborativo y transdisciplinar. Aranzadi.</p> 2024-01-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Mercedes Cuenca Silvestre https://revistes.ub.edu/index.php/itinerariosts/article/view/43388 Detrás del estigma. Un análisis cualitativo del impacto en las familias de personas con trastorno mental grave. 2023-09-01T07:49:08+00:00 Laura Delgado-Bordas laudel6@alumni.uv.es Ángela Carbonell Angela.Carbonell@uv.es <p>El objetivo de este artículo es investigar el impacto del estigma asociado a las familias de personas con Trastorno Mental Grave. Se llevó a cabo un estudio cualitativo descriptivo exploratorio con el objetivo de profundizar en las opiniones, pensamientos y experiencias de las familias. Participaron un total de ocho familiares mediante las técnicas de la entrevista y el grupo focal. Los resultados muestran la existencia de un estigma todavía presente en la sociedad actual, cuyos efectos repercuten gravemente en las familias que conviven o han convivido con la enfermedad mental dentro de sus hogares. Se identificaron consecuencias psicosociales, como miedo, sobreprotección y culpa, especialmente en mujeres. La falta de conocimiento generalizado, la carencia de capacitación profesional y las dificultades de acceso al sistema de salud mental también perpetúan los estereotipos existentes. Los hallazgos sugieren la necesidad de implementar estrategias para reducir el estigma, mejorar el acceso a la atención en salud mental y brindar un mayor apoyo familiar para crear un entorno más comprensivo y empático hacia las personas usuarias y sus familias. Es fundamental promover la igualdad en el cuidado y apoyo a las personas con TMG, abordando las diferencias de género en la percepción del estigma. En este sentido, el Trabajo Social desempeña un papel esencial para abogar por la justicia social, promoviendo la investigación, educación y concienciación sobre salud mental, con el fin de reducir el estigma y mejorar el apoyo a las familias.</p> 2024-01-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Laura Delgado-Bordas , Ángela Carbonell https://revistes.ub.edu/index.php/itinerariosts/article/view/41813 La comunidad gitana ante la orientación sexual. Una aproximación a las actitudes de la población gitana hacia las relaciones sexoafectivas homosexuales. 2023-09-18T11:03:56+00:00 Elena Arquer Cuenca earquer@ucm.es Ana Amaro Agudo anaamaro@ugr.es <p>La comunidad gitana ha sido maltratada y rechazada desde su llegada a la Península Ibérica en el siglo XV. En la actualidad, a pesar de ser la minoría étnica más numerosa de España y de las diferentes iniciativas legales y sociales en favor de la igualdad, continúa sufriendo discriminación por parte de la sociedad mayoritaria. Ello ha fomentado un fortalecimiento del endogrupo acompañado de un conservadurismo cultural como forma de autoprotección. Por otro lado, pese a la tendencia actual de normalización de la diversidad sexual en las sociedades contemporáneas, las personas lesbianas, gays y bisexuales siguen sufriendo situaciones de discriminación, especialmente en entornos o comunidades más tradicionales. Este rechazo por razón de orientación sexual en el seno de la familia o la comunidad puede dificultar el libre desarrollo de la persona, así como comprometer la convivencia pacífica. Este trabajo, de carácter exploratorio, tiene como objetivo realizar un acercamiento inicial a las actitudes de la población gitana hacia la orientación sexual no heterosexual, con la finalidad de conocer la apreciación que tiene dicha población sobre las relaciones sexoafectivas homosexuales, y valorar si éstas tienen algún impacto en la convivencia familiar y comunitaria. Para ello se ha usado la técnica de la entrevista semiestructurada, cuyos resultados sugieren que las actitudes de la población gitana hacia las relaciones homosexuales variarán dependiendo de los contextos de socialización.</p> 2024-01-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Elena Arquer Cuenca, Ana Amaro Agudo https://revistes.ub.edu/index.php/itinerariosts/article/view/43081 Aportes para pensar la investigación en Trabajo Social y salud mental. 2023-07-05T09:51:31+00:00 Gabriela Silvina Bru gabrielasilvinabru@gmail.com <p>El objetivo del trabajo es reflexionar sobre los problemas y abordajes actuales en la investigación desde Trabajo Social en el ámbito de la salud mental en Argentina. A partir del análisis bibliográfico pudimos observar que se han abordado reflexiones sobre la actuación profesional en salud mental mediante la técnica de sistematización y también se han explorado temas y problemas específicos desde estrategias de investigación social. En relación a los tópicos más recurrentes, los trabajos sistematizan los procesos de intervención en escenarios específicos, analizan el punto de vista de profesionales y las experiencias de usuarios/as en el sistema de salud y problematizan los avances en materia de Derechos. Consideramos que fortalecer los espacios de investigación, análisis y escritura permite atesorar el exhaustivo desarrollo territorial de la profesión en materia de salud mental, abonar a la construcción de futuras investigaciones y propiciar la producción de conocimiento en Trabajo Social.