Los nuevos caminos del neoliberalismo: el caso de la economía colaborativa y el deseo de emancipación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/oxi.2022.i20.36901

Palabras clave:

Biopolítica, economía colaborativa, emancipación, hegemonía, neoliberalismo.

Resumen

En este ensayo se analizan los cambios sucedidos en la gubernamentalidad neoliberal y la forma en la que se han articulado un conjunto de relaciones sociales fluidas caracterizadas por la falta de orden estructural. Consecuencia de ello, han aparecido nuevos vínculos con el mercado laboral, como es el caso de diferentes apps-empresa de reparto de comida a domicilio, que implican una vulnerabilidad y precariedad que no estaban presentes en el anterior modelo fordista. Con tal de esclarecer la lógica detrás de esta economía colaborativa, el autor trata de hacer dialogar la tradición gramsciana de la hegemonía con los aportes foucaultianos del poder y así dar cuenta de algunas propuestas políticas que ayuden a pensar la construcción de sociedades del bienestar cuyo fin principal sea el tiempo garantizado.

Biografía del autor/a

Jaume Montés Mora, Universitat de Barcelona

Jaume Montés es doctorando en Sociología por la Universidad de Barcelona. Graduado en Ciencia Política y Gestión Pública (UAB) y Máster en Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política (UB), su tesis doctoral pretende indagar en una historia de los conceptos del federalismo español del siglo XIX, prestando especial atención a la figura de Francisco Pi y Margall.

Citas

Agamben, G. (1998). Homo Sacer I: el poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos.

Agamben, G. (2017). Creazione e anarchia: l’opera nell’età della religione capitalista. Vicenza: Neri Pozza.

Agüero, J. O. (2010). Michel Foucault y la gubernamentalidad financiera: re-flexiones sobre la crisis financiera internacional. Revista Científica Visión de Futuro, 14 (2), en https://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/708.

Alemán, J. (2016). Capitalismo y hegemonía: una distinción clave. La Circular, 5, 72-75.

Althusser, L. (2003). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Freud y La-can. Buenos Aires: Nueva Visión.

Anderson, P. (1981). Las antinomias de Antonio Gramsci: Estado y revolución en Occidente. Barcelona: Fontamara.

Anderson, P. (2018). La palabra H: peripecias de la hegemonía. Madrid: Akal.

Barrett, M. (1991). The Politics of Truth: From Marx to Foucault. Stanford: Stanford University Press.

Bedoya, M. y A. Castrillón (2017). Neoliberalismo como forma de subjetivación dominante. Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos, 3, 31-56.

Berlin, I. (1988). Cuatro ensayos sobre la libertad. Madrid: Alianza.

Berrío, A. (2010). La exclusión-inclusiva de la nuda vida en el modelo biopolí-tico de Giorgio Agamben: algunas reflexiones acerca de los puntos de en-cuentro entre democracia y totalitarismo. Estudios Políticos, 36, 11-38.

Bidet, J. (2014). Foucault avec Marx. París: La fabrique.

Brown, W. (2016). El pueblo sin atributos: la secreta revolución del neolibera-lismo. Barcelona: Malpaso.

Butler, J. (2016). Prefacio. En I. Lorey. Estado de inseguridad: gobernar la precariedad. Madrid: Traficantes de Sueños.

Cadahia, L. (2018). Las fisuras del ethos neoliberal. Reporte Sexto Piso, 44, 11-12.

Campione, D. (2007). Para leer a Gramsci. Buenos Aires: Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Cant, C. (2020). The warehouse without walls: A workers’ inquiry at Deliveroo. ephemera: theory & politics in organization, 20 (4), 131-161.

Castro-Gómez, S. (2005). Foucault, lector de Marx. Universitas Humanística, 59, 107-117.

Chen, J. Y. y P. Sun (2020). Temporal arbitrage, fragmented rush, and oppor-tunistic behaviors: The labor politics of time in the platform economy. New Media & Society, 22 (9), 1561-1579.

Deleuze, G. (1990). Postdata sobre las sociedades de control. En C. Ferrer (comp.). (2005). El lenguaje libertario: antología del pensamiento anar-quista contemporáneo. La Plata: Terramar.

Domènech, A. (2013). La metáfora de la fraternidad republicano-democrática revolucionaria y su legado al socialismo contemporáneo. Revista de Estu-dios Sociales, 46, 14-23.

Domènech, A. y D. Raventós (2007). Property and Republican Freedom: An Institutional Approach to Basic Income. Basic Income Studies, 2 (2), 1-8.

Drahokoupil, J. y A. Piasna (2019). Work in the Platform Economy: Deliveroo Riders in Belgium and the Smart Arrangement. ETUI Research Paper – Working Paper, en https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3316133.

Errejón, Í. (2018). En caso de duda: volver a Gramsci. En M. Larrauri y D. Sánchez. Contra el elitismo: Gramsci: manual de uso. Barcelona: Ariel.

