La influencia de las amistades sobre el comportamiento de bullying entre adolescentes brasileños
DOI:
https://doi.org/10.1344/anpsic2025.55.1.6Palabras clave:
Bullying; victimización; comportamiento agresor; amistad; pares.Resumen
El estudio investigó si los adolescentes categorizados en cuatro tipos de comportamientos de bullying (agresores, víctimas, no agresores/no víctimas y víctimas/agresores) diferían en la percepción de la influencia negativa de sus amistades. Además, se analizó si los adolescentes víctimas de diferentes tipos de bullying (ciberbullying, físico, verbal y relacional) diferían significativamente de los no victimizados, y si los agresores diferían de los no agresores en relación a la influencia de las amistades. Participaron 194 sujetos, 61,3% mujeres (M = 17,46 años; DP = 1,26). Se utilizaron: cuestionario sociodemográfico, Escalas de Victimización/Comportamiento de Bullying y la Escala de Influencia Negativa de los Pares - Modificada. Se observó que el grupo de víctimas/agresores reporta tener más amigos delincuentes y bullies, comparados con los demás grupos. Cuando se consideraron todas las formas de bullying y se compararon las víctimas y no víctimas, se observó que las víctimas de bullying verbal, físico y relacional son las que tienen más amigos con comportamientos negativos. Cuando se compararon solo los grupos de agresores y no agresores, se observó que todas las formas de agresión aparecen asociadas al hecho de tener amigos delincuentes y bullies. Futuros estudios deben avanzar en la investigación de los efectos de otros contextos de socialización, como el familiar, escolar y comunitario, para que el fenómeno sea comprendido integralmente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Anuario de Psicología/The UB Journal of Psychology

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
El/la autor/a puede difundir una copia de sus artículos respetando la política de acceso libre de la revista.