Fobia a conducir: una intervención multimedia con casos clínicos
DOI:
https://doi.org/10.1344/anpsic2025.55.1.5Palabras clave:
fobia a conducir, amaxofobia, ansiedad específica, exposición multimedia, diseño de caso único.Resumen
La fobia a conducir es más frecuente de lo que se piensa y tiene un notable impacto en mujeres. Este estudio presenta los casos de tres mujeres (29, 43, y 34 años) con fobia a conducir tratados mediante un procedimiento de exposición progresiva multimedia (EPM). Para la evaluación se utilizaron: entrevista conductual, test multimedia de evitación conductual (MBAT) con imágenes y videos de conducción, y diversos cuestionarios sobre ansiedad y específicos sobre conducir. Con cada participante se ha utilizado un diseño de caso único A-B-Seguimiento, que incluía mediciones continuas de ansiedad y tasa cardíaca, además de autoexposiciones en la vida diaria. La EPM tuvo cuatro fases (fotografías, vídeos, videojuegos simulados, y exposición en vivo), también se utilizó respiración diafragmática, y ejercicios para casa. Las tres participantes superaron su fobia a conducir (en 4, 6 y 16 sesiones respectivamente), con seguimientos en periodos de tiempo entre 9 meses y 3 años. Los cambios pre-post son estadísticamente significativos en los tres casos. Todas ellas no solo superaron su fobia a conducir, sino que mejoraron su calidad de vida e hicieron viajes afrontando situaciones de conducción que habían evitado en el pasado. La discusión pone el énfasis en el éxito terapéutico, y la potencial extensión de este procedimiento aplicado en grupos y frente a controles con otro tipo de intervenciones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Anuario de Psicología/The UB Journal of Psychology

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
El/la autor/a puede difundir una copia de sus artículos respetando la política de acceso libre de la revista.