Emociones y salud intercultural: de Aguirre Beltrán a las etnografías contemporáneas en mesoamérica

Autores/as

  • Juan Antonio Flores Martos Universidad de Castilla-La Mancha

Palabras clave:

Emociones, Salud intercultural, Gonzalo Aguirre Beltrán, Mesoamérica

Resumen

A partir de la aportación de Aguirre Beltrán al concepto de salud intercultural, y como pionero de la Antropología de las emociones, se pretende realizar una exploración y análisis del lugar que las emociones han ido ocupando tanto en la gestación teórica y conceptual de la salud intercultural, como en los discursos públicos y retóricas, y en las prácticas e intervenciones en salud intercultural, de modo particular en Mesoamérica. Asimismo se realizará un contraste comparativo con algunas etnografías contemporáneas recientes que, en las sociedades de esta área cultural, otorgan un espacio y atención privilegiado a las emociones en las propuestas, conflictos y reelaboraciones críticas en este campo

Biografía del autor/a

Juan Antonio Flores Martos, Universidad de Castilla-La Mancha

Profesor de Antropología Social en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, Universidad de Castilla-La Mancha. Ha realizado trabajo de campo etnográfico en México —especialmente en Veracruz—, Bolivia y España. Investigador titular de la Cátedra «Gonzalo Aguirre Beltrán» 2012 (Comisión Bi-institucional Universidad Veracruzana – CIESAS Golfo). Codirector del libro Emociones y sentimientos. Enfoques interdisciplinares (2010) y autor del capítulo «Paseos y tránsitos emocionales en Veracruz. Una etnografía de agencias espirituales y clubes anónimos de autoayuda» del libro Retórica de los sentimientos (2015). Miembro del Grupo de Etnografía y Estudios Sociales Aplicados (GEESA).

Citas

AGUIRRE, Gonzalo, y POZAS, Ricardo (1994 [1955]). Obra Antropológica V. Programas de salud en la situación intercultural. México: Fondo de Cultura Económica – Universidad Veracruzana – INI – Gob.

AGUIRRE, Gonzalo, y POZAS, Ricardo (1954). «Instituciones indígenas en el México actual». En: CASO, Alfonso (ed.). Métodos y resultados de la política indigenista en México. México: Instituto Nacional Indigenista.

AGUIRRE, Gonzalo, y POZAS, Ricardo (1963). Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial. México: Instituto Nacional Indigenista.

AGUIRRE, Gonzalo, y POZAS, Ricardo (1986). Obra Antropológica XIII. Antropología Médica. México: Fondo de Cultura Económica – Universidad Veracruzana – INI – Gob.

BERICAT, Eduardo (2000). «La sociología de la emoción y la emoción en la sociología». Papers, núm. 62, págs. 145-176.

CAMPOS, Roberto (2010). «La enseñanza de la antropología médica y la salud intercultural en México: del indigenismo culturalista del siglo XX a la interculturalidad en salud del siglo XXI». Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, vol. 27, núm. 1, págs. 114-22.

CANCIAN, Frank (1976). Economía y prestigio en una comunidad maya. México: Instituto Nacional Indigenista.

FLORES, Juan Antonio (2004). Portales de múcara. Una etnografía del Puerto de Veracruz. Xalapa: Editorial de la Universidad Veracruzana.

FLORES, Juan Antonio (2008). «Operaciones espirituales y cultos de sanación en la ciudad de Veracruz (México): procesos de medicalización de lo espiritual y mímesis hegemónica». En: FERNÁNDEZ, Gerardo (dir.). La diversidad frente al espejo. Salud, Interculturalidad y Contexto Migratorio. Quito: Abya-Yala, págs. 77-99.

FLORES, Juan Antonio (2010). «Trabajo de campo etnográfico y gestión emocional: notas epistemológicas y metodológicas». Ankulegi, núm. 14, págs. 11-23.

FLORES, Juan Antonio (2011). «Interculturalidad en salud y eficacia: algunas indicaciones de uso para ONGD’s con proyectos en salud en América Latina». Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, marzo. Disponible en: https://nuevomundo.revues.org/61232.