</p> 2024-01-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Gabriela Silvina Bru https://revistes.ub.edu/index.php/itinerariosts/article/view/40658 La crianza positiva: nuevos retos del Trabajo Social. Generación de espacios libres de violencia. 2023-06-22T10:14:00+00:00 Jesús Acevedo Alemán jesusaceve@hotmail.com <p>Ante un mundo frenético y permeado por una cultura de violencia en diferentes niveles y contextos, incluyendo los educativos y familiares, las prácticas de crianza positiva se instalan como un bastión de las formas de corrección y educación infantil libres de todo tipo de agresión. En tal sentido, el objetivo del presente artículo es situar la reflexión en la crianza positiva como parte de una educación basada en el estímulo y en el empoderamiento del respeto mutuo. Para ello se realizó una investigación documental en la cual se consultaron fuentes principales y disponibles vinculadas con violencia, disciplina no violenta, Trabajo Social y crianza positiva; utilizando distintos buscadores y metabuscadores para efectuar la construcción de los argumentos correspondientes. Se concluye que los/las profesionales del ámbito de la intervención social -incluyendo al Trabajo Social-, padres, madres, cuidadores/as o tutores/as, deberán habilitarse en reconocer dichas prácticas disciplinarias no agresivas, encaminadas hacia una educación positiva ante el inadecuado comportamiento de los niños, niñas o adolescentes, como parte de la construcción de ecosistemas libres de cualquier tipo de hostilidad y violencia.</p> 2024-01-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Jesus Acevedo acevedo aleman https://revistes.ub.edu/index.php/itinerariosts/article/view/40543 Menores de edad expuestos a situaciones de violencia de género en su unidad familiar. Intervención desde el Trabajo Social. El caso de la comunidad autónoma de La Rioja. 2022-10-15T13:44:15+00:00 Marta García Gallego martagarciag99@gmail.com María Neus Caparrós Civera caparros@unirioja.es <p>La violencia de género ha pasado de ser una realidad oculta a un problema de carácter social y público. Sin embargo, sigue siendo una realidad poco visibilizada y documentada aquella en la que se encuentran los niños y niñas que, sin ser aparentemente objeto de violencia, están igualmente expuestos a las conductas agresivas que se ejercen en su sistema familiar. Se hace necesario, por tanto, poner de manifiesto las situaciones de estos/as menores de edad que han crecido en un ambiente negligente que ha obstaculizado su desarrollo normalizado, con graves repercusiones en sus diferentes áreas vitales. En aras de contribuir a este objetivo, se ha llevado a cabo un estudio exploratorio a partir de la realización y el análisis de entrevistas semiestructuradas a trabajadoras sociales que intervienen con familias afectadas por la violencia de género, teniendo como finalidades indagar las situaciones y consecuencias de la exposición de los menores a la violencia de género, así como exponer el papel de la profesión del Trabajo Social en esta problemática social. Los resultados revelan que existen en España servicios básicos y especializados que abordan los diferentes conflictos que surgen en el seno de una familia, y que el patrón de respuesta de estos niños/as expuestos a violencia de género no es homogéneo, pudiendo adoptar múltiples roles o consecuencias, que deberán tener en cuenta los/las profesionales del Trabajo Social al diseñar la intervención. Este artículo plantea la necesidad imperiosa de mejorar los canales de comunicación/coordinación entre los diferentes agentes sociales que trabajan con infancia maltratada.</p> 2024-01-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Marta García Gallego, María Neus Caparrós Civera https://revistes.ub.edu/index.php/itinerariosts/article/view/41806 Sentido de comunidad en latinoamericanos residentes en Málaga (España): Una propuesta de intervención basada en el fortalecimiento comunitario. 2023-09-01T08:11:40+00:00 Mario Millán-Franco mmillan@uma.es Laura Domínguez de la Rosa ldominguez@uma.es Isabel Hombrados-Mendieta mihombrados@uma.es Luis Gómez-Jacinto jacinto@uma.es <p>El objetivo principal de este estudio es indagar en la asociación de los bloques temáticos y repertorios interpretativos obtenidos a través de los análisis de dos investigaciones previas cuyo fin fue caracterizar el sentido de comunidad en latinoamericanos residentes en Málaga. El segundo objetivo de este artículo es establecer propuestas de intervención comunitaria eficaces para desarrollar el fortalecimiento comunitario del vecindario en donde residen las personas de origen latinoamericano. Esta investigación se constituye como un metaanálisis cualitativo. Concretamente, en los dos estudios previos se empleó un método