Victimización Electrónica en Adolescentes Españoles durante la Pandemia COVID-19

Autores/as

  • Paola Bertomeu Panisello Universidad de Barcelona
  • Diego A. Díaz-Faes Universitat de Barcelona
  • Noemí Pereda Universitat de Barcelona
  • Georgina Guilera Universitat de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.1344/ANPSIC2023.53/2.2

Resumen

Este estudio exploratorio analiza la prevalencia de victimización electrónica durante el COVID-19, evaluando los posibles factores de riesgo, en 163 participantes de 14 a 17 años residentes en España. Se utilizó una adaptación del Juvenile Victimization Questionnaire (Finkelhor, Ormrod, et al., 2005), administrada mediante una encuesta online. La prevalencia de ciberacoso fue del 1,9%, mientras que la del acoso sexual online fue del 20%. Más de la mitad de las experiencias de victimización electrónica durante la pandemia (54,3%) ya ocurrían anteriormente, aunque un 2,5% de los adolescentes experimentó acoso sexual online por primera vez durante la pandemia. El confinamiento y la desescalada no representaron un incremento de este tipo de experiencias. Tampoco se encontró relación entre los factores de riesgo del entorno familiar y la victimización electrónica. Es necesaria la educación a adolescentes, familiares y sociedad en general, acerca del buen uso de las tecnologías y los riesgos asociados a éstas.

Descargas

Publicado

2023-08-04

Número

Sección

Comunicaciones científicas