Desubjetivación y antagonismo político: escenas de la contestación en Michel Foucault y Jacques Rancière
DOI:
https://doi.org/10.1344/oxi.2018.i13.22134Palabras clave:
Política, policía, antagonismo, desubjetivación, escenaResumen
En el marco de la problematización de los modos de sujeción/sometimiento en la filosofía francesa contemporánea, se analiza la cuestión de la subjetivación y se relación con una posible comprensión de la política como una dimensión de antagonismo y conflictualidad permanente en algunos textos de Michel Foucault y Jacques Rancière. Se establecen tres apartados para problematizar dicha cuestión: se caracteriza el problema de los modos de desubjetivación en su posible relación con el antagonismo político, se describe la experiencia estética de Alberto Greco como una escena de desubjetivación antagónica de la política y a modo de conclusión se enuncian algunos presupuestos de una “ontología antagónica de la política”.
Citas
BALIBAR, Etienne. (2005). “Le structuralisme : une destitution du sujet ?”. Revue de métaphysique et de morale, 45, pp. 5-22.
BOLMAIN, Thomas. (2013). “Politique, savoir, subjectivation. Recherche sur la question du sujet dans la philosophie politique française contemporaine”. Dissensus Revue de philosophie politique de l’ULg, 5, pp. 7-49.
CASTRO-GÓMEZ, Santiago. (2015). Revoluciones sin sujeto. Slavov Žižek y la crítica del historicismo posmoderno. Madrid: Akal.
DELEUZE, Gilles. (1996). “La inmanencia: una vida”. Sociología, 19, pp. 49-51.
EL DÍA. (1970). “Morir también puede ser una creación”. El Dia. La Plata, 20 septiembre.
FOUCAULT, Michel. (2001). Dits et écrits II. 1976-1988. Paris: Gallimard.
FOUCAULT, Michel. (2001a). “Foucault”, en Dits et écrits II. 1976-1988. Paris: Gallimard.
FOUCAULT, Michel. (2001b). Dits et écrits I. 1954-1975. Paris: Gallimard.
FOUCAULT, Michel. (2001c). “Theatrum philosophicum”, en Dits et écrits I. 1976-1988. Paris: Gallimard.
FOUCAULT, Michel. (2006). Seguridad, territorio y población. Curso en Collège de France (1977-1978). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
FOUCAULT, Michel. (2007). Historia de la sexualidad I: La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
FOUCAULT, Michel. (2010). El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France 1983-1984. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
FOUCAULT, Michel. (2015). “El sujeto y el poder”, en Yágüez, Jorge. La ética del pensamiento. Para una crítica de lo que somos. Madrid: Biblioteca Nueva.
FAURE, Alain y RANCIERE, Jacques. (2007). La parole ouvrière : 1830-1851. Paris : La Fabrique.
GUALINO, Arnoldo. (2013). “Alberto Greco. Artista Argentino Conceptualista creador del Vivo Dito”. Consultado el 1 de febrero de 2018, Blog de Arnoldo Gualino, en http://arnoldogualino.blogspot.com.co/2013/03/alberto-greco-vivo-dito.html
GRECO. Alberto. (2016). Blog de Madrid: Guillotine murió guillotinado: dos textos inéditos. Madrid: Del Centro.
GRECO. Alberto. (1965). Besos brujos. Novela plástico-performatica.
GRECO, María. (2014). “Estudio preliminar”, en RANCIÈRE, Jacques (2014). El reparto de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires: Prometeo Libros.
MELAJ, María. (2008). “El otro Greco. Alberto Greco (1931-1965). Disturbis, en https://ddd.uab.cat/pub/disturbis/disturbis_a2008n4/disturbis_a2008n4a4/Melaj.html
RANCIÈRE, Jacques. (1996). El desacuerdo: política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.
RANCIÈRE, Jacques. (2006). Política, policía, democracia. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
RANCIÈRE, Jacques. (2006a). “Política, identificación, subjetivación”, en Política, policía, democracia. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
RANCIÈRE, Jacques. (2006b). “Diez tesis sobre la política”, en Política, policía, democracia. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
RANCIÈRE, Jacques. (2007a). En los bordes de lo político. Buenos Aires: La Cebra.
RANCIÈRE, Jacques. (2009). Et tant pis pour les gens fatigués. Entretiens. Paris : Amsterdam.
RANCIÈRE, Jacques. (2009a). “La politique n’est coextensive ni á la vie ni á l’État”, en Et tant pis pour les gens fatigués. Entretiens. Paris : Amsterdam.
RANCIÈRE, Jacques. (2009b). “Biopolitique ou politique”, en Et tant pis pour les gens fatigués. Entretiens. Paris : Amsterdam.
RANCIÈRE, Jacques. (2009c). “Littérature, politique, esthétique. Aux bords de la mésentente démocratique”, en Et tant pis pour les gens fatigués. Entretiens. Paris : Amsterdam.
RANCIÈRE, Jacques. (2010). La noche de los proletarios: archivos del sueño obrero. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones.
RANCIÈRE, Jacques. (2013). La lección de Althusser. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
RANCIÈRE, Jacques. (2013). Aisthesis: escenas del régimen estético del arte. Buenos Aires: Manantial.
RANCIÈRE, Jacques. (2014a). El método de la igualdad. Conversaciones con Laurent Jeanpierre y Dork Zabunyan. Buenos Aires, Nueva Visión.
RANCIÈRE, Jacques (2014b). El reparto de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires: Prometeo Libros.
RAMBEAU, Frédéric. (2014). “Subjectivation politique et radicalisation de la position subjective chez Deleuze et Guattari”, Tumultes, 43, pp. 141-156.
RUBY, Christian. (2009). L’interruption. Jacques Rancière et la politique. Paris : La Fabrique.
SFORZINI, Arianna. (2017). Les Scènes de la Vérité. Michel Foucault et le Théâtre. Paris: Le Bord de L’eau.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
a) El/la autor/a conserva los derechos de autoría, otorgando a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY) que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.