Transfer, "Revista electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies"
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer
<table> <tbody> <tr> <td style="width: 249.183px;"><img src="https://revistes.ub.edu/public/site/images/ciglesias/logo2-2.jpg" alt=" alt=" width="35%" height="" /></td> <td style="font-size: 1em; width: 65%;">Revista electrónica sobre Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies.</td> </tr> </tbody> </table>es-ES<p>Transfer. Revista electrónica sobre Traducción e Interculturalidad/e-Journal on Translation and Intercultural Studies by <a href="http://creativecommons.org/choose/www.ub.edu/lettere/transfer%20%20">CRET</a> is licensed under a <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License</a>.</p> <p>Creado a partir de la obra en www.ub.edu/lettere/transfer </p> <p>Permissions beyond the scope of this license may be available at <a href="http://creativecommons.org/choose/www.ub.edu">www.ub.edu</a>.</p>a.camps@ub.edu (Assumpta Camps)cret@ub.edu (CRET)sáb, 01 mar 2025 19:55:44 +0000OJS 3.2.1.4http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss60TRADUZIONE DELL'OPERA "SINTIMENTI IN DIFUSA DI LU SESSU FIMMININU" (1735) DI DOROTEA ISABELLA BELLINI GUILLON
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/44740
Giuliana Antonella Giacobbe
Derechos de autor 2025 Transfer, "Revista electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies"
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/44740sáb, 01 mar 2025 00:00:00 +0000CONTAGIO E MEMORIA: PERCORSI TESTUALI NELLA "QUERELLE DES FEMMES"
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/46994
<p>El debate sobre la disputa entre los sexos dominó gran parte de la literatura europea durante el Humanismo y el Renacimiento, creando uno de los intercambios intertextuales más significativos de la historia literaria. Con la publicación de <em>La Ciudad de las Damas</em> (1400) de Christine de Pizan se da tradicionalmente inicio a la Querelle des Femmes. En la novela alegórica, escrita en respuesta al <em>Roman de la Rose</em> se establecen una serie de relaciones intertextuales que refuerzan la autoridad literaria femenina y desafían el autoritarismo de los textos misóginos.</p> <p>La intertextualidad, expresada a través de citas implícitas y explícitas, referencias e imitaciones, se convierte pronto en una de las estrategias discursivas principales en la Querelle. Partiendo del ensayo de Alice Bravin que identifica diferentes tipos de intertextualidad, el presente artículo tiene el objetivo de analizar los modos en que se realizan dentro de los textos filóginos de la tradición literaria italiana y europea del Humanismo y el Renacimiento.</p> <p>La memoria intertextual está representada por los catálogos de mujeres ilustres, que evocan ejemplos históricos de excelencia femenina. Obras como <em>Il Theatro delle donne letterate </em>de Francesco Agostino della Chiesa y <em>Dialogo Della Dignità e della Nobiltà delle donne</em> de Cristoforo Bronzini d’Ancona reconstruyen la genealogía literaria femenina, reforzando su memoria histórica. Estas referencias intertextuales no solo legitiman a las autoras de la Querelle, sino que también destacan un diálogo continuo entre textos y autores a lo largo de los siglos.</p> <p> </p>Caterina Duraccio
Derechos de autor 2025 Transfer, "Revista electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies"
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/46994sáb, 01 mar 2025 00:00:00 +0000INTERTEXTUALIDAD NEOPLATÓNICA Y TRADUCCIÓN DE LAS ORACIONES DE ALESSANDRO PICCOLOMINI
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/46992
<p style="font-weight: 400;">El objetivo de este artículo es analizar las similitudes e influencias de la filosofía neoplatónica y, especialmente, la que Marsilio Ficino (1433-1499) expone en su tratado <em>De amore</em> (1469), en dos obras de Alessandro Piccolomini, la<em> Oración fúnebre por Aurelia Petrucci</em> (1542) y la <em>Oración en alabanza de las mujeres</em> (1545), centrándonos en las nociones de contemplación, belleza y felicidad. Ambos textos no han sido analizados hasta el momento bajo el aspecto intertextual que los afilia a esta corriente de pensamiento, utilizada por Piccolomini y otros autores filóginos de su tiempo, para argumentar a favor de la dignidad de las mujeres. Alessandro Piccolomini se sirve de las doctrinas humanistas en torno a la dignidad del hombre para construir la de las mujeres a través de metáforas e ideas neoplatónicas adaptadas. Considerando la trascendencia filosófica de estas dos obras, se ofrece una reflexión a pie de página en torno a la traducción española de algunos conceptos claves.</p>Mercedes Arriaga Flórez, Eva María Moreno Lago
