Características de los hombres violentos en el hogar: estudio de una muestra española a partir de los informes de sus parejas
Resumen
La violencia contra las mujeres en general y en la pareja en particular ocurre en todos los grupos étnicos y sociales y no está directamente relacionada con clase social, nivel cultural o raza. Sin embargo, perduran ciertos mitos al respecto y algunas investigaciones insisten en que esta violencia ocurre casi exclusivamente en entornos sociales problemáticos y está determinada por ciertas características individuales de los maltratadores. El objetivo de este trabajo es analizar las características demográficas y de comportamiento, y los antecedentes de los maltratadores en casos de violencia contra las mujeres en la pareja, ofreciendo algunos argumentos empíricos para deshacer dichos mitos. Para ello, se administró una amplia entrevista a una muestra de 142 mujeres maltratadas que incluía cuestiones sobre ellas mismas, sus relaciones y su pareja. Aquí se presentan los resultados relativos a sus parejas. Los datos obtenidos muestran que esta forma de violencia ocurre en todas las condiciones sociales y que factores habitualmente considerados como causa de este problema, como son el consumo del alcohol u otras drogas, la enfermedad mental o la historia de violencia en la familia de origen, sólo están presentes en un porcentaje variable de maltratadores. Además, y con objeto de profundizar en ese análisis se revisan las relaciones entre estas variables y las conductas violentas cometidas y se discuten las implicaciones de estos resultados.Descargas
Publicado
2005-01-12
Número
Sección
Estudios
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
El/la autor/a puede difundir una copia de sus artículos respetando la política de acceso libre de la revista.