Espacio público en polígonos de vivienda: Montbau y Ciutat Meridiana (Barcelona)
Resumen
En Barcelona, los polígonos de vivienda masiva van evolucionando en distintas tipologías que culminan en el período de máxima inmigración entre los años 52 y 75, con la mayor producción de vivienda y el desarrollo de grandes conjuntos que se desarrollan en base a la ciudad funcional, la estandarización de la unidad de vivienda como estrategia de eficiencia económica y el carácter unitario de las operaciones, lo que en términos tipológicos se traduce en la adopción de una composición repetitiva y seriada en base al bloque aislado y con espacios de gran extensión entre las edificaciones destinados a área verde, el cual trae como consecuencia problemas con una posición desarticulada con el resto del tejido urbano, poca definición del espacio público, falta de equipamientos e infraestructura colectiva.
La aplicación de este estándar como solución eficiente a la demanda de vivienda desde un aspecto cuantitativo, va a tener como consecuencia conjuntos urbanos que tendrán distintos resultados en sus procesos de integración futura a la ciudad, por lo que se hace necesario determinar y descubrir cuáles son esos otros factores que facilitan o dificultan el conjunto de eventos y procesos para transformarse en piezas de ciudad.
Palabras clave
Texto completo:
Espacio público en polígonos deEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 José Luis Castro Mellado

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
________________________________________________________________________________________________________________________
Soporte: Proyectos I+D+I del MICIN HAR2017-88672-R; HAR2012-30874; HAR2011-14431-E; HUM2009-13989-C02-01; HUM2006-12803-C02-01; HUM2005-00420; HUM2004-22086-E; BHA2002-0052;