Derechos de autor 2025 Transfer, "Revista electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies"
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/46992sáb, 01 mar 2025 00:00:00 +0000APUNTES Y REFLEXIONES SOBRE LA TRADUCCIÓN DE LAS DOS CORTESANAS DE LODOVICO DOMENICHI
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/46973
<p>La recién aparecida traducción de <em>Las dos cortesanas</em> (2024) de Lodovico Domenichi ha supuesto un interesante reto traductológico. A las consabidas dificultades que se plantean entre dos lenguas tan cercanas como la italiana y la española, se añaden además las derivadas de un original con errores. En este artículo se quiere dar cuenta de las decisiones tomadas en la edición moderna de <em>Las dos cortesanas</em> (2024) del autor italiano Lodovico Domenichi. Para ello se confrontarán diversos fragmentos del texto y se aportarán notas y reflexiones.</p>Juan Aguilar González
Derechos de autor 2025 Transfer, "Revista electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies"
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/46973sáb, 01 mar 2025 00:00:00 +0000El DE MULIERIBUS CLARIS DE BOCCACCIO A TRAVÉS DE SUS TRADUCCIONES CONTEMPORÁNEAS: ¿UNA OBRA ACCESIBLE?
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/46893
<p>El <em>De mulieribus claris </em>de Giovanni Boccaccio supone, en una medida más que notable, el arquetipo último al que remitían los compendios de biografías de mujeres célebres que entre los siglos XIV y XVI surgieron por toda Europa al amparo de la querella de las mujeres. Más allá de las imitaciones, la obra gozó de una ingente cantidad de traducciones totales o parciales, algunas de las cuales surgieron de manera casi inmediata a su conclusión. Este hecho demuestra el interés que el <em>De mulieribus</em> despertó incluso entre el público que se situaba al margen de las élites intelectuales y que, por ende, no podía acceder al texto en su versión original en latín.</p> <p>Tras permanecer relegado al olvido durante siglos tanto por lo que atañe a la crítica como a la traducción, desde la década de 1960 han visto la luz cinco traducciones a cuatro lenguas distintas de la obra que poseen características muy dispares entre sí. Se trata de las ediciones inglesas de Guido A. Guarino (1963) y de Virginia Brown (2001), de la italiana de Vittorio Zaccaria (1967), de la española de Violeta Díaz-Corralejo (2010) y de la francesa de Jean-Yves Boriaud (2013).</p> <p>Habida cuenta del interés que en las últimas décadas han despertado los estudios de género en distintos sectores de la sociedad, en este artículo se analizan las características que cada una de estas traducciones presenta para tratar de evaluar su accesibilidad al público ajeno al ámbito filológico. Para ello, se parte de los presupuestos teóricos de la traducción intertemporal, que se aplican a los paratextos con función explicativa que cada obra contiene. Sobre la base de la configuración de estos elementos, se analiza el grado de conocimientos previos especializados que cada editor presupone del lector al que la obra va dirigida.</p>Francisco José Rodríguez Mesa
Derechos de autor 2025 Transfer, "Revista electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies"
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/46893sáb, 01 mar 2025 00:00:00 +0000MORDER LA MANZANA: LUIGI DARDANO E ISOTTA NOGAROLA DEL LADO DE EVA
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/46825
