Aportaciones al estudio del Mioceno marino de la comarca del Vallés
Abstract
Con motivo de una intensa explotación a que se ven sometidas las arcillas que integran el Mioceno del Vallés, se han abierto a lo largo de la carretera de Sant Cugat a Sardanyola una serie de canteras ("terrals").
Uno de ellos el de Can Xercavins, a medida que avanzaban los trabajos de extracción de arcilla, iba mostrando un magnífico corte que nosotros hemos aprovechado para estudiarlo ; en él aflora ampliamente el Mioceno marino del Vallés. En este corte hemos encontrado una abundante y bien conservada fauna lo que ha permitido su datación. Estos sedimentos marinos se hallan dispuestos en varios niveles que indentan en el Mioceno continental; ello es pues de un gran interés cronoestratigráfico por ser esta datación un nuevo jalón sobre el cual puede apoyarse la estratigrafía del Mioceno del Vallés.
Uno de ellos el de Can Xercavins, a medida que avanzaban los trabajos de extracción de arcilla, iba mostrando un magnífico corte que nosotros hemos aprovechado para estudiarlo ; en él aflora ampliamente el Mioceno marino del Vallés. En este corte hemos encontrado una abundante y bien conservada fauna lo que ha permitido su datación. Estos sedimentos marinos se hallan dispuestos en varios niveles que indentan en el Mioceno continental; ello es pues de un gran interés cronoestratigráfico por ser esta datación un nuevo jalón sobre el cual puede apoyarse la estratigrafía del Mioceno del Vallés.
Full Text:
PDFRefbacks
- There are currently no refbacks.