Las protestas de trabajadores estatales en Río Cuarto (Argentina, 1989-1991). Una dinámica contenciosa situada
DOI:
https://doi.org/10.1344/ACS2022.13.15Palabras clave:
Protestas, Sindicatos, Huelgas, Estado, trabajadoresResumen
Este artículo presenta un análisis de las protestas de trabajadores estatales en una ciudad del interior de Argentina, durante el ciclo 1989-1991. En clave socio-histórica se indaga la dinámica de estos eventos, para lo cual se trabaja con tres dimensiones: la temporalidad, la configuración situada y los colectivos sociales participantes. Desde una escala local se evidencia cómo la frecuencia protestataria refuerza tendencias generales a la vez que exhibe una singular intensidad, mientras las condiciones contextuales explican la agudización del conflicto social. Al mismo tiempo, ciertos colectivos sociales actuantes generan conexiones entre sí, articulan organizaciones y potencian vínculos con algunos de los dirigentes representativos, por lo que adquieren, además, protagonismo nacional.
Citas
Altimir, O., Becaria, L. y González Rozada, M. (2002). La distribución del ingreso en Argentina, 1974-2000. Revista de la CEPAL, 78, 55-85.
Andelique, C. y Tonon, M. (2014). La conflictividad docente en la década del ochenta en Argentina: El caso de los docentes santafesinos y la huelga de 1988. Naveg@mérica, 12.
Armelino, M. (2010). La protesta de los trabajadores públicos en la Argentina de las reformas de mercado. En A. Massetti, E. Villanueva y M. Gómez. (Comps.), Movilizaciones, protestas e identidades políticas en la Argentina del Bicentenario (pp. 379-400). Nueva Trilce.
Barbeito, A. y Lo Vuolo, R. (1995). La modernización excluyente. Losada.
Barros, S. (2002). Orden, democracia y estabilidad: discurso y política en la Argentina entre 1976 y 1991. Alción Editora.
Basconzuelo, C. (2022). Las protestas sociales situadas y conectadas. Una lente para abordar las desigualdades en la Argentina contemporánea. Cronía. Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas, 18, 90-102. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/1658
Beccaria, L. y López, N. (1996). Sin trabajo. Las características del desempleo y sus efectos en la sociedad argentina. UNICEF y Losada.
Blutman, G. (1994). Orden y desorden en la reforma del Estado: cambios en la Argentina entre 1989-1992 [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires]http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-0042_BlutmanGE_oai
Bonnet, Al (2007). La hegemonía menemista. Prometeo.
Cao, H. (2007). Introducción a la Administración Pública Argentina. Nación, Provincias y Municipios. Editorial Biblos.
Capoccia, G. y Kelemen, D. (2007). The Study of Critical Junctures: Theory, Narrative, and Counterfactuals in Historical Institutionalism. World Politics, 59(3), 341-369. https://www.cambridge.org/core/journals/world-politics/article/study-of-critical-junctures-theory-narrative-and-counterfactuals-in-historical-institutionalism/BAAE0860F1F641357C29C9AC72A54758
Ferrari, M. (2016). Perspectivas subnacionales en historia reciente. En S. Mauro, V. Ortiz de Rozas y M. Vaca Narvaja. (Comps.), Política subnacional en Argentina. Enfoques y problemas (pp. 67-82). CEAP.
Franzosi, R. (2017). La prensa como fuente de datos socio-históricos: Cuestiones sobre la metodología de recolección de datos a partir de periódicos. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 11, 255-286. https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems11/Franzosi.pdf
Gamallo, L. (2020). La acción colectiva en Argentina: actores, demandas y formas de lucha desde el retorno democrático. Perfiles Latinoamericanos, 28(55), 83-108. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532020000100083
Ghigliani, P. (2009). Acerca de los estudios cuantitativos sobre conflictos laborales en Argentina (1973-2009): reflexiones sobre sus premisas teórico-metodológicas. Conflicto Social, 2(2), 76-97. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/424/382
Girbal-Blacha, N., Zarrilli, A. y Balsa, J. (2001). Estado, sociedad y economía en la Argentina (1930-1997). Ediciones UNQ.