<p style="font-weight: 400;">Desafiando la visión tradicional cristiana de la figura de Eva como la principal responsable del pecado original, las obras de Isotta Nogarola, <em>¿Quién pecó más Adán o Eva?</em> (1451) y de Luigi Dardano <em>La bella e dotta difesa delle donne </em>(1554) presentan toda una serie de argumentos basados, principalmente, en las Sagradas Escrituras. Con estos, se pretende refutar la idea de su desobediencia como origen de todos los males.</p> <p style="font-weight: 400;">El presente artículo examina las conexiones y relaciones intertextuales entre ambos textos, destacando como ambos autores reconfiguran la concepción con valor negativo que se tenía del personaje de Eva y, por tanto, vinculada al binomio mujer-pecado. Deconstruyen así la narrativa patriarcal, subvirtiendo los estereotipos que habían sido asociaciados a la primera mujer.</p> <p style="font-weight: 400;">Al presentar ambos textos un reto a las normas sociales del momento, tanto aquellas de la moral como las impuestas por sexo, se posicionan imprescindibles dentro de la <em>Querelle des femmes. </em>Por ello, a través de la cristal de la perspectiva de género, el objetivo del siguiente artículo es analizar las defensas que Isotta Nogarola y Luigi Dardano presentan para reevaluar el papel de Eva en la cultura y la historia presente, pasada y futura.</p>Maria Mascarell Garcia
Derechos de autor 2025 Transfer, "Revista electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies"
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/46825sáb, 01 mar 2025 00:00:00 +0000LA TRADUCCIÓN AL ITALIANO DE "LA SEÑORA PLANCHITA" [1988] (1999) DE GRACIELA CABAL: REPRESENTACIÓN Y CUESTIONAMIENTO DE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/46907
<p style="font-weight: 400;">En el presente trabajo se ahonda en la presencia y la difusión de los estereotipos de género en el contexto de la literatura destinada a un público infantil. Se hace hincapié en unos casos de buenas prácticas literarias en cuanto a la representación de los roles y las identidades se refiere. Se propone un análisis de la obra de Graciela Cabal, <em>La señora Planchita</em> (1988), en relación a otros textos que tratan el sexismo en la LIJ a nivel teórico. Finalmente dedicamos unas reflexiones a la reciente traducción al italiano del libro de Cabal (trad. Laura González, Logos, 2020).</p>Giulia Tomasi
Derechos de autor 2025 Transfer, "Revista electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies"
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/46907sáb, 01 mar 2025 00:00:00 +0000PRESENTACIÓN
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/49353
Mercedes Arriaga Flórez
Derechos de autor 2025 Transfer, "Revista electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies"
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/49353sáb, 01 mar 2025 00:00:00 +0000PORTADA E INDICE
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/49574
Transfer
Derechos de autor 2025 Transfer, "Revista electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies"
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/49574sáb, 01 mar 2025 00:00:00 +0000RESEÑA DEL LIBRO: BARTOLOTTA, S. & TORMO ORTIZ, M. (EDS). (2023). "MUJERES EN 'LA QUERELLE DES FEMMES'".
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/49576
Martina López
Derechos de autor 2025 Transfer, "Revista electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies"
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/49576sáb, 01 mar 2025 00:00:00 +0000RESEÑA DEL LIBRO: BARTOLOTTA,S. & TORMO ORTIZ,M. (EDS). (2023). "ARTISTAS EN 'LA QUERELLE DES FEMMES'".
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/49577
Martina López
Derechos de autor 2025 Transfer, "Revista electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies"
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/49577sáb, 01 mar 2025 00:00:00 +0000RESEÑA DEL LIBRO: BARTOLOTTA, S. & TORMO ORTIZ, M. (EDS). (2023). "ESCRITORAS EN 'LA QUERELLE DES FEMMES'".
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/49578
Martina López
Derechos de autor 2025 Transfer, "Revista electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies"
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/49578sáb, 01 mar 2025 00:00:00 +0000COLABORADORES
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/49580
Assumpta Camps
Derechos de autor 2025 Transfer, "Revista electrónica sobre Estudios de Traducción e Interculturalidad / e-Journal on Translation and Intercultural Studies"
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/49580sáb, 01 mar 2025 00:00:00 +0000