Desarrollo y propiedades psicométricas de la Escala de Evaluación de la Tutorización de Trabajos Académicos (SEDITUS) en Educación Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/ANPSIC2023.53/2.3

Resumen

Los procesos de tutorización de trabajos académicos suponen una competencia importante en el profesorado universitario. Sin embargo, no se disponen de escalas capaces de medir las destrezas asociadas a la calidad de la tutorización. Partiendo de 2 estudios empíricos, se pretende desarrollar y evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Evaluación estudiantil de los procesos de tutorización de trabajos (EDITUS). En el estudio 1 (N = 82, 72% mujeres), se propusieron 8 ítems iniciales ajustaron a un modelo unidimensional a partir del modelo de Rasch politómico. Los análisis de funcionamiento diferencial de los ítems (FID) no mostraron diferencias significativas de género en ningún ítem, y la estructura de 4 categorías mostró un adecuado rendimiento. En el estudio 2 (N = 1046, 69, 03% mujeres), un comité de expertos decidió eliminar un ítem debido a su incapacidad de generalización del proceso descrito en las titulaciones asociadas a las facultades. Se empleó un modelo de Rasch multinivel que tuvo en cuenta la estructura anidada de los datos (estudiantes anidados en 8 facultades). Los resultados replicaron los del primer estudio, mostrando propiedades psicométricas apropiadas a nivel de ítem y de constructo. En conjunto, ambos estudios sugieren que la escala SEDITUS es recomendable para una medición rápida de los procesos de tutorización de trabajos académicos.

Biografía del autor/a

Alejandro Veas, Universidad de Murcia

Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica

Descargas

Publicado

2023-08-04

Número

Sección

Comunicaciones científicas