Impacto de la violencia comunitaria en los estilos de vida de adultos jóvenes en México
DOI:
https://doi.org/10.1344/anpsic2019.49.11Palabras clave:
Violencia comunitaria, victimización, jóvenes, estilos de vidaResumen
En México ha aumentado con un ritmo alarmante la violencia comunitaria que engloba todos los tipos de delincuencia (asaltos, violaciones, robos, secuestros). El presente estudio tiene como objetivo comprobar cómo han modificado sus estilos de vida los adultos jóvenes mexicanos debido a la inseguridad de su comunidad y analizar si existe una relación entre la victimización directa, indirecta y contextual con estos cambios. Se llevó a cabo un estudio ex post facto de tipo retrospectivo, con un solo grupo y medidas múltiples. A una muestra de 1470 estudiantes universitarios de distintos estados del país se les aplicó la Escala de Victimización y la Escala de Exposición a la Violencia Comunitaria, y se les realizó una pregunta abierta sobre las actividades que habían dejado de hacer debido a la inseguridad de su comunidad. Más de la mitad de la muestra informa que ha dejado de hacer actividades que antes hacía (p.ej., ir a diversos lugares) o ha cambiado la frecuencia con la que lo hace, o indica que ha modificado el horario en la realización de sus actividades o en la visita a lugares, o manifiesta que toma medidas de precaución (p.ej., evitar a la gente desconocida, salir solo/a, andar como si nada en la calle, tomar taxis, cerrar puertas y ventanas). Se pudo comprobar que la victimización directa e indirecta, así como la exposición a la violencia comunitaria o victimización contextual son predictores de estos cambios en los estilos de vida de los jóvenes adultos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
El/la editor/a difundirá los textos con todos los derechos reservados.
El/la autor/a puede difundir una copia de sus artículos respetando la política de acceso libre de la revista.