Uso de las redes sociales y su relación con la insatisfacción con la imagen corporal, la ansiedad y conductas alimentarias de riesgo en jóvenes
DOI:
https://doi.org/10.1344/anpsic2025.55.1.2Palabras clave:
redes sociales, trastornos de la conducta alimentaria, insatisfacción corporal, ansiedad, jóvenesResumen
Actualmente existe una preocupación notable por la influencia que las redes sociales tienen en jóvenes. Por ello, el objetivo de este estudio es analizar la relación entre conductas alimentarias de riesgo, insatisfacción corporal y ansiedad con el uso de redes sociales. Se contó con una muestra de 144 participantes residentes en España, 53 hombres (36,8%) y 91 mujeres (63,2%) siendo la media de edad de 23 años (DT=3.15). Para el estudio se emplearon los cuestionarios Eating Attitudes Test (EAT-26), Body Shape Questionnaire (BSQ), State-Trait Anxiety Inventory (STAI), Test de Adicción a las Redes Sociales (TARS) y dos cuestionarios ad-hoc para los datos sociodemográficos e información sobre el tipo de redes sociales usadas, frecuencia y tipo de contenidos. Con todo ello, los resultados obtenidos muestran mayor frecuencia de uso en los jóvenes de WhatsApp, Instagram, Tik Tok y
YouTube. Los análisis de relación mostraron que las conductas alimentarias de riesgo, la preocupación por la imagen corporal, la ansiedad estado y la adicción a las redes sociales se relacionaban de manera positiva y significativa en las chicas, sin embargo, en los chicos no.
Además, tanto los chicos como las chicas con mayor preocupación por la imagen corporal informaban de sentirse mal frente a cuentas en las que se mostraban cuerpos “perfectos” y tendían a comparar su cuerpo con el de otras personas. Por todo ello, es importante considerar
la relación de las redes sociales en la aparición de la insatisfacción con la imagen corporal, síntomas propios de los trastornos alimentarios y ansiedad en los jóvenes.
Palabras clave: redes sociales, trastornos de conducta alimentaria, insatisfacción corporal, ansiedad, jóvenes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Anuario de Psicología/The UB Journal of Psychology

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
El/la autor/a puede difundir una copia de sus artículos respetando la política de acceso libre de la revista.