Errores cognitivos en jóvenes y su relación con la sintomatología depresiva
Palabras clave:
sintomatología depresiva, errores cognitivos, distorsiones cognitivas, vulnerabilidad, adolescentes, riesgo.Resumen
Este trabajo trata de comprobar la relación entre la sintomatología depresiva y las distorsiones cognitivas en 1.288 jóvenes (683 varones y 605 mujeres), de 12 a 17 años en función de diversas variables. Los resultados indican una sólida relación positiva entre las distorsiones cognitivas y la sintornatología depresiva, principalrnente con la baja autoestima y los síntomas somáticos. La sintomatología depresiva experimenta un aumento paulatino con los años, similar a lo que sucede con los errores cognitivos, siendo especialmente signijicativo el momento evolutivo de los 13
años. El incremento de las capacidades cognitivas en los jóvenes se relaciona con la aparición de distorsiones cognitivas, resultando predictivas de los síntomas de depresidn. Los sesgos cognitivos más frecuentes son el
razonamiento emocional, el absolutismo y el tremendismo. En una fase inicial de la adolescencia destacan el absolutismo y la maximización, mientras que en las edades más altas aparecen dos tipos de inferencias y el razonamiento emocional. Las mujeres presentan más sintomatología depresiva y distorsiones cognitivas, tendiendo a ser más emocionales y dramatizar, mientras los varones se caracterizan por la exigencia. Finalmente, todas las distorsiones estudiadas caracterizan a los sujetos con puntuaciones significativas en depresión y los considerados en riesgo para un trastorno del estado de ánimo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
El/la autor/a puede difundir una copia de sus artículos respetando la política de acceso libre de la revista.