Un viaje con regreso, la repatriación de los soldados de la Guerra de Cuba.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/IHE2022.135.2

Palabras clave:

Repatriación, Compañía Transatlántica, Málaga, Cruz Roja española , fallecidos en travesía

Resumen

Tras el Protocolo de Paz del 12 de agosto de 1898, el gobierno español, establecerá por ley, que serán un total de seis puertos peninsulares los encargados de recibir las diferentes expediciones que desde la Antilla caribeña zarparán. El puerto de Málaga será uno de ellos. En el presente trabajo se estudian, a partir de la prensa local, las expediciones en él desembarcadas a lo largo de los meses de noviembre y diciembre de 1898 y el trato que la Cruz Roja local dio a los miles de hombres llegados de Ultramar. Escenas de gran dureza, en línea con las que se vivieron en otros puertos peninsulares.

 

 

 

 

Biografía del autor/a

José Luis CIFUENTES

José Luis Cifuentes Perea (La Taha, Granada, 1963) es Licenciado en Historia Contemporánea (Universitat de Barcelona). Master en Relaciones Laborales y Seguridad Social (Centro de Estudios Financieros de Barcelona). Miembro de la Asociación Cultural Regreso con Honor (Recuperación de la memoria histórica). Autor de más de una veintena de trabajos sobre las Guerras de Independencia de Cuba y Filipinas en diversas publicaciones a nivel nacional: Quaderns d'estudi (L’Hospitalet), Aplec de treballs (Conca de Barberà), Anals de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (Valencia), Tocina estudios locales. Revista de investigación local (Sevilla), entre otros.

Ha participado en dos ocasiones (2014 y 2016) en los Coloquios Históricos de Extremadura (Trujillo), en 2018 y 2021 con el Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Mora (Ciudad de México) y 2021 y 2022 en las Jornadas de Historia Militar de Extremadura.

 

 

Descargas

Publicado

2023-04-04

Número

Sección

ARTICULOS