cualitativo, específicamente el análisis temático y el análisis discursivo. La muestra inicial estaba compuesta por 30 participantes. La recogida de información se realizó a través de entrevistas en profundidad y semiestructuradas. Se ha comprobado la influencia recíproca entre el sentido de comunidad y la participación y, por tanto, con el fortalecimiento comunitario. De este modo, se propone el desarrollo de Presupuestos Participativos en las zonas donde residen las personas de origen latinoamericano entrevistadas. Y, en última instancia, la puesta en marcha de una radio y una revista comunitaria posibilitaría incidir en dos niveles complejos de abordar, el procesal y el simbólico, acometiendo principalmente las distintas dimensiones del sentido de comunidad, la participación y el fortalecimiento comunitario.</p> 2024-01-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Mario Millán-Franco, Laura Domínguez de la Rosa, Isabel Hombrados-Mendieta, Luis Gómez-Jacinto https://revistes.ub.edu/index.php/itinerariosts/article/view/43748 Trabajo precario, trabajo de cuidados y sus expresiones en salud pública: ¿cuánto y cómo protege la asistencia social latinoamericana? 2023-09-18T09:15:08+00:00 Micaela Aguirre miaguirre@unal.edu.co <p>El artículo constituye una presentación parcial de la tesis de la Maestría en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia. Dos interrogantes centrales organizan el documento: 1. ¿Cómo se expresa la relación entre el trabajo y la protección social y los procesos de distribución y producción de fenómenos de salud / enfermedad / atención / cuidado? 2. ¿Cómo inciden en esta relación las políticas de transferencia condicionada en Argentina y Colombia? Para responderlos, se presentan, por un lado, los resultados de un ejercicio de indagación documental que registró producciones a nivel global con un énfasis especial latinoamericano durante los últimos diez años. Por otro, se da cuenta de hallazgos y análisis surgidos de veinte entrevistas en profundidad a titulares de las políticas de interés realizadas en Argentina y Colombia durante el año 2023. De esa manera, el ejercicio permite explicitar las relaciones entre las transformaciones y la precarización del mundo laboral y la división sexual del trabajo con padecimientos particulares de salud mental, aumentos de accidentes laborales y lesiones específicas ocupacionales. Asimismo, se comprende cómo estas políticas de transferencia condicionada se configuran como potenciales recursos protectores o de agudización de los padecimientos específicos asociados a la precariedad laboral y la división sexual del trabajo en ambos países. Como conclusión, se plantea que los mecanismos de protección contemplados en este tipo de políticas asistenciales resultan insuficientes para reducir los niveles de vulnerabilidad y sufrimiento humano asociados a la incertidumbre y precariedad que origina el mundo del trabajo actual.</p> 2024-01-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Micaela Aguirre https://revistes.ub.edu/index.php/itinerariosts/article/view/44332 Conformación de la profesionalidad del Trabajo Social chileno a 50 años del golpe de Estado. 2023-10-19T09:02:32+00:00 Patricia Castañeda-Meneses patricia.castaneda@uv.cl <p>La conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile resulta de profundo interés para el Trabajo Social chileno considerando las consecuencias que la dictadura cívico militar ha dejado en los procesos de conformación de su profesionalidad. El artículo presenta los resultados de una investigación que tiene por objetivo general caracterizar las consecuencias de la dictadura cívico militar en la actual conformación de la profesionalidad del Trabajo Social chileno a 50 años del golpe de Estado. Se realizó investigación documental con enfoque cualitativo a partir de un corpus documental organizado temporalmente desde los criterios de período dictatorial y período actual. Los resultados fueron validados a partir de los procesos de triangulación de tiempo y de fuentes. Se constatan tres consecuencias de la dictadura cívico militar en la profesionalidad del Trabajo Social chileno; las que corresponden a una racionalidad distintiva obtenida desde la forzada adopción de una metodología profesional, los Derechos Humanos como renovado marco ético profesional y la precarización profesional. Como conclusión puede afirmarse que las consecuencias de la dictadura cívico militar en la profesionalidad del Trabajo Social son claramente reconocibles y permiten constatar un presente de luces y sombras, conformado a partir de las decisiones que fueron tomadas en contingencia frente a la represión y a las reformas estructurales que afectaron al país y en donde la profesión mostró ductilidad y mirada estratégica en el largo plazo para sobrevivir en el espacio universitario, en el desempeño y en la legitimidad social de su aporte especializado.</p> 2024-01-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Patricia Castañeda-Meneses