Estévez Araújo, J. A. (2021). Las transformaciones económicas de la globaliza-ción neoliberal. En J. A. Estévez Araújo (ed.). El derecho ya no es lo que era: las transformaciones jurídicas en la globalización neoliberal. Madrid: Trotta.

Ferguson, S. (2020). Mujeres y Trabajo: feminismo, trabajo y reproducción social. Barcelona: Sylone/Viento Sur.

Foucault, M. (2003). Hay que defender la sociedad: curso del Collège de Fran-ce (1975-1976). Madrid: Akal.

Foucault, M. (2005). Historia de la sexualidad 1: la voluntad de saber. Ciudad de México: Siglo XXI.

Foucault, M. (2008). Seguridad, territorio, población: curso del Collège de France (1977-1978). Madrid: Akal.

Foucault, M. (2009). Nacimiento de la biopolítica: curso del Collège de France (1978-1979). Madrid: Akal.

Foucault, M. (2018). La sociedad punitiva: curso del Collège de France (1972-1973). Madrid: Akal.

Gramsci, A. (2013). Antología. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gullo, E. (2018). Capitalismo con tracción a sangre. Revista Anfibia, en http://revistaanfibia.com/cronica/capitalismo-traccion-sangre/.

Hall, S. (2017). Estudios culturales 1983: una historia teorética. Buenos Aires: Paidós.

Han, B.-C. (2014). En el enjambre. Barcelona: Herder.

Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.

Harvey, D. (2008). El neoliberalismo como destrucción creativa. Apuntes del CENES, 27 (45), 10-34.

Ivanova, M., J. Bronowicka, E. Kocher y A. Degner (2018). Foodora and Deliv-eroo: The App as a Boss? Control and autonomy in app-based manage-ment – the case of food delivery riders. Working Paper Forschungs-förderung, 107, en http://hdl.handle.net/10419/216032.

Kreps, D. (2015). Introduction. En D. Kreps (ed.). Gramsci and Foucault: A Reassessment. Farnham: Ashgate.

Laclau, E. (2005). La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Eco-nómica.

Laclau, E. (2007). Emancipation(s). Londres: Verso.

Laval, C., L. Paltrinieri y F. Taylan (dirs.). (2015). Marx & Foucault: lectures, usages, confrontations. París: La Découverte.

Legrand, S. (2004). Le marxisme oublié de Foucault. Actuel Marx, 36 (2), 27-43.

Lordon, F. (2015). Capitalismo, deseo y servidumbre: Marx y Spinoza. Buenos Aires: Tinta Limón.

Maltese, P. (2017). Gramsci e Foucault, Foucault e Gramsci. Materialismo Storico, 2 (1), 164-202.

Marcuse, H. (2010). Eros y civilización: una investigación filosófica acerca de Freud. Barcelona: Ariel.

Marx, K. y F. Engels (1975). Obras escogidas de Marx y Engels, II vols. Ma-drid: Fundamentos.

Moruno, J. (2015). La fábrica del emprendedor: trabajo y política en la empre-sa-mundo. Madrid: Akal.

Moruno, J. (2018). No tengo tiempo: geografías de la precariedad. Madrid: Akal.

Nosetto, L. (2013). Michel Foucault y la política. San Martín: UNSAM EDITA.

Olssen, M. (1999). Michel Foucault: Materialism and Education. Londres: Bergin & Garvey.

Pettit, P. (1999). Republicanismo: una teoría sobre la libertad y el gobierno. Barcelona: Paidós.

Sardinha, D. (2018). Marx y Foucault. El nominalismo de la relación como principio anti-metafísico. En J. L. Villacañas y R. Castro Orellana (eds.). Foucault y la historia de la filosofía. Madrid: Dado.

Smith, A. (1994). La riqueza de las naciones. Madrid: Alianza.

Standing, G. (2013). El precariado: una nueva clase social. Barcelona: Pasado y Presente.

Tassinari, A. y V. Maccarrone (2020). Riders on the Storm: Workplace Solidari-ty among Gig Economy Couriers in Italy and the UK. Work, Employment and Society, 34 (1), 35-54.

Thompson, E. P. (1984). Tradición, revuelta y consciencia de clase: estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial. Barcelona: Crítica.

Tsing, A. L. (2021). La seta del fin del mundo: sobre la posibilidad de vida en las ruinas capitalistas. Madrid: Capitán Swing.

Woodcock, J. (2020). The algorithmic panopticon at Deliveroo: Measurement, precarity, and the illusion of control. ephemera: theory & politics in organi-zation, 20 (3), 67-95.

Descargas

Publicado

2022-01-24

Cómo citar

Montés Mora, J. (2022). Los nuevos caminos del neoliberalismo: el caso de la economía colaborativa y el deseo de emancipación. Oxímora. Revista Internacional De Ética Y Política, (20), 38–60. https://doi.org/10.1344/oxi.2022.i20.36901