El territorio lacustre chuj y las desigualdades en la frontera México-Guatemala: el caso de Tziscao y El Quetzal
Palabras clave:
Desigualdades, Territorio, Frontera.Resumen
Las desigualdades que se presentan en la frontera México-Guatemala se deben a la presencia de diferentes grupos sociales que intervienen de manera distinta en este territorio, en donde la condición de nacional o extranjero (vista desde cada uno de los países) es un elemento que permite acaparar oportunidades de manera diferenciada en cada lado de la línea de demarcación nacional. A pesar de que la frontera entre México y Guatemala tiene una mayor permeabilidad, existe un acceso diferenciado a los bienes a partir de la condición nacional de habitantes y poblados: Esto se mostrará a la luz del caso de Tziscao y El Quetzal.Descargas
Número
Sección
Dossier
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes.
a. El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b. Los textos se difundirán con la licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-SinDerivadas, que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista, las condiciones de la licencia. No se permite hacer un uso comercial de la obra ni distribuir obras derivadas sin el permiso explícito del titular de los derechos de autor.