FLORES, Juan Antonio (2014). «Hacia una inteligencia social del sufrimiento: la investigación desde la teoría social y antropología de las emociones». En: MARÍ, R.; DÍAZ, M., y PORTAL, E. (eds.). La pedagogía social como formación, investigación y compromiso con la sociedad. Viejos y nuevos desafíos. Valencia: Nau Llibres, págs.17-41.

FLORES, Juan Antonio (2015). «Paseos y tránsitos emocionales en Veracruz. Una etnografía de agencias espirituales y clubes anónimos de autoayuda». En: GUTIÉRREZ, Manuel, y, SURRALLÉS Alexandre (eds.). Retórica de los sentimientos. Etnografías amerindias. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, págs. 233-264.

FLORES, Juan Antonio, y DÍAZ, Rafael (2010). «Emociones en el etnógrafo: equipaje y destrezas difíciles en el campo y en la escritura». En: ABAD, L., y FLORES, J. A. (dir.). Emociones y sentimientos. Enfoques interdisciplinares. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, págs. 95-123.

FOSTER, George (1967). Tzintzuntzan: Mexican peasant in a changing world. Boston: Little Brown.

GOUY-GILBERT, Cécile (1995). «Entre tradición y modernidad: la gestión de la envidia». En: NAVA, C. y CARRILLO, M. A. (coord.). México en el imaginario. México: UAM-Xochimilco – GRESAL – CEMCA, págs. 27-43.

GUTIERREZ, Manuel, y SURRALLES, Alexandre (2015). «Afectividad, cultura y sociedad en pueblos amerindios. Una breve introducción». En: GUTIÉRREZ, M., y SURRALLÉS, A. (eds.). Retórica de los sentimientos. Etnografías amerindias. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, págs. 9-27.

IMBERTON, Gracia (2002). La vergüenza. Enfermedad y conflicto en una comunidad chol. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

IMBERTON, Gracia (2006). «La vergüenza. Enfermedad y tensiones sociales entre los indígenas choles de Chiapas, México». En: FERNÁNDEZ, G. (coords.). Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Abya-Yala, págs. 257-270.

LE BRETON, David (1999). Las pasiones ordinarias: antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva Visión.

LÓPEZ, Julián (2000). «La tortilla de maíz en oriente de Guatemala: estética y orden moral». Anuario de Estudios Indígenas, vol. 7, págs. 363-381.

MARTÍNEZ, Angel Rafael (2016). «Gonzalo Aguirre Beltrán, a 20 años de su muerte». Plumas libres, núm. 9, enero. Disponible en: http://plumaslibres.com.mx/2016/01/09/gonzalo-aguirre-beltran-a-20-anos-de-su-muerte/.

NEILA, Isabel (2012). «Me’ vinik. Una metáfora tzotzil sobre la salubridad de la vida en la modernidad de los Altos de Chiapas». AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 7, núm. 2, págs. 137-170.

PITARCH, Pedro (2000-2001). «El cuerpo y el gesto: notas sobre el “arte” tzeltal». Bulletin de la Société Suisse des Americanistes, núm. 64-65, págs. 143-146.

PITARCH, Pedro (2013). La palabra fragante. Cantos chamánicos tzeltales. México: Artes de México.

SCHEFF, Thomas (1990a). Microsociology. Discourse, Emotion, and Social Structure. Chicago: The University of Chicago Press.

SCHEFF, Thomas (1990b). «Socialization of emotions. Pride and shame as causal agents». En: KEMPER, T. D. (ed.). Research Agendas in the Sociology of Emotion. Albany: State University of New York, págs. 281-304.

THOMAS, Norman D. (1974). Envidia, brujería y organización ceremonial. México: SEP-Setentas.

VIRCHOW, Rudolf (2008 [1848]). «Reporte sobre la epidemia de tifo en Alta Silesia». Medicina Social, vol. III, núm. 1, enero, págs. 5-20.

ZOLLA, Carlos (2008). «Antropología médica, salud y medicina en la obra de Gonzalo Aguirre Beltrán». En: BAEZ-JORGE, F. (coord.). Memorial crítico: diálogos con la obra de Gonzalo Aguirre Beltrán en el centenario de su natalicio. Xalapa: Gobierno del Estado de Veracruz, págs. 119-139.

Descargas

Publicado

2017-05-01

Número

Sección

Dossier