Mayo del 68, la Comuna de París y la tradición revolucionaria: una aproximación desde Henri Lefebvre
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ASTARIAN, Bruno (2008). Las huelgas en Francia durante mayo y junio de 1968. Madrid: Traficantes de sueños.
BAKUNIN, Mikhaïl (1980). La revolución social en Francia. Madrid: Júcar.
BAYNAC, Jacques (2016). Mayo del 68: la revolución de la revolución: contribución a la historia del movimiento revolucionario del 3 de Mayo al 16 de Junio de 1968. Madrid: Ediciones Acuarela y Antonio Machado Libros.
BENJAMIN, Walter (2005). Libro de los pasajes. Madrid: Akal.
BREAUGH, Martin (2013). The Plebeian Experience. A Discontinuous History of Political Freedom. Columbia: Columbia University Press.
BRINTON, Maurice (2004). For Worker’s Power. The Selected Writings of Maurice Brinton. Oakland: AK Press.
BUJ, Serge (2016). “El ocaso del partido comunista francés: los años sesenta”. En MOLINERO, Carme e YSÀS, Pere. Las izquierdas en tiempos de transición. Valencia: Universitat de València.
CEAMANOS, Roberto (2014). La Comuna de París (1871). Madrid: Los Libros de la Catarata.
CERTEAU, Michel de (1995). La toma de la palabra y otros escritos políticos. México: Universidad Iberoamericana.
DERRIDA, Jacques (2003). Espectros de Marx: el estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional. Madrid Trotta.
HARISON, Casey (2007). “The Paris Commune of 1871, the Russian Revolution of 1905, and the Shifting of the Revolutionary Tradition”. History & Memory, 19, 2, pp. 5-42.
HESS, Rémi (1988). Henri Lefebvre et l’aventure du siècle. París: A. M. Métailié.
HOBSBAWM, Eric (2007). La era del capital, 1848-1875. Barcelona: Crítica.
IHL, Olivier (1996). La fête républicaine. París: Gallimard.
KAUTSKY, Karl (1977). Terrorismo y comunismo. En KAUTSKY, Karl y TROTSKY. Terrorismo y comunismo. Madrid: Júcar.
KROPOTKIN, Piotr (2001). Palabras de un rebelde. Barcelona : Edhasa.
LEFEBVRE, Henri (1947). Critique de la vie quotidienne. París : L’Arche.
LEFEBVRE, Henri (1961). Critique de la vie quotidienne II. Fondements d’une sociologie de la quotidiennité. París: L’Arche.
LEFEBVRE, Henri (1965). La proclamation de la Commune. París: Gallimard.
LEFEBVRE, Henri (1967). El marxismo sin mitos. Buenos Aires A Peña Lillo.
LEFEBVRE, Henri (1970). La revolución de hoy: de Nanterre para arriba. México: Extemporáneos.
LEFEBVRE, Henri (1971). De lo rural a lo urbano. Barcelona: Península.
LEFEBVRE, Henri (1971b). Introducción a la modernidad: preludios. Madrid: Tecnos.
LEFEBVRE, Henri (1972). El manifiesto diferencialista. México: Siglo XXI.
LEFEBVRE, Henri (1972b). La revolución urbana. Madrid: Alianza.
LEFEBVRE, Henri (1972c). La vida cotidiana en el mundo moderno. Madrid : Alianza.
LEFEBVRE, Henri (1972d). “L’avis du sociologue. État ou non-État ?” En V.V.A.A. Colloque universitaire pour la commémoration du centenaire de la Commune de 1871 tenu à Paris les 21, 22 et 23 mai 1971 : actes. París: Éditions Ouvrières.
LEFEBVRE, Henri (1973). Contra los tecnócratas. Buenos Aires: Granica.
LEFEBVRE, Henri (1973b). La violencia y el fin de la historia. Buenos Aires: Siglo Veinte.
LEFEBVRE, Henri (1973c). La survie du capitalisme. París: Anthropos.
LEFEBVRE, Henri (1976). Espacio y política: el derecho a la ciudad II. Barcelona: Península.
LEFEBVRE, Henri (1976b). Tiempos equívocos. Barcelona: Kairós.
LEFEBVRE, Henri (1981). Critique de la vie quotidienne, III. De la modernité au modernisme (Pour une métaphilosophie du quotidien). París: L’Arche.
LEFEBVRE, Henri (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.
LEFEBVRE, Henri (2017). El derecho a la ciudad. Madrid: Capitán Swing.
LEFRANÇAIS, Gustave (1871). Étude sur le mouvement communaliste à Paris en 1871. Neuchatel: G. Guillaume Fils.
LENIN (1969). Obras completas. Buenos Aires: Cartago.
LIDSKY, Paul (2016). Los escritores contra la comuna. Barcelona: Dirección única.
MARCUS, Greil (2010). Rastros de carmín: una historia secreta del siglo XX. Barcelona: Anagrama.
MARX, Karl (1968). La guerra civil en Francia. Barcelona: Ediciones de cultura popular.
MARX, Karl (1974). Cartas a Kugelmann. Barcelona: Península.
MARX, Karl (2005). Manifiesto del partido comunista. Buenos Aires: Longseller.
MERRIMAN, John (2017). Masacre: vida y muerte en la Comuna de París de 1871. Madrid. Siglo XXI.
MOSSÉ, Claude (1989). L’Antiquité dans la Révolution Française. París : Albin Michel.
PICQ, Françoise (2008). “El hermoso pos-mayo de las mujeres”. Dossiers feministes, 12, pp. 69-76.
ROSS, Kristin (2008). Mayo del 68 y sus vidas posteriores. Madrid: Ediciones Acuarela y Antonio Machado Libros.
ROSS, Kristin (2016). Lujo comunal: el imaginario político de la Comuna de París. Madrid: Akal.
ROSS, Kristin (2018). El surgimiento del espacio social. Rimbaud y la Comuna de París. Madrid: Akal.
ROUGERIE, Jacques (1971). Paris libre : 1871. París: Seuil.
ROUGERIE, Jacques (1972). “Mil Huit Cent Soixante et Onze”. En V.V.A.A. Colloque universitaire pour la commémoration du centenaire de la Commune de 1871 tenu à Paris les 21, 22 et 23 mai 1971 : actes. París: Éditions Ouvrières.
SARTRE, Jean-Paul (1973). Alrededor del 68. Situations, VIII. Buenos Aires : Losada.
SCHNAPP, Alain y VIDAL-NAQUET, Pierre (ed.) (1969). Journal de la commune étudiante : textes et documents : novembre 1967 – juin 1968. París: Seuil.
STANEK, Lukasz (2011). Henri Lefebvre on Space: Architecture, Urban Research, and the Production of Theory. Minneapolis: University of Minnesota Press.
TROTSKY (1977). Terrorismo y comunismo. En KAUTSKY, Karl y TROTSKY. Terrorismo y comunismo. Madrid: Júcar.
DOI: https://doi.org/10.1344/oxi.2018.i13.22132
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.