¿Incivilidad o civilidad? modificaciones del entorno urbano en la manifestación social

Autores/as

  • Héctor Rodrigo Berroeta Torres Universidad de Valparaíso
  • Raúl Solano Molina
  • Arnau Huguet Gené
  • Dennys Alejandro Pérez Uribe
  • Francisca Viviana Vásquez Galleguillos

DOI:

https://doi.org/10.1344/ANPSIC2022.52/1.7

Palabras clave:

Desorden, incivilidad, espacio público, protesta, Chile Despertó

Resumen

Desorden e incivilidad en el espacio público están asociados a una degradación del entorno urbano y a una pérdida de control que atenta contra la convivencia social. Sin embargo, la manifestación social deja huellas en el espacio que son expresión de una activación de lo común que devela el valor normativo de estas categorías. Aquí proponemos que la alteración del espacio público es una forma de tejer lo común que da continuidad a procesos de politización social. A través de entrevistas foto-elicitadas se analizan cómo son entendidas y significadas las intervenciones del espacio físico de la ciudad de Valparaíso, ocurridas durante tres meses de revuelta social en Chile, por parte de personas que simpatizan con las manifestaciones. Los resultados nos muestran que los significados que giran alrededor de las intervenciones urbanas y los elementos que las constituyen (cuerpos, textos, lugares y formas) son interpretados desde una desalienación colectiva que las legitima y valora positivamente en virtud de las funciones que se asocian y emociones que provocan. Esto permite poner en cuestión una amplia tradición de perspectivas psicosociales que asocian la alteración del entorno urbano con dinámicas de inseguridad y delincuencia.

Descargas

Publicado

2022-05-09

Número

Sección

Artículos