Gómez, M. (1997). Conflictividad laboral durante el Plan de Convertibilidad en Argentina (1991-1995). Estudios Sociológicos, 15(45), 639-689. DOI: https://doi.org/10.24201/es.1997v15n45.886
Gordillo, M.; Arriaga, A.; Franco, M. J.; Medina, L.; Natalucci, A. Solis, A. (2012). La protesta frente a las reformas neoliberales en la Córdoba de fin de siglo. Ferreyra editor.
Graña, J. y Kennedy, D. (2008). Salario real, costo laboral y productividad. Argentina 1947-2006. Documentos de trabajo. 12. Centro de Estudios sobre población, empleo y desarrollo.
Inclán Oseguera, M. L. (2017). A la sombra de Sidney Tarrow. Conceptos básicos para el estudio de los movimientos de protesta. Política y gobierno, 24(1), 189-212. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665-20372017000100189&lng=es&nrm=iso
INDEC (2001). Situación y evolución social provincial. Córdoba. Ministerio de economía.
Iñigo Carrera, N. et. al. (1995). La revuelta. Argentina 1989/90. PIMS.
Koopmans, R. (1993). The Dynamics of Protest Waves: West Germany, 1965 to 1989. American Sociological Review, 58(5), 637-658. https://www.ssc.wisc.edu/~oliver/SOC924/Articles/Koopmans.pdf
Kornblihtt, J. y Seiffer, T. (2014). La persistente caída del salario real argentino (1975 a la actualidad). Revista Institucional, 29, 28-36. https://www.bcr.com.ar/es/sobre-bcr/revista-institucional/noticias-revista-institucional/la-persistente-caida-del-salario
Krikorian, M. (2010). La hiperinflación de 1989/90. Aportes y reflexiones sobre un episodio que marcó la historia argentina. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 7(40), 533-546. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21022
Mc Adam, D., Mc Carthy, J. y Zald, M. (1996). Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. ISTMO.
Melo, A. (1995). El gobierno de Alfonsín. Homo Sapiens Ediciones.
Quiroga, M. V. y Baggini, I. (2020). El ciclo de protestas 2001-2002 en clave local. Revisitando el período desde la ciudad de Río Cuarto. Raigal, 6, 68-81. https://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/357
Retamozo, M. y Trujillo, L. (2018). Cambios estructurales y prácticas de movilización política en Argentina. Dos ciclos políticos en perspectiva (1989-2002 y 2003-2015). Papel Político, 23(2), 1-19. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo23-2.cepm
Río Ruiz, M. (2008). Usos y abusos de la prensa como fuente de datos sobre acciones colectivas. Empiria, 16, 59-84. https://www.redalyc.org/pdf/2971/297124024003.pdf
Schuster, F. (2005). Las protestas sociales y el estudio de la acción colectiva. En F. Schuster, F., F. Naishtat, G. Nardacchione y S. Pereyra. (Comps.), Tomar la palabra. Estudios sobre protesta social y acción colectiva en la Argentina contemporánea (pp. 43-83). IIGG. UBA.
Schuster, F., Pérez, G. et. al (2006). Transformaciones de la protesta social en Argentina 1989-2003. Instituto de Investigaciones Gino Germani. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1983812
Sidicaro, R. (2002). Los tres peronismos. Siglo XXI Editores.
Svampa, M. (2005). La sociedad excluyente. Taurus.
Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza.
Tilly, Ch. (1978). From Mobilization to Revolution. New York: Random House. https://voidnetwork.gr/wp-content/uploads/2016/09/From-Mobilization-to-Revolution-by-Charles-Tilly-1.pdf
Tilly, Ch. (2000). “Acción colectiva”. Apuntes de Investigación del CECyP, Nº 6, 9-32.
Torrado, S. (2021). La Argentina, el ajuste y las metas del milenio. https://docer.com.ar/doc/s18ssc1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Celia Cristina Basconzuelo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/las autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra, que se difundirá siguiendo la licencia de Reconocimiento de Creative Commons.
- Los/las autores son libres de establecer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o temático, su página web personal o un libro) , siempre que se reconozca su publicación inicial en esta revista.
- Los artículos publicados siguen la licencia de Reconocimiento de Creative Commons
- Se permite el autoarchivo de las versiones pre-print y de post-print.
Declaración de privacidad
Las direcciones de correo electrónico y los nombres introducidos en esta utilizarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no se utilizarán con fines ni se pondrán a disposición